martes, enero 19, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

MinAmbiente y Procuraduría inician ciclo de talleres virtuales sobre cambio climático en los territorios

julio 14, 2020
en Noticias
MinAmbiente y Procuraduría inician ciclo de talleres virtuales sobre cambio climático en los territorios

El Ministerio de Ambiente y la Procuraduría General de la Nación iniciaron un ciclo de talleres sobre cambio climático en los territorios, dirigidos a las 32 gobernaciones del país, procuradurías regionales, corporaciones autónomas y alcaldías.

De esta manera se busca fortalecer las capacidades de los entes territoriales en la implementación de actividades y proyectos asociados al cambio climático en sus municipios y departamentos.

tejer entre los tomadores de decisiones una red de conocimientos sobre las opciones y oportunidades del cambio climático en mitigación, adaptación, finanzas climáticas y gestión del riesgo.

Los talleres están dirigidos a las 32 gobernaciones del país, a las 32 Procuradurías Regionales y extensivos a las Corporaciones Autónomas Regionales y a las Alcaldías municipales de todo el territorio.

El propósito es “preparar a los municipios y a las comunidades en la formulación, gestión y financiación de proyectos de cambio climático”, indicó el Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Roberto Esmeral.

Con estas capacitaciones se espera llegar a más de 1.500 funcionarios del país, tomadores de decisiones, para que tengan el conocimiento necesario respecto al desarrollo, gestión y financiación de actividades climáticas para sus territorios.

Estos talleres están conformados por ocho módulos, que tienen una duración total de 14 horas. Los talleres son gratuitos y, al finalizar, los funcionarios recibirán un certificado de la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, The Climate Group, The Climate Reality Project, Fondo Acción, GIZ, Low Carbon City y OPEPA.

Artículo Previo

A 1.376 asciende el número de casos confirmados con COVID-19 en Santander

Siguiente Artículo

28 lavamanos portátiles serán instalados en centros médicos y lugares públicos de Bucaramanga

Siguiente Artículo
28 lavamanos portátiles serán instalados en centros médicos y lugares públicos de Bucaramanga

28 lavamanos portátiles serán instalados en centros médicos y lugares públicos de Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia
martes, enero 19, 2021
Mostly Sunny
16 ° c
24 c 15 c
Mié
24 c 16 c
Jue
23 c 16 c
Vie
22 c 17 c
Sáb

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar
Podcast

“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar

Educación con alternancia en tiempos de pandemia
Podcast

“Los profesores vamos a clases presenciales pero vacunados”: SES

“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Podcast

Científico santandereano y nobel de medicina preparan microvacuna contra el covid con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga

Posición del Concejal Carlos Parra sobre demanda a 6 corporados por acción calificada de infantil
Podcast

“Llegamos y cambiamos al Concejo y por eso los politiqueros nos demandan”: Carlos Parra

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.