lunes, junio 16, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

MinCultura destacó las 69 lenguas reconocidas en el país, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas

MinCultura destacó las 69 lenguas reconocidas en el país, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas
Por: Redacción
febrero 23, 2021
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas, el Ministro de Cultura, Felipe Buitrago, destacó las 69 lenguas reconocidas que hay en el país, algunas de ellas patrimonio cultural, y aseguró que se seguirán cuidando porque la cultura hace territorio.

“Hemos estado reunidos con los líderes de la defensa del lenguaje de la comunidad raizal, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, porque esta celebración se trata de una celebración donde nuestra diversidad cultural vive porque la cultura hace territorio”, indicó el Ministro de Cultura.

El Director de poblaciones del Ministerio de Cultura, Luis Sevillano, aseguró, además, que las lenguas ayudan a fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad.

“Los invitamos y las invitamos a que la preserven, a que la salvaguarden y reconocer que nuestras lenguas maternas constituyen ese gran legado y, sobre todo, esa gran riqueza que tenemos que continuar construyendo, salvaguardando y haciendo posible que las nuevas generaciones las conozcan, las preserven y las usen”, dijo.

En Colombia se hablan 69 lenguas nativas, 65 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas en San Basilio de Palenque y San Andrés y el Romaní del pueblo gitano y la lengua de señas.

Para conmemorar esta fecha se han desarrollado diferentes actividades, entre las que se estacan hoy 22 de febrero:

• Encuentro presencial de hablantes de lenguas nativas: Indígenas (Misak, Inga, Cubeo, Uitoto, Nasa, Wayuu, Siriano, Corebaju., Iku, Embera, Waunan), Palenquera, Raizal y Rrom.
• Actividades virtuales para salvaguardar el patrimonio lingüístico de la nación, a cargo del Instituto Caro y Cuervo.

Artículo Previo

Abierta licitación, por $1.632 millones, para construcción del alumbrado público en vía a Colorados

Siguiente Artículo

José Manuel Cogollo habla de su libro “la cinemática en el fútbol”

PUBLICIDAD

MinCultura destacó las 69 lenguas reconocidas en el país, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas

MinCultura destacó las 69 lenguas reconocidas en el país, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas
Por: Redacción
febrero 23, 2021
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas, el Ministro de Cultura, Felipe Buitrago, destacó las 69 lenguas reconocidas que hay en el país, algunas de ellas patrimonio cultural, y aseguró que se seguirán cuidando porque la cultura hace territorio.

“Hemos estado reunidos con los líderes de la defensa del lenguaje de la comunidad raizal, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, porque esta celebración se trata de una celebración donde nuestra diversidad cultural vive porque la cultura hace territorio”, indicó el Ministro de Cultura.

El Director de poblaciones del Ministerio de Cultura, Luis Sevillano, aseguró, además, que las lenguas ayudan a fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad.

“Los invitamos y las invitamos a que la preserven, a que la salvaguarden y reconocer que nuestras lenguas maternas constituyen ese gran legado y, sobre todo, esa gran riqueza que tenemos que continuar construyendo, salvaguardando y haciendo posible que las nuevas generaciones las conozcan, las preserven y las usen”, dijo.

En Colombia se hablan 69 lenguas nativas, 65 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas en San Basilio de Palenque y San Andrés y el Romaní del pueblo gitano y la lengua de señas.

Para conmemorar esta fecha se han desarrollado diferentes actividades, entre las que se estacan hoy 22 de febrero:

• Encuentro presencial de hablantes de lenguas nativas: Indígenas (Misak, Inga, Cubeo, Uitoto, Nasa, Wayuu, Siriano, Corebaju., Iku, Embera, Waunan), Palenquera, Raizal y Rrom.
• Actividades virtuales para salvaguardar el patrimonio lingüístico de la nación, a cargo del Instituto Caro y Cuervo.

Artículo Previo

Abierta licitación, por $1.632 millones, para construcción del alumbrado público en vía a Colorados

Siguiente Artículo

José Manuel Cogollo habla de su libro “la cinemática en el fútbol”

Siguiente Artículo
José Manuel Cogollo habla de su libro “la cinemática en el fútbol”

José Manuel Cogollo habla de su libro “la cinemática en el fútbol”

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99