El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo nacional en agosto de 2025 se ubicó en 8,6 %, la más baja para este mes desde 2001. Aunque el país muestra señales de recuperación laboral, Bucaramanga y su área metropolitana enfrentan un panorama mixto.
Entre junio y agosto, la capital santandereana registró una leve disminución en su tasa de desempleo, pasando de 8,9 % a 8,6 %. Sin embargo, esta mejora no fue suficiente para mantenerla entre las ciudades con menor desocupación del país. Actualmente ocupa el décimo lugar, superada por ciudades como Popayán, Santa Marta, Manizales, Bogotá y Medellín.
Uno de los indicadores más preocupantes es el aumento del desempleo juvenil. La tasa de desocupación entre jóvenes de 15 a 28 años subió del 14,6 % al 14,9 %, superando el promedio nacional de 14,8 %. Las mujeres también enfrentan mayores barreras: a nivel nacional, su tasa de desempleo fue de 11,2 %, frente al 6,7 % de los hombres.
En cuanto a la informalidad, Bucaramanga presentó un incremento que va en contravía de la tendencia nacional. Mientras que el país logró reducir su tasa de informalidad en 0,8 puntos porcentuales, el área metropolitana de Bucaramanga la aumentó del 44,7 % al 45,5 %. Esto representa 277.000 personas ocupadas en condiciones informales, 12.000 más que el año anterior.
Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, los sectores que más contribuyeron al crecimiento de la informalidad en Bucaramanga fueron alojamiento y servicios de comida (4,2 puntos porcentuales), industria manufacturera (1,7 p.p.) y comercio y reparación de vehículos (1,5 p.p.).








