La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Salud y Ambiente, lanzó una alerta pública por el grave incumplimiento en la entrega de medicamentos esenciales a pacientes vulnerables. Según la secretaria Claudia Mercedes Amaya, “más del 48 % de los adultos mayores de 60 años están recibiendo fórmulas médicas incompletas, lo que pone en riesgo su vida y salud.”
La denuncia se centra en los dispensarios de Entidades Promotoras de Salud como Nueva EPS y Sanitas, donde se han reportado fallas sistemáticas en el suministro de medicamentos, especialmente aquellos de alto costo.
Entre los afectados se encuentran pacientes trasplantados, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.
Las primeras protestas se registraron en marzo de este año, cuando usuarios de la Nueva EPS se manifestaron frente a la sede principal en Bucaramanga, exigiendo el cumplimiento de sus tratamientos. Dos semanas después, se conoció el caso crítico de una menor trasplantada de hígado que estuvo seis días sin recibir su inmunosupresor, esencial para prevenir el rechazo orgánico.
Este miércoles, la Secretaría de Salud realizó una encuesta a 682 usuarios en 16 sedes de siete gestores farmacéuticos. Los resultados son alarmantes:
 • El 48 % recibió su fórmula médica incompleta.
 • El 63 % de los afectados son adultos mayores de 60 años.
La Alcaldía advierte que no se trata de casos aislados, sino de una falla estructural en el sistema de suministro de medicamentos. Las causas identificadas incluyen:
 • Desfinanciación de las EPS.
 • Demoras en procesos regulatorios e importación.
 • Deudas acumuladas con clínicas y hospitales locales.
Cabe recordar que tanto Nueva EPS como Sanitas fueron intervenidas por el Gobierno Nacional con el propósito de mejorar la calidad y continuidad de los servicios de salud. Sin embargo, lejos de evidenciar avances, la situación ha empeorado de forma preocupante. Hoy, estas entidades tienen en sus manos la vida de miles de adultos mayores que requieren tratamientos rigurosos y permanentes para enfrentar patologías crónicas, trasplantes y condiciones de alto riesgo. La falta de medicamentos no solo vulnera derechos fundamentales, sino que expone a esta población a desenlaces irreparables.
La administración municipal hace un llamado urgente al Gobierno Nacional, a los entes reguladores y a las EPS para que se tomen medidas inmediatas que garanticen el derecho a la salud de los ciudadano.
 
  
 





 
 

