miércoles, junio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Metrolínea, muchos diagnósticos y pocas soluciones

Fuertes cuestionamientos a los procesos de contratación

Metrolínea, muchos diagnósticos y pocas soluciones
Por: Sabino Caballero B.
abril 20, 2022
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Por: SABINO CABALLERO B.

El problema de Metrolínea todos lo saben: está en quiebra y es insostenible financieramente, el reto es buscar la solución para que los ciudadanos tengan un servicio eficiente, tarea que quedó pendiente en el debate de control político que realizó el Concejo de Bucaramanga.

La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la secretaria de Hacienda, Saharay Rojas, reconoció que Metrolínea se debe reestructurar ante la realidad financiera y operativa que enfrenta.

“Metrolínea no es sostenible, no integra, no cumple con las expectativas de calidad de los usuarios, no cumple con los tiempos de rutas y no cumple con los costos”, manifestó la funcionaria. Agregó que el año anterior la Alcaldía de Bucaramanga le giró al ente gestor 20 mil millones de pesos.

La gerente de la entidad, Emilcen Jaimes Caballero, respondió el cuestionario que redactaron los concejales citantes, pero los cabildantes siguen en la espera de propuestas reales que permita superar la crisis del Sistema de Transporte Masivo en Bucaramanga.

La lluvia de cuestionamientos no se hizo esperar. La concejal Marina Arévalo presentó fuertes reparos a la contratación con Metro Cali. Su similar, Luisa Ballesteros, incluso cuestionó el perfil de la Gerente de la Metrolínea para cumplir con sus funciones, mientras el corporado Danovis Lozano dijo que es vergonzoso tener solo un bus eléctrico.   

También se presentaron propuestas.

El concejal Jaime Beltrán dijo que es hora de que la Alcaldía tome postura frente al Gobierno Nacional para resolverles a los ciudadanos el servicio de movilidad. El concejal Carlos Parra le sugirió al alcalde, Juan Carlos Cárdenas, que teniendo en cuenta que es el Presidente de Asocapitales, comprometa a los candidatos presidenciales y a los congresistas para superar de manera definitiva el déficit operacional de todos los sistemas de transporte masivo en Colombia, que llega a 2,6 billones de pesos.

“Para qué sirve ser Presidente de Asocapitales, si no se aboga por los intereses de las ciudades capitales”, agregó.

A los fuertes cuestionamientos se sumaron los voceros de los transportadores: Fernando Martínez denunció que en Metrolínea ignoran la Ley 80 de contratación, no hay una ruta nueva desde hace 20 años y agradeció a la Secretaria de Hacienda por presentar el diagnóstico real del Sistema. Juan Badillo, de Unitransa, dijo que Bucaramanga no cuenta ni con transporte público, ni masivo, menos integrado.

La sesión plenaria continuará este jueves para conocer más propuestas para resolver la crisis de transporte en Bucaramanga.

Artículo Previo

41 familias campesinas de Yarima tienen vivienda propia

Siguiente Artículo

Alberto Montoya Puyana pide que el tema de peajes no sea politizado

PUBLICIDAD

Metrolínea, muchos diagnósticos y pocas soluciones

Fuertes cuestionamientos a los procesos de contratación

Metrolínea, muchos diagnósticos y pocas soluciones
Por: Sabino Caballero B.
abril 20, 2022
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Por: SABINO CABALLERO B.

El problema de Metrolínea todos lo saben: está en quiebra y es insostenible financieramente, el reto es buscar la solución para que los ciudadanos tengan un servicio eficiente, tarea que quedó pendiente en el debate de control político que realizó el Concejo de Bucaramanga.

La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la secretaria de Hacienda, Saharay Rojas, reconoció que Metrolínea se debe reestructurar ante la realidad financiera y operativa que enfrenta.

“Metrolínea no es sostenible, no integra, no cumple con las expectativas de calidad de los usuarios, no cumple con los tiempos de rutas y no cumple con los costos”, manifestó la funcionaria. Agregó que el año anterior la Alcaldía de Bucaramanga le giró al ente gestor 20 mil millones de pesos.

La gerente de la entidad, Emilcen Jaimes Caballero, respondió el cuestionario que redactaron los concejales citantes, pero los cabildantes siguen en la espera de propuestas reales que permita superar la crisis del Sistema de Transporte Masivo en Bucaramanga.

La lluvia de cuestionamientos no se hizo esperar. La concejal Marina Arévalo presentó fuertes reparos a la contratación con Metro Cali. Su similar, Luisa Ballesteros, incluso cuestionó el perfil de la Gerente de la Metrolínea para cumplir con sus funciones, mientras el corporado Danovis Lozano dijo que es vergonzoso tener solo un bus eléctrico.   

También se presentaron propuestas.

El concejal Jaime Beltrán dijo que es hora de que la Alcaldía tome postura frente al Gobierno Nacional para resolverles a los ciudadanos el servicio de movilidad. El concejal Carlos Parra le sugirió al alcalde, Juan Carlos Cárdenas, que teniendo en cuenta que es el Presidente de Asocapitales, comprometa a los candidatos presidenciales y a los congresistas para superar de manera definitiva el déficit operacional de todos los sistemas de transporte masivo en Colombia, que llega a 2,6 billones de pesos.

“Para qué sirve ser Presidente de Asocapitales, si no se aboga por los intereses de las ciudades capitales”, agregó.

A los fuertes cuestionamientos se sumaron los voceros de los transportadores: Fernando Martínez denunció que en Metrolínea ignoran la Ley 80 de contratación, no hay una ruta nueva desde hace 20 años y agradeció a la Secretaria de Hacienda por presentar el diagnóstico real del Sistema. Juan Badillo, de Unitransa, dijo que Bucaramanga no cuenta ni con transporte público, ni masivo, menos integrado.

La sesión plenaria continuará este jueves para conocer más propuestas para resolver la crisis de transporte en Bucaramanga.

Artículo Previo

41 familias campesinas de Yarima tienen vivienda propia

Siguiente Artículo

Alberto Montoya Puyana pide que el tema de peajes no sea politizado

Siguiente Artículo
Alberto Montoya Puyana pide que el tema de peajes no sea politizado

Alberto Montoya Puyana pide que el tema de peajes no sea politizado

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99