sábado, enero 23, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

MinSalud presentó protocolos de bioseguridad que debe cumplir el sector de la ganadería

Las medidas también aplican para las actividades avícolas, porcícolas, equinas, acuícolas y pesqueras

mayo 20, 2020
en Noticias
MinSalud presentó protocolos de bioseguridad que debe cumplir el sector de la ganadería

El Ministerio de Salud y Protección Social sigue comprometido con la bioseguridad frente al covid-19 en los diferentes sectores productivos que progresivamente van retomando labores; por eso, ha presentado el protocolo de bioseguridad para el sector pecuario, en el que también se extienden orientaciones para actividades relacionadas.

De esta manera, las explotaciones avícolas, porcícolas, ganadera, equina, acuícolas, pesquero y los predios productores de pequeñas especies deben cumplir lo ya contemplado en la Resolución 666 de 2020, que establece, entre sus indicaciones, el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables cada tres horas, así como antes y después de cada actividad. A su vez, el distanciamiento físico de mínimo 2 metros y el uso de tapabocas.

Sin embargo, se suman otras medidas de protección y bioseguridad específicas que deben ser tenidas en cuenta tanto por los responsables de las actividades como por las empresas y trabajadores, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del covid-19 durante el desarrollo de sus labores.

Medidas especiales para el sector

– Designar un responsable para el monitoreo y verificación del cumplimiento de las medidas en cada predio.

– Identificar las enfermedades preexistentes entre los trabajadores o población de riesgo, al igual que su EPS, ARL y demás datos.

– Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida, con el fin de evitar aglomeraciones.

– Establecer estrategias para el correcto lavado de manos, uso de los elementos de protección personal y distanciamiento físico.

– Al ingreso y salida del personal y vehículos, implementar la desinfección de zapatos, llantas, etc.

– Monitorear a diario el estado de salud del personal.

– Limpiar y desinfectar regularmente objetos y superficies, así como las herramientas de trabajo.

– No compartir herramientas de trabajo, equipos, celulares o cualquier otro elemento o alimento.

– Evitar grupos de visitantes.

– Disponer por parte del empleador de los elementos de protección personal, como guantes, tapabocas, overol, peto o delantal.

– Ubicar contenedores o bolsas para la separación de residuos, disponiendo de doble bolsa negra para desechar guantes y tapabocas.

– Establecer un protocolo de alerta ante caso sospechoso o confirmado de covid-19.

– Evitar reuniones y aglomeraciones dentro y fuera del lugar de trabajo.

– Definir áreas para alimentarse y descanso manteniendo el distanciamiento físico de 2 metros.

– Establecer áreas para el lavado y desinfección de manos con agua potable, jabón y toallas desechables o también con alcohol glicerinado.

– Restringir labores de mantenimiento.

– Cambiarse la ropa de trabajo al finalizar la jornada o al ingresar a las zonas de descanso.

– No saludar de beso, mano o abrazo.

Estas medidas también deben ser aplicadas por los proveedores de insumos y recolectores de producción, como también ser tenidas en cuenta en transportes y por parte de los médicos veterinarios y zootecnistas que requieran visitar los predios o fincas de producción.

Artículo Previo

A la fecha han retornado al país 4.723 ciudadanos en 44 vuelos humanitarios

Siguiente Artículo

Consejo de Seguridad Metropolitano toma medidas contra la propagación del COVID-19 en Santander

Siguiente Artículo
¿Por qué es importante lavarse las manos?

Consejo de Seguridad Metropolitano toma medidas contra la propagación del COVID-19 en Santander

Bucaramanga, Colombia
sábado, enero 23, 2021
Showers
17 ° c
22 c 17 c
Dom
22 c 17 c
Lun
23 c 16 c
Mar
24 c 16 c
Mié

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Podcast

Científico santandereano y nobel de medicina preparan microvacuna contra el covid con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga

Educación con alternancia en tiempos de pandemia
Podcast

“Los profesores vamos a clases presenciales pero vacunados”: SES

“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar
Podcast

“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador
Podcast

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.