lunes, julio 14, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Más de un millón de venezolanos ya agendaron su cita para la segunda etapa del Estatuto Temporal de Protección

Traslado humanitario voluntario deja como resultado 772 venezolanos movilizados a su país de origen
Por: Redacción
agosto 31, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

A partir del próximo 1° de septiembre, más de un millón de migrantes venezolanos que realizaron con éxito su inscripción al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), diligenciaron su encuesta de caracterización socioeconómica y agendaron una cita, podrán iniciar con la segunda fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos – Visibles, denominada; ‘Biométrico – Identidad Digital’.

De acuerdo con Migración Colombia, esta fase, que irá enmarcada por el color azul, consistirá en la toma de huellas, fotografías y demás datos biométricos, que permitan la plena identificación del migrante. Siendo este uno de los principales insumos para la construcción del Permiso por Protección Temporal, un documento de identificación que será entregado al ciudadano venezolano y que contará con varias medidas de seguridad, para facilitar, así, su incorporación a la vida productiva de nuestro país.

‘Biométrico – Identidad Digital’ será un requisito obligatorio para aquellos migrantes venezolanos, mayores de 7 años, que deseen acogerse al Estatuto Temporal de Protección y que ya culminaron con éxito la primera etapa del mismo, de la cual hacían parte el RUMV y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.

Este proceso se realizará en 55 de los 104 Puntos Visibles que instaló la autoridad migratoria en todo el territorio nacional. Esto con el fin de poder realizar un proceso más ágil y seguro, teniendo en cuenta las condiciones de conectividad y seguridad de algunos lugares, así como poder mantener puntos alternos de atención, que permitan asistir o ayudar a aquellos migrantes que aún no han iniciado su proceso o bien presentan algún problema durante la primera etapa del estatuto.

Para saber cuál será su lugar para el Registro Biométrico, el ciudadano venezolano podrá ingresar a la página web de Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co, y en la opción ‘Visibles’, podrá seleccionar la opción ‘Consultar Cita’ con el tipo y número de documento con el cual realizó su registro. Adicionalmente, la autoridad migratoria colombiana estará enviando un correo a los usuarios, con la fecha, hora y lugar, donde será atendido. Este correo llegará con algunos días de antelación a la misma.

Datos para tener en cuenta

A la fecha, más de un millón 222 mil migrantes venezolanos han iniciado su proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección. De ellos, más de un millón 179 mil, ya realizaron con éxito su registro en el RUMV y más de un millón 125 mil diligenciaron la Encuesta de Caracterización Económica.

Los departamentos en los que un mayor número de venezolanos ha iniciado su proceso para acogerse al Estatuto Temporal son Cundinamarca (incluida Bogotá), Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander y Atlántico.

Frente a las citas agendadas por departamento, el listado lo encabeza Cundinamarca (incluida Bogotá), y le siguen Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca y Atlántico.

Sin embargo, al comparar el número de personas agendadas para el ‘Biométrico – Identidad Digital’ versus la cantidad de venezolanos radicados en cada uno de estos departamentos, solo Antioquia y Valle están por encima del 90% en el agendamiento, mientras que Cundinamarca y Bogotá están en un 62%, Norte de Santander en un 45% y Atlántico en un 49%.

Los migrantes venezolanos que se encuentran en los departamentos de Vaupés, San Andrés, Sucre, Guainía, La Guajira, Arauca, Nariño, Santander, Casanare, Magdalena y Bolívar, son los que menos se han registrado para hacer parte del Estatuto Temporal de Protección – Visibles.

Artículo Previo

En estos sectores se intervendrá, durante esta semana, la malla vial

Siguiente Artículo

La Industria de la confección de Santander se quedó sin empleados porque pasaron al mototaxismo y a las ventas ambulantes

PUBLICIDAD

Más de un millón de venezolanos ya agendaron su cita para la segunda etapa del Estatuto Temporal de Protección

Traslado humanitario voluntario deja como resultado 772 venezolanos movilizados a su país de origen
Por: Redacción
agosto 31, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

A partir del próximo 1° de septiembre, más de un millón de migrantes venezolanos que realizaron con éxito su inscripción al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), diligenciaron su encuesta de caracterización socioeconómica y agendaron una cita, podrán iniciar con la segunda fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos – Visibles, denominada; ‘Biométrico – Identidad Digital’.

De acuerdo con Migración Colombia, esta fase, que irá enmarcada por el color azul, consistirá en la toma de huellas, fotografías y demás datos biométricos, que permitan la plena identificación del migrante. Siendo este uno de los principales insumos para la construcción del Permiso por Protección Temporal, un documento de identificación que será entregado al ciudadano venezolano y que contará con varias medidas de seguridad, para facilitar, así, su incorporación a la vida productiva de nuestro país.

‘Biométrico – Identidad Digital’ será un requisito obligatorio para aquellos migrantes venezolanos, mayores de 7 años, que deseen acogerse al Estatuto Temporal de Protección y que ya culminaron con éxito la primera etapa del mismo, de la cual hacían parte el RUMV y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.

Este proceso se realizará en 55 de los 104 Puntos Visibles que instaló la autoridad migratoria en todo el territorio nacional. Esto con el fin de poder realizar un proceso más ágil y seguro, teniendo en cuenta las condiciones de conectividad y seguridad de algunos lugares, así como poder mantener puntos alternos de atención, que permitan asistir o ayudar a aquellos migrantes que aún no han iniciado su proceso o bien presentan algún problema durante la primera etapa del estatuto.

Para saber cuál será su lugar para el Registro Biométrico, el ciudadano venezolano podrá ingresar a la página web de Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co, y en la opción ‘Visibles’, podrá seleccionar la opción ‘Consultar Cita’ con el tipo y número de documento con el cual realizó su registro. Adicionalmente, la autoridad migratoria colombiana estará enviando un correo a los usuarios, con la fecha, hora y lugar, donde será atendido. Este correo llegará con algunos días de antelación a la misma.

Datos para tener en cuenta

A la fecha, más de un millón 222 mil migrantes venezolanos han iniciado su proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección. De ellos, más de un millón 179 mil, ya realizaron con éxito su registro en el RUMV y más de un millón 125 mil diligenciaron la Encuesta de Caracterización Económica.

Los departamentos en los que un mayor número de venezolanos ha iniciado su proceso para acogerse al Estatuto Temporal son Cundinamarca (incluida Bogotá), Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander y Atlántico.

Frente a las citas agendadas por departamento, el listado lo encabeza Cundinamarca (incluida Bogotá), y le siguen Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca y Atlántico.

Sin embargo, al comparar el número de personas agendadas para el ‘Biométrico – Identidad Digital’ versus la cantidad de venezolanos radicados en cada uno de estos departamentos, solo Antioquia y Valle están por encima del 90% en el agendamiento, mientras que Cundinamarca y Bogotá están en un 62%, Norte de Santander en un 45% y Atlántico en un 49%.

Los migrantes venezolanos que se encuentran en los departamentos de Vaupés, San Andrés, Sucre, Guainía, La Guajira, Arauca, Nariño, Santander, Casanare, Magdalena y Bolívar, son los que menos se han registrado para hacer parte del Estatuto Temporal de Protección – Visibles.

Artículo Previo

En estos sectores se intervendrá, durante esta semana, la malla vial

Siguiente Artículo

La Industria de la confección de Santander se quedó sin empleados porque pasaron al mototaxismo y a las ventas ambulantes

Siguiente Artículo
La Industria de la confección de Santander se quedó sin empleados porque pasaron al mototaxismo y a las ventas ambulantes

La Industria de la confección de Santander se quedó sin empleados porque pasaron al mototaxismo y a las ventas ambulantes

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00