jueves, octubre 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

Foto: Defensoría del Pueblo

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 9, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Defensoría del Pueblo, encabezada por Iris Marín Ortiz, emitió en las últimas horas una Alerta Temprana Especial Electoral que identifica riesgos graves para el ejercicio democrático en varias regiones del país, incluyendo los Santanderes, el Magdalena Medio y el Sur de Bolívar.

La advertencia se refiere a los procesos electorales previstos entre 2025 y 2026, que incluyen elecciones atípicas, Consejos de Juventud, consultas interpartidistas, las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), y las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Riesgo en el Nororiente colombiano

Según el informe, la región Nororiente —que abarca los departamentos de Santander, Norte de Santander, zonas del Magdalena Medio y el Sur de Bolívar— presenta 9 municipios en “acción inmediata” y 39 en “acción urgente” debido a factores como:

• Presencia de grupos armados ilegales
• Restricciones a la movilidad de votantes y funcionarios
• Riesgos para líderes sociales, periodistas y candidatos locales
La Defensora del Pueblo enfatizó que “ninguno de los riesgos implica la imposibilidad de realizar elecciones”, pero sí requieren una acción institucional intensiva para garantizar la seguridad y la participación libre de la ciudadanía.

Recomendaciones clave

La alerta incluye 20 recomendaciones agrupadas en seis ejes temáticos, dirigidas a entidades como:
• Ministerio del Interior: Fortalecer la articulación territorial
• Ministerio de Defensa: Garantizar seguridad en vías y puestos de votación
• Unidad Nacional de Protección: Proteger a candidatos, periodistas y firmantes de paz
• Registraduría y CNE: Asegurar transparencia y logística electoral
Llamado a la acción regional

La Defensoría instó a las autoridades locales y regionales a activar mecanismos de protección y coordinación interinstitucional, especialmente en municipios con antecedentes de violencia política o presencia de economías ilícitas.

En palabras de Iris Marín: “Esta alerta no es un llamado al miedo, es un llamado a la acción. La democracia se defiende con garantías reales para todos los actores del proceso electoral”.

La alerta de la Defensoría no solo exige respuestas institucionales, sino también compromiso ciudadano y periodístico. En territorios como los Santanderes, el Magdalena Medio y el Sur de Bolívar, donde la democracia se juega en condiciones complejas, es vital que líderes locales, medios de comunicación y organizaciones sociales se articulen para proteger el voto libre, la vida de quienes participan en los comicios y el derecho de las comunidades a decidir sin miedo. La cobertura ética, el acompañamiento comunitario y la vigilancia ciudadana serán claves para que estas elecciones no se conviertan en escenarios de exclusión o violencia.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 9 de octubre

Siguiente Artículo

Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

PUBLICIDAD

Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

Foto: Defensoría del Pueblo

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 9, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Defensoría del Pueblo, encabezada por Iris Marín Ortiz, emitió en las últimas horas una Alerta Temprana Especial Electoral que identifica riesgos graves para el ejercicio democrático en varias regiones del país, incluyendo los Santanderes, el Magdalena Medio y el Sur de Bolívar.

La advertencia se refiere a los procesos electorales previstos entre 2025 y 2026, que incluyen elecciones atípicas, Consejos de Juventud, consultas interpartidistas, las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), y las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Riesgo en el Nororiente colombiano

Según el informe, la región Nororiente —que abarca los departamentos de Santander, Norte de Santander, zonas del Magdalena Medio y el Sur de Bolívar— presenta 9 municipios en “acción inmediata” y 39 en “acción urgente” debido a factores como:

• Presencia de grupos armados ilegales
• Restricciones a la movilidad de votantes y funcionarios
• Riesgos para líderes sociales, periodistas y candidatos locales
La Defensora del Pueblo enfatizó que “ninguno de los riesgos implica la imposibilidad de realizar elecciones”, pero sí requieren una acción institucional intensiva para garantizar la seguridad y la participación libre de la ciudadanía.

Recomendaciones clave

La alerta incluye 20 recomendaciones agrupadas en seis ejes temáticos, dirigidas a entidades como:
• Ministerio del Interior: Fortalecer la articulación territorial
• Ministerio de Defensa: Garantizar seguridad en vías y puestos de votación
• Unidad Nacional de Protección: Proteger a candidatos, periodistas y firmantes de paz
• Registraduría y CNE: Asegurar transparencia y logística electoral
Llamado a la acción regional

La Defensoría instó a las autoridades locales y regionales a activar mecanismos de protección y coordinación interinstitucional, especialmente en municipios con antecedentes de violencia política o presencia de economías ilícitas.

En palabras de Iris Marín: “Esta alerta no es un llamado al miedo, es un llamado a la acción. La democracia se defiende con garantías reales para todos los actores del proceso electoral”.

La alerta de la Defensoría no solo exige respuestas institucionales, sino también compromiso ciudadano y periodístico. En territorios como los Santanderes, el Magdalena Medio y el Sur de Bolívar, donde la democracia se juega en condiciones complejas, es vital que líderes locales, medios de comunicación y organizaciones sociales se articulen para proteger el voto libre, la vida de quienes participan en los comicios y el derecho de las comunidades a decidir sin miedo. La cobertura ética, el acompañamiento comunitario y la vigilancia ciudadana serán claves para que estas elecciones no se conviertan en escenarios de exclusión o violencia.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 9 de octubre

Siguiente Artículo

Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

Siguiente Artículo
Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00