La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió una alerta urgente a la ciudadanía tras detectar una modalidad de estafa digital que utiliza sitios web falsos para suplantar su identidad institucional. Uno de los dominios involucrados es www.diancolombia.co, el cual no pertenece ni está vinculado de ninguna manera con la DIAN.
El caso más reciente fue denunciado por un ciudadano que consignó más de $12 millones a personas que se hacían pasar por funcionarios de la entidad, ofreciendo vehículos en supuestos remates judiciales. Los estafadores utilizaron nombres, cédulas, correos electrónicos y números de celular falsos para dar apariencia de legalidad a la operación.
La DIAN reiteró que no realiza ventas de vehículos, remates judiciales ni subastas a través de plataformas externas o redes sociales, y que cualquier comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de su portal legítimo: www.dian.gov.co.
Una vez conocida la situación, la entidad activó los protocolos correspondientes y reportó el sitio fraudulento ante las autoridades nacionales de ciberseguridad para su bloqueo inmediato.
Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude:
• Verifique siempre la dirección web oficial: No confíe en sitios con nombres similares o terminaciones distintas (.com, .net, etc.).
• No realice pagos sin confirmar la autenticidad de la oferta y del funcionario: La DIAN no solicita pagos por WhatsApp ni por enlaces enviados por correo electrónico.
• Desconfíe de ofertas demasiado atractivas o urgentes: Los estafadores suelen presionar para que las víctimas actúen sin verificar.
• Evite compartir información personal o financiera por canales informales: Teléfono, redes sociales o correos no verificados.
Si ha sido víctima o detecta intentos de fraude, denuncie ante la Fiscalía General de la Nación o a través del portal oficial del CAI Virtual de la Policía Nacional.








