lunes, mayo 16, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Más de 6 millones de trabajadores se beneficiarán con el subsidio a la nómina: Viceministro de Hacienda

MinSalud recuerda a las EPS e IPS que su responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar sus salarios a tiempo y darles los elementos de seguridad
Por: Redacción
mayo 8, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, afirmó este jueves que el subsidio a la nómina de las empresas en el país beneficiará a alrededor de 6 millones de trabajadores colombianos.

“Es un auxilio para que los empleadores puedan continuar con el pago de sus nóminas; es un auxilio que representa un alivio de caja”, dijo el funcionario durante su intervención en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el Presidente Iván Duque Márquez y transmitido por los canales públicos, regionales y privados.

En el mismo contexto, el Viceministro agregó que se tomó la decisión de entregar este subsidio por tres meses, debido a que se espera que en ese tiempo vuelva la normalidad al sector comercial y económico del país.

“Nosotros esperamos que la actividad económica vuelva a retornar a su normalidad, con toda la protección de la salud que hemos tenido”, recalcó.

A renglón seguido, Londoño recordó que cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande y que haya tenido una reducción del 20% en su facturación o ventas, frente al mes de abril de 2019, podrá solicitar los recursos. Para las empresas que se crearon con posterioridad a abril del año pasado, se comparará con los ingresos de enero y febrero, cuando el covid-19 no estaba en el país.

Estas compañías deben presentar una certificación del contador o revisor fiscal, que valide que efectivamente hubo una reducción del 20% en la facturación.

En ese sentido, señaló que los empleados que estén bancarizados y reciban su sueldo a través de esa línea, les llegará a $350.000 a cada uno por ese mismo medio. Para aquellas empresas que no tienen bancarizada su nómina, se debe certificar que han pagado la seguridad social a través de la planilla PILA.

A su turno, el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), José Andrés Romero, recalcó que con la devolución de saldos favor del impuesto sobre la renta se han aprobado 1.500 solicitudes por un valor de $500.000 millones.

“Para finales del mes de mayo, ya vamos a tener aprobados saldos a favor por $3,9 billones”, subrayó Romero.

“Pueden utilizar esta caja para sortear las dificultades, para pagar nómina, para tener sus operaciones, para pagar sus compromisos, para poder subsistir en este periodo de crisis”, precisó.

A renglón seguido, aseveró que para los colombianos que por las actuales circunstancias no puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, el Gobierno les facilitará un pago automático a 12 meses.

Indicó, además, que por la coyuntura causada por el coronavirus el recaudo de impuestos tuvo una disminución del 75%.

“Esto nos costó casi $2 billones en el periodo del mes de abril, y así vamos a seguir en el mes de mayo y en el mes de junio. Para el final del año, vemos que va a haber un sacrificio fiscal de $15 billones”, puntualizó.

Reiteró que el Gobierno decidió posponer el pago de la segunda cuota del impuesto sobre la renta, que se debería pagar en julio por las micro, medianas y pequeñas empresas, para los meses de noviembre y diciembre.

Por su parte, el Superintendente Financiero de Colombia, Jorge Castaño, informó que a la fecha la cartera congelada en el sistema financiero colombiano asciende a los $173 billones, con los cuales se han beneficiado alrededor de 8,5 millones de deudores.

“Estos beneficios están para todo tipo de modalidad de cartera: personas naturales, personas jurídicas, créditos hipotecarios y microcréditos, y ese es el número de deudores que se están hoy aprovechando o beneficiando de estos periodos de gracia”, dijo durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’.

De acuerdo con Castaño, el número de créditos que se encuentran en estos periodos de gracia está cercano a los 10,6 millones.

Con respecto al comportamiento de las líneas de crédito, el SuperFinanciero señaló que “del cupo total de $10 billones que están en esas garantías, hoy tenemos reservados para desembolsos $7 billones pesos en, más o menos, 123.000 operaciones de crédito: 123.000 pequeñas y medianas empresas que van a verse beneficiadas de estos desembolsos”.

Artículo Previo

Alcaldía de Bucaramanga estudia iniciativa de activar el comercio en el horario nocturno

Siguiente Artículo

Estas son las medidas que se deben tener en cuenta para la salida de los niños durante la cuarentena



Más de 6 millones de trabajadores se beneficiarán con el subsidio a la nómina: Viceministro de Hacienda

MinSalud recuerda a las EPS e IPS que su responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar sus salarios a tiempo y darles los elementos de seguridad
Por: Redacción
mayo 8, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, afirmó este jueves que el subsidio a la nómina de las empresas en el país beneficiará a alrededor de 6 millones de trabajadores colombianos.

“Es un auxilio para que los empleadores puedan continuar con el pago de sus nóminas; es un auxilio que representa un alivio de caja”, dijo el funcionario durante su intervención en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el Presidente Iván Duque Márquez y transmitido por los canales públicos, regionales y privados.

En el mismo contexto, el Viceministro agregó que se tomó la decisión de entregar este subsidio por tres meses, debido a que se espera que en ese tiempo vuelva la normalidad al sector comercial y económico del país.

“Nosotros esperamos que la actividad económica vuelva a retornar a su normalidad, con toda la protección de la salud que hemos tenido”, recalcó.

A renglón seguido, Londoño recordó que cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande y que haya tenido una reducción del 20% en su facturación o ventas, frente al mes de abril de 2019, podrá solicitar los recursos. Para las empresas que se crearon con posterioridad a abril del año pasado, se comparará con los ingresos de enero y febrero, cuando el covid-19 no estaba en el país.

Estas compañías deben presentar una certificación del contador o revisor fiscal, que valide que efectivamente hubo una reducción del 20% en la facturación.

En ese sentido, señaló que los empleados que estén bancarizados y reciban su sueldo a través de esa línea, les llegará a $350.000 a cada uno por ese mismo medio. Para aquellas empresas que no tienen bancarizada su nómina, se debe certificar que han pagado la seguridad social a través de la planilla PILA.

A su turno, el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), José Andrés Romero, recalcó que con la devolución de saldos favor del impuesto sobre la renta se han aprobado 1.500 solicitudes por un valor de $500.000 millones.

“Para finales del mes de mayo, ya vamos a tener aprobados saldos a favor por $3,9 billones”, subrayó Romero.

“Pueden utilizar esta caja para sortear las dificultades, para pagar nómina, para tener sus operaciones, para pagar sus compromisos, para poder subsistir en este periodo de crisis”, precisó.

A renglón seguido, aseveró que para los colombianos que por las actuales circunstancias no puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, el Gobierno les facilitará un pago automático a 12 meses.

Indicó, además, que por la coyuntura causada por el coronavirus el recaudo de impuestos tuvo una disminución del 75%.

“Esto nos costó casi $2 billones en el periodo del mes de abril, y así vamos a seguir en el mes de mayo y en el mes de junio. Para el final del año, vemos que va a haber un sacrificio fiscal de $15 billones”, puntualizó.

Reiteró que el Gobierno decidió posponer el pago de la segunda cuota del impuesto sobre la renta, que se debería pagar en julio por las micro, medianas y pequeñas empresas, para los meses de noviembre y diciembre.

Por su parte, el Superintendente Financiero de Colombia, Jorge Castaño, informó que a la fecha la cartera congelada en el sistema financiero colombiano asciende a los $173 billones, con los cuales se han beneficiado alrededor de 8,5 millones de deudores.

“Estos beneficios están para todo tipo de modalidad de cartera: personas naturales, personas jurídicas, créditos hipotecarios y microcréditos, y ese es el número de deudores que se están hoy aprovechando o beneficiando de estos periodos de gracia”, dijo durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’.

De acuerdo con Castaño, el número de créditos que se encuentran en estos periodos de gracia está cercano a los 10,6 millones.

Con respecto al comportamiento de las líneas de crédito, el SuperFinanciero señaló que “del cupo total de $10 billones que están en esas garantías, hoy tenemos reservados para desembolsos $7 billones pesos en, más o menos, 123.000 operaciones de crédito: 123.000 pequeñas y medianas empresas que van a verse beneficiadas de estos desembolsos”.



Artículo Previo

Alcaldía de Bucaramanga estudia iniciativa de activar el comercio en el horario nocturno

Siguiente Artículo

Estas son las medidas que se deben tener en cuenta para la salida de los niños durante la cuarentena

Siguiente Artículo
Estas son las medidas que se deben tener en cuenta para la salida de los niños durante la cuarentena

Estas son las medidas que se deben tener en cuenta para la salida de los niños durante la cuarentena

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil