jueves, abril 15, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Misión de internacionalización presentó informe sobre sectores clave para diversificar la oferta colombiana en el mercado mundial

noviembre 6, 2020
en Noticias
Claves del Decreto 990 que establece medidas para municipios no covid y con baja, moderada y alta afectación

La Misión de Internacionalización, lanzada por el Gobierno en junio pasado, presentó un informe sobre sectores claves para diversificar la oferta de Colombia en el mercado mundial, tras una reunión liderada por la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, y el profesor Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Se trata de uno de los avances de este grupo de expertos que, a través de investigaciones, análisis y datos, asesora al Gobierno Nacional sobre la reinserción en el mercado internacional en la etapa posterior al confinamiento y a la pandemia.

Mediante entrevistas y reuniones, la Misión consultó a los gremios sobre tres sectores fundamentales: Agroindustria, manufacturas y servicios, que precisamente forman parte de los Pactos por el crecimiento y la generación de empleo.

En agroindustria, la recomendación del sector privado se orienta a aprovechar los recursos hídricos, así como la diversidad agrícola y la competitividad de productos exóticos. Sin embargo, se identificaron barreras como el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios, en el que se ha acordado trabajar, para cumplir las condiciones del comercio internacional.

En este sector, la Vicepresidenta destacó la necesidad de competir con productos claves. “El cacao es una gran opción para proyectarnos en el mercado global, actualmente, la demanda de este producto es muy alta, es mayor a la capacidad que tenemos de producir. También es una buena alternativa para hacer sustitución de cultivos de coca”, señaló.

Con respecto a manufacturas, se identificaron trabas como el bajo volumen de reciclaje para producir insumos sintéticos en el país, y la falta de visión exportadora de los productores colombianos en algunos casos, entre otras.

La alta funcionaria manifestó que hay que estar a la altura de los retos del mercado global y también de las demandas ambientales. Se refirió a industrias como la de autopartes e instó a analizar “si continuamos con la industria automática o nos movemos a la eléctrica”.

En materia de servicios, el sector privado recalcó que es necesario ampliar la suficiencia en el idioma inglés y acabar con la mala percepción de industrias como los call centers, de tal forma que los colombianos las perciban como una oportunidad de crecimiento y desarrollo. En software, por ejemplo, se reconoce un nicho para el desarrollo de nuevos productos, en lugar de hacer subcontrataciones. Como ventaja, Colombia tiene políticas sectoriales específicas que reducen sustancialmente los costos para los productores internacionales que trabajan en el país.

“En esta industria, nosotros tenemos el Pacto por el crecimiento del BPO (Business Process Outsourcing, subcontratación de procesos); antes del covid-19, ya estábamos apostando por el crecimiento de esta industria y estamos generando mejores condiciones para el crecimiento de este importante sector. Por ejemplo, la medicina es un área con grandes oportunidades para exportar servicios”, enfatizó la Vicepresidenta.

La Misión de Internacionalización, integrada por 10 reconocidos expertos y creada para contribuir en el diseño e implementación de una política pública de rescate comercial, continúa analizando las diferentes aristas que influyen para que Colombia se proyecte de mejor manera en el mercado mundial.

Artículo Previo

Inició el retorno gradual, progresivo y seguro de alternancia educativa en Santander

Siguiente Artículo

Se amplió el primer pago especial a 218 personas mayores de 70 años, en lista de espera de Colombia Mayor

Siguiente Artículo
Se amplió el primer pago especial a 218 personas mayores de 70 años, en lista de espera de Colombia Mayor

Se amplió el primer pago especial a 218 personas mayores de 70 años, en lista de espera de Colombia Mayor

Bucaramanga, Colombia
jueves, abril 15, 2021
Cloudy
21 ° c
22 c 18 c
Vie
22 c 18 c
Sáb
22 c 17 c
Dom
23 c 17 c
Lun

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
La primera esposa de Gustavo Petro dijo que sus hijos crecieron en medio de escoltas por efectos de la violencia
Podcast

La primera esposa de Gustavo Petro dijo que sus hijos crecieron en medio de escoltas por efectos de la violencia

De trasteos, movilizaciones y de pico y cédula habló el secretario de gobierno de Bucaramanga
Podcast

“La ciudad no será militarizada. Los atracos no todos son en moto, son a pie”: Secretario del Interior

Claves del Decreto 990 que establece medidas para municipios no covid y con baja, moderada y alta afectación
Noticias

Misión de internacionalización presentó informe sobre sectores clave para diversificar la oferta colombiana en el mercado mundial

Ecopetrol registró récord en exportación de asfalto en septiembre
Podcast

“Así será la pavimentación San Gil-Charalá-Duitama”: Secretario de Planeación

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.