lunes, junio 16, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

MinAmbiente abre convocatorias de regalías por $2,13 billones

MinAmbiente abre convocatorias de regalías por $2,13 billones

Gobierno del Cambio abre convocatorias de regalías por $2,13 billones para proyectos de protección y conservación ambiental

Por: Sabino Caballero B.
octubre 25, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció recursos de regalías por 2,13 billones de pesos para financiar seis convocatorias públicas para proyectos de conservación de áreas ambientales estratégicas y en la lucha contra la deforestación en el periodo 2023-2024.

La primera de las seis convocatorias por 300.000 millones de pesos está dirigida a proyectos para la conservación y restauración de los ecosistemas, que permitan reducir los impactos ambientales, aumentar su resiliencia y adaptación y disminuir la pérdida de biodiversidad en áreas estratégicas en 1.006 municipios de menos de 50.000 habitantes.

“Anunciamos la primera convocatoria para municipios de menos de 50.000 habitantes. Estamos buscando alianzas y ecosistemas de innovación para soluciones innovadoras en manejo de residuos a esa escala, descontaminación y tratamiento de aguas residuales, restauración ecológica y energía renovable”, dijo la ministra.

Por medio de acuerdos o alianzas, la ciudadanía y las comunidades campesinas, negras e indígenas pueden unirse con entidades públicas, instituciones de educación superior, entidades del Sistema Nacional Ambiental y organismos privados para presentar los proyectos que serán ejecutados por alcaldías o gobernaciones.

“Queremos que haya alianzas entre las alcaldías de estos municipios, centros de investigación, emprendedores e innovadores; demostremos en la práctica cómo a una escala de asentamientos de 50.000 habitantes puede haber soluciones diferentes a las de las grandes ciudades, menos costosas, más eficientes y con participación y gobernanza social y comunitaria”, explicó Muhamad.

Hasta el 30 de enero de 2024, ciudadanos, entidades públicas regionales, departamentales o municipales podrán postular sus proyectos a la primera convocatoria dirigida a municipios de menos de 50.000 habitantes, a través de www.minambiente.gov.co.

Cronograma de convocatorias 2023

—Conservación de áreas ambientales estratégicas en municipios de menos de 50.000 habitantes por 300.000 millones de pesos. Estará abierta hasta enero de 2024.

—Conservación de áreas y lucha nacional contra la deforestación para pueblos y comunidades indígenas por 150.000 millones de pesos. Se abrirá desde octubre y cerrará en enero de 2024. Posteriormente, en 2024, se abrirá nuevamente la convocatoria con otros alcances por 150.000 millones de pesos.

—Conservación de áreas para el ordenamiento alrededor del agua y la justicia ambiental por 200.000 millones de pesos, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024. El próximo año se abrirá nuevamente la convocatoria con otros alcances por 200.000 millones de pesos.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 25 de octubre

Siguiente Artículo

Fuerza Pública realiza vigilancia aérea contra delitos electorales

PUBLICIDAD

MinAmbiente abre convocatorias de regalías por $2,13 billones

MinAmbiente abre convocatorias de regalías por $2,13 billones

Gobierno del Cambio abre convocatorias de regalías por $2,13 billones para proyectos de protección y conservación ambiental

Por: Sabino Caballero B.
octubre 25, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció recursos de regalías por 2,13 billones de pesos para financiar seis convocatorias públicas para proyectos de conservación de áreas ambientales estratégicas y en la lucha contra la deforestación en el periodo 2023-2024.

La primera de las seis convocatorias por 300.000 millones de pesos está dirigida a proyectos para la conservación y restauración de los ecosistemas, que permitan reducir los impactos ambientales, aumentar su resiliencia y adaptación y disminuir la pérdida de biodiversidad en áreas estratégicas en 1.006 municipios de menos de 50.000 habitantes.

“Anunciamos la primera convocatoria para municipios de menos de 50.000 habitantes. Estamos buscando alianzas y ecosistemas de innovación para soluciones innovadoras en manejo de residuos a esa escala, descontaminación y tratamiento de aguas residuales, restauración ecológica y energía renovable”, dijo la ministra.

Por medio de acuerdos o alianzas, la ciudadanía y las comunidades campesinas, negras e indígenas pueden unirse con entidades públicas, instituciones de educación superior, entidades del Sistema Nacional Ambiental y organismos privados para presentar los proyectos que serán ejecutados por alcaldías o gobernaciones.

“Queremos que haya alianzas entre las alcaldías de estos municipios, centros de investigación, emprendedores e innovadores; demostremos en la práctica cómo a una escala de asentamientos de 50.000 habitantes puede haber soluciones diferentes a las de las grandes ciudades, menos costosas, más eficientes y con participación y gobernanza social y comunitaria”, explicó Muhamad.

Hasta el 30 de enero de 2024, ciudadanos, entidades públicas regionales, departamentales o municipales podrán postular sus proyectos a la primera convocatoria dirigida a municipios de menos de 50.000 habitantes, a través de www.minambiente.gov.co.

Cronograma de convocatorias 2023

—Conservación de áreas ambientales estratégicas en municipios de menos de 50.000 habitantes por 300.000 millones de pesos. Estará abierta hasta enero de 2024.

—Conservación de áreas y lucha nacional contra la deforestación para pueblos y comunidades indígenas por 150.000 millones de pesos. Se abrirá desde octubre y cerrará en enero de 2024. Posteriormente, en 2024, se abrirá nuevamente la convocatoria con otros alcances por 150.000 millones de pesos.

—Conservación de áreas para el ordenamiento alrededor del agua y la justicia ambiental por 200.000 millones de pesos, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024. El próximo año se abrirá nuevamente la convocatoria con otros alcances por 200.000 millones de pesos.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 25 de octubre

Siguiente Artículo

Fuerza Pública realiza vigilancia aérea contra delitos electorales

Siguiente Artículo
Fuerza Pública realiza vigilancia aérea contra delitos electorales

Fuerza Pública realiza vigilancia aérea contra delitos electorales

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99