martes, mayo 17, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

No se encontró carne de canino en restaurante de San Gil, según resultados de laboratorio

No se encontró carne de canino en restaurante de San Gil, según resultados de laboratorio
Por: Redacción
junio 25, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

De acuerdo con los resultados del Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Silvestres de la Dirección de Investigación Criminal -Interpol de la Policía Nacional-Dijin, la carne decomisada por la Secretaría de Salud Departamental en un restaurante de comida china en San Gil no corresponde a canino.

Debido a las denuncias realizadas por medios de comunicación y la comunidad de este municipio, en las que señalaban el presunto empleo de este tipo de proteína para la preparación de comida china en un establecimiento local, la autoridad departamental de salud y el Departamento de Policía de Santander (Desan) realizaron un operativo en el lugar.

En este se tomaron muestras de la carne decomisada, y posteriormente destruida, las cuales se enviaron al laboratorio de la Dijin en Bogotá, pues en la visita no se pudo establecer si provenían de este animal doméstico al que se hacía referencia las denuncias.

El coordinador de Gestión de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Departamental, Yesid Uribe Contreras, explica las conclusiones emitidas por el laboratorio de la Policía Nacional: “los resultados obtenidos a la fecha arrojan que no había presencia de carne de canino en los alimentos que se expendían en este establecimiento. Y sí de otras que son aptas para el consumo humano como lo son bobina, porcina, equina y de la industria avícola y piscícola”.

El funcionario agregó que “en el momento de la visita no es posible identificar, establecer el tipo de especie que se está comercializando. La carne estaba dividida en porciones, por lo tanto, es necesario un análisis especializado como fue el que se hizo con el laboratorio de la Dijin en Bogotá”.

El Coordinador de Gestión de Salud Ambiental aseguró que “sin embargo, al momento de identificar que algunos productos no contaban con los soportes respectivos para garantizar la procedencia de la misma, por esta razón se realizó el decomiso y la destrucción de la carne”.

Uribe Contreras afirmó que “se aplicó la suspensión temporal de actividades por aspectos higiénicos locativos, los cuales el restaurante subsanó y se permitió la apertura de este. Cursando a la fecha el proceso sancionatorio jurídico para determinar que tipo de sanción se le aplicará al restaurante”.

“De acuerdo con la ley 9 de 1979, las sanciones podrían ser un cierre total o definitivo, una amonestación o una suspensión de funciones. Todo depende de lo que arroje al final la investigación que lleva a cabo el área jurídica encargada de revisar este proceso que se adelanta al restaurante chino”, puntualizó el funcionario.

A la fecha, en los municipios de 4, 5 y 6 categoría, competencia del Departamento, la Secretaría de Salud de Santander ha realizado vistas a 13 mil 716 establecimientos de interés sanitario, de los cuales el 72% están relacionados con el almacenamiento (1.510 restaurantes, 300 plazas de mercado, 2.466 expendios de carne, 4.503 supermercados y tiendas y 1.123 vehículos transportadores de alimentos).

En San Gil, la autoridad departamental de salud ha realizado operativos en todos los restaurantes, 110 lugares de expendio de carne y se han realizado cuatro operativos en conjunto con el Departamento de Policía de Santander (Desan).

Artículo Previo

Son 515 los casos confirmados por covid en Santander

Siguiente Artículo

MinEducación abre convocatoria para ayudar a familias en el pago de pensiones de colegios y jardines



No se encontró carne de canino en restaurante de San Gil, según resultados de laboratorio

No se encontró carne de canino en restaurante de San Gil, según resultados de laboratorio
Por: Redacción
junio 25, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

De acuerdo con los resultados del Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Silvestres de la Dirección de Investigación Criminal -Interpol de la Policía Nacional-Dijin, la carne decomisada por la Secretaría de Salud Departamental en un restaurante de comida china en San Gil no corresponde a canino.

Debido a las denuncias realizadas por medios de comunicación y la comunidad de este municipio, en las que señalaban el presunto empleo de este tipo de proteína para la preparación de comida china en un establecimiento local, la autoridad departamental de salud y el Departamento de Policía de Santander (Desan) realizaron un operativo en el lugar.

En este se tomaron muestras de la carne decomisada, y posteriormente destruida, las cuales se enviaron al laboratorio de la Dijin en Bogotá, pues en la visita no se pudo establecer si provenían de este animal doméstico al que se hacía referencia las denuncias.

El coordinador de Gestión de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Departamental, Yesid Uribe Contreras, explica las conclusiones emitidas por el laboratorio de la Policía Nacional: “los resultados obtenidos a la fecha arrojan que no había presencia de carne de canino en los alimentos que se expendían en este establecimiento. Y sí de otras que son aptas para el consumo humano como lo son bobina, porcina, equina y de la industria avícola y piscícola”.

El funcionario agregó que “en el momento de la visita no es posible identificar, establecer el tipo de especie que se está comercializando. La carne estaba dividida en porciones, por lo tanto, es necesario un análisis especializado como fue el que se hizo con el laboratorio de la Dijin en Bogotá”.

El Coordinador de Gestión de Salud Ambiental aseguró que “sin embargo, al momento de identificar que algunos productos no contaban con los soportes respectivos para garantizar la procedencia de la misma, por esta razón se realizó el decomiso y la destrucción de la carne”.

Uribe Contreras afirmó que “se aplicó la suspensión temporal de actividades por aspectos higiénicos locativos, los cuales el restaurante subsanó y se permitió la apertura de este. Cursando a la fecha el proceso sancionatorio jurídico para determinar que tipo de sanción se le aplicará al restaurante”.

“De acuerdo con la ley 9 de 1979, las sanciones podrían ser un cierre total o definitivo, una amonestación o una suspensión de funciones. Todo depende de lo que arroje al final la investigación que lleva a cabo el área jurídica encargada de revisar este proceso que se adelanta al restaurante chino”, puntualizó el funcionario.

A la fecha, en los municipios de 4, 5 y 6 categoría, competencia del Departamento, la Secretaría de Salud de Santander ha realizado vistas a 13 mil 716 establecimientos de interés sanitario, de los cuales el 72% están relacionados con el almacenamiento (1.510 restaurantes, 300 plazas de mercado, 2.466 expendios de carne, 4.503 supermercados y tiendas y 1.123 vehículos transportadores de alimentos).

En San Gil, la autoridad departamental de salud ha realizado operativos en todos los restaurantes, 110 lugares de expendio de carne y se han realizado cuatro operativos en conjunto con el Departamento de Policía de Santander (Desan).



Artículo Previo

Son 515 los casos confirmados por covid en Santander

Siguiente Artículo

MinEducación abre convocatoria para ayudar a familias en el pago de pensiones de colegios y jardines

Siguiente Artículo
MinEducación abre convocatoria para ayudar a familias en el pago de pensiones de colegios y jardines

MinEducación abre convocatoria para ayudar a familias en el pago de pensiones de colegios y jardines

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil