El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, denunció públicamente el hallazgo de un espacio acondicionado para prácticas de magia negra, brujería y santería en una zona boscosa de la comuna cinco, al inicio de la vía hacia Chimitá. El hecho, que ha generado alarma entre los habitantes del sector, fue revelado por el mandatario a través de sus redes sociales, acompañado de un video del operativo en el que participaron la Policía Nacional, el equipo de seguridad ciudadana, la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) y personal de Espacio Público.
Durante la intervención, las autoridades encontraron altares improvisados, velas, tabacos, objetos rituales y signos visibles de que el lugar había sido preparado para realizar prácticas esotéricas. Según el secretario del Interior, Gildardo Rayo, estos elementos estaban generando zozobra entre los vecinos, quienes alertaron a las autoridades sobre la presencia de personas que frecuentaban el sitio para realizar rituales nocturnos.
“En Bucaramanga descubrimos una zona boscosa totalmente adaptada para altares de brujería, santería y prácticas de magia negra contra nuestra ciudad y personas específicas. Les pido a todos los bumangueses que nos unamos en oración por Bucaramanga”, expresó el alcalde Beltrán.
¿Qué es la magia negra?
La magia negra es una práctica esotérica que, según diversas tradiciones, busca manipular energías o fuerzas ocultas con fines considerados dañinos o egoístas. A diferencia de la magia blanca, que se asocia con propósitos de sanación o protección, la magia negra suele vincularse con rituales de maleficio, dominación o invocación de entidades para causar perjuicio a otros. Aunque su existencia y efectos son objeto de debate, su simbolismo genera inquietud en comunidades que la perciben como una amenaza espiritual o social.
Reacciones y medidas
El hallazgo ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos, desde llamados a reforzar la seguridad hasta expresiones de preocupación por el uso de espacios públicos para fines ocultistas. La Alcaldía ha reiterado su compromiso con la recuperación de zonas verdes y el fortalecimiento de la seguridad en sectores vulnerables.
El material encontrado fue retirado y puesto a disposición de las autoridades competentes. Mientras tanto, el llamado institucional es claro: proteger la tranquilidad de la ciudad y promover espacios de convivencia, respeto y espiritualidad positiva.
El secretario del Interior de Bucaramanga, coronel (R) Gildardo Rayo Rincón, ha sido clave en la articulación de operativos que no dan tregua a la delincuencia común ni organizada. Bajo su liderazgo, no hay día que pase sin resultados concretos en la lucha contra el hurto, la invasión de tierras, el microtráfico, la evasión fiscal y otros delitos que afectan la seguridad y tranquilidad de los bumangueses. Su estrategia integral, reconocida a nivel nacional, combina patrullajes focalizados, inteligencia territorial y presencia institucional en zonas críticas, consolidando a Bucaramanga como referente en seguridad ciudadana.








