La crisis que enfrenta el transporte masivo en el Área Metropolitana de Bucaramanga puede dejar a cerca de 2 millones de habitantes sin transporte público en cualquier momento. Ante esta delicada situación, Metrolínea S.A. insta a los alcaldes de los cuatro municipios metropolitanos y al gobierno nacional a garantizar la estabilidad del Sistema de Transporte Masivo.
En una comunicación recibida por parte del Concesionario Metrocinco Plus S.A., Metrolínea S.A., hace un llamado al gobierno Nacional y los alcaldes del Área Metropolitana de Bucaramanga a considerar las alternativas necesarias para la financiación del Fondo de Estabilización y subvención. Esto permitiría garantizar la continuidad y calidad de transporte público y lograr el pago a los actores que hacen parte del SITM.
La crisis financiera y operativa del sistema de transporte masivo en Bucaramanga es un tema que ha estado en la agenda pública durante algún tiempo. De acuerdo con informes, Metrolínea enfrenta deudas que superan los $500.000 millones, y los intentos de negociación con los acreedores para pagarlos no han sido exitosos.
Metrolínea S.A. reafirma su compromiso con la movilidad urbana y confía en que, a través del diálogo y la cooperación, se podrán establecer mecanismos que aseguren la estabilidad del sistema en beneficio de la comunidad. La empresa destaca que lo más importante es y será la garantía de la prestación del servicio público esencial de transporte en beneficio del interés general de los ciudadanos.