viernes, julio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

MinAgricultura advierte que empiezan a sentirse los efectos del paro camionero sobre los precios de productos básicos de la canasta familiar

MinAgricultura advierte que empiezan a sentirse los efectos del paro camionero sobre los precios de productos básicos de la canasta familiar
Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 5, 2024
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reitera el llamado a los transportadores que participan en el bloqueo de vías para que permitan la creación de corredores de abastecimiento y garanticen el tránsito de alimentos, animales en pie, productos perecederos y alimento balanceado como única manera de evitar una crisis de abastecimiento, y reducir así la afectación que esto genera sobre el sector agropecuario.

La ministra Martha Carvajalino, al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU) creado para monitorear y hacer frente a la situación, explicó que ya empiezan a sentirse los efectos del paro camionero sobre los precios de productos básicos y sobre los ingresos del campesinado, con impacto sobre todo en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Boyacá, Antioquia, Meta y Norte de Santander.

Sectores como el lácteo, avícola y porcícola se encuentran entre los más afectados, y con riesgo alto de perder la producción como consecuencia del bloqueo de vías.

 

* Fenavi indicó que cerca de 17 millones de aves presentaron inconvenientes en el abastecimiento de alimento por los cierres.

* En el centro del país, en especial en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se han presentado represamientos de grandes cantidades de leche, las cuales no han podido ser acopiadas y procesadas. De acuerdo con la información reportada por Colanta, el pasado martes se reportaron inconvenientes para acopiar cerca de 250.000 litros de leche.

* Frente al abastecimiento de carne bovina, en Bogotá ha disminuido cerca de un 70% la llegada de bovinos a las principales plantas de beneficio, lo que causa un impacto en el abastecimiento del producto en la capital.

Para enfrentar la situación, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural emprendió acciones concretas. Además de la instalación del Puesto de Mando Unificado, en el que participan también el Instituto Colombiano Agropecuario, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, se inició la interlocución directa con los gremios del sector con el fin de examinar en detalle el impacto sobre lo agrícola, lo pecuario y la provisión de alimentos a los consumidores.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural continúa sus acciones proactivas para enfrentar la crisis de abastecimiento y la caída de los ingresos de los grandes, medianos y pequeños productores, buscando dar prioridad al paso de productos en las regiones más afectadas.

Artículo Previo

Gobernación adjudicó PAE hasta junio de 2025, para 135 mil estudiantes de 82 municipios no certificados en educación del departamento

Siguiente Artículo

Paro camionero obliga la reprogramación de algunos eventos de la Feria Bonita

PUBLICIDAD

MinAgricultura advierte que empiezan a sentirse los efectos del paro camionero sobre los precios de productos básicos de la canasta familiar

MinAgricultura advierte que empiezan a sentirse los efectos del paro camionero sobre los precios de productos básicos de la canasta familiar
Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 5, 2024
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reitera el llamado a los transportadores que participan en el bloqueo de vías para que permitan la creación de corredores de abastecimiento y garanticen el tránsito de alimentos, animales en pie, productos perecederos y alimento balanceado como única manera de evitar una crisis de abastecimiento, y reducir así la afectación que esto genera sobre el sector agropecuario.

La ministra Martha Carvajalino, al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU) creado para monitorear y hacer frente a la situación, explicó que ya empiezan a sentirse los efectos del paro camionero sobre los precios de productos básicos y sobre los ingresos del campesinado, con impacto sobre todo en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Boyacá, Antioquia, Meta y Norte de Santander.

Sectores como el lácteo, avícola y porcícola se encuentran entre los más afectados, y con riesgo alto de perder la producción como consecuencia del bloqueo de vías.

 

* Fenavi indicó que cerca de 17 millones de aves presentaron inconvenientes en el abastecimiento de alimento por los cierres.

* En el centro del país, en especial en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se han presentado represamientos de grandes cantidades de leche, las cuales no han podido ser acopiadas y procesadas. De acuerdo con la información reportada por Colanta, el pasado martes se reportaron inconvenientes para acopiar cerca de 250.000 litros de leche.

* Frente al abastecimiento de carne bovina, en Bogotá ha disminuido cerca de un 70% la llegada de bovinos a las principales plantas de beneficio, lo que causa un impacto en el abastecimiento del producto en la capital.

Para enfrentar la situación, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural emprendió acciones concretas. Además de la instalación del Puesto de Mando Unificado, en el que participan también el Instituto Colombiano Agropecuario, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, se inició la interlocución directa con los gremios del sector con el fin de examinar en detalle el impacto sobre lo agrícola, lo pecuario y la provisión de alimentos a los consumidores.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural continúa sus acciones proactivas para enfrentar la crisis de abastecimiento y la caída de los ingresos de los grandes, medianos y pequeños productores, buscando dar prioridad al paso de productos en las regiones más afectadas.

Artículo Previo

Gobernación adjudicó PAE hasta junio de 2025, para 135 mil estudiantes de 82 municipios no certificados en educación del departamento

Siguiente Artículo

Paro camionero obliga la reprogramación de algunos eventos de la Feria Bonita

Siguiente Artículo
Paro camionero obliga la reprogramación de algunos eventos de la Feria Bonita

Paro camionero obliga la reprogramación de algunos eventos de la Feria Bonita

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00