lunes, junio 16, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Más de 230 mil ciudadanos venezolanos completaron registro biométrico en primer mes de segunda fase del Estatuto Temporal de Protección

‘Vamos a tomar a Bucaramanga como ejemplo de integración social’: Lucas Gómez, gerente de Fronteras
Por: Redacción
octubre 4, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Más de 230 mil migrantes venezolanos completaron con éxito su Registro Biométrico – Identidad Digital, a nivel nacional, dentro de la segunda fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, informó el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Indicó que el promedio de atención para el registro biométrico ha tenido buenos resultados, principalmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, lo cual “nos hace pensar, que la meta de tener más de 800 mil migrantes venezolanos identificados para fin de años va a ser posible”, señaló.

“Hemos venido teniendo una muy buena implementación de la segunda etapa, la cual se inició con algunos tropiezos, debido a que, por temas de seguridad, conectividad y facilidad para los usuarios, tuvimos que mover algunos Puntos Visibles que se encontraban definidos”, explicó el funcionario.

Así mismo el jefe de la autoridad migratoria destacó, que, en promedio, el tiempo que se utiliza para el Registro Biométrico es de 4 a 6minutos por persona, lo que ha permitido que Migración Colombia logre agilizar los procesos, ser más eficaz en la atención a la ciudadanía y, al día de hoy, tener más del 13% del total de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia, con la primera y segunda fase del Estatuto totalmente completa.

Aunque las cifras son positivas, existe una preocupación por parte de autoridad migratoria colombiana, teniendo en cuenta que más del 18% de las personas que tenían citas agendadas, no cumplieron con la asistencia,

En este sentido, Migración Colombia hizo un llamado a la población venezolana, para que recuerde asistir puntualmente a las citas.

Espinosa recordó que después del proceso biométrico, la entidad tiene 90 días para estudiar la solicitud del ciudadano extranjero, validar antecedentes en diferentes bases de datos y decidir si se otorga el Permiso por Protección Temporal (PPT), un documento plástico que le permitirá identificarse dentro del territorio nacional, y permanecer de manera regular por un periodo de 10 años.

El Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos se estableció en marzo pasado, por medio del Decreto 216 de 2021, con el objeto de regularizar a parte de los 1.8 millones de ciudadanos venezolanos que se encuentran en el territorio colombiano. En la primera fase del proceso de implementación, más de 1.2 millones de personas se inscribieron en el Registro Único de Migrantes Venezolanos.

Artículo Previo

“El hecho que Petro esté primero en las encuestas no significa que será el Presidente”: Senador Robledo

Siguiente Artículo

En Bucaramanga la meta es vacunar 35 mil estudiantes de 12 a 17 años

PUBLICIDAD

Más de 230 mil ciudadanos venezolanos completaron registro biométrico en primer mes de segunda fase del Estatuto Temporal de Protección

‘Vamos a tomar a Bucaramanga como ejemplo de integración social’: Lucas Gómez, gerente de Fronteras
Por: Redacción
octubre 4, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Más de 230 mil migrantes venezolanos completaron con éxito su Registro Biométrico – Identidad Digital, a nivel nacional, dentro de la segunda fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, informó el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Indicó que el promedio de atención para el registro biométrico ha tenido buenos resultados, principalmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, lo cual “nos hace pensar, que la meta de tener más de 800 mil migrantes venezolanos identificados para fin de años va a ser posible”, señaló.

“Hemos venido teniendo una muy buena implementación de la segunda etapa, la cual se inició con algunos tropiezos, debido a que, por temas de seguridad, conectividad y facilidad para los usuarios, tuvimos que mover algunos Puntos Visibles que se encontraban definidos”, explicó el funcionario.

Así mismo el jefe de la autoridad migratoria destacó, que, en promedio, el tiempo que se utiliza para el Registro Biométrico es de 4 a 6minutos por persona, lo que ha permitido que Migración Colombia logre agilizar los procesos, ser más eficaz en la atención a la ciudadanía y, al día de hoy, tener más del 13% del total de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia, con la primera y segunda fase del Estatuto totalmente completa.

Aunque las cifras son positivas, existe una preocupación por parte de autoridad migratoria colombiana, teniendo en cuenta que más del 18% de las personas que tenían citas agendadas, no cumplieron con la asistencia,

En este sentido, Migración Colombia hizo un llamado a la población venezolana, para que recuerde asistir puntualmente a las citas.

Espinosa recordó que después del proceso biométrico, la entidad tiene 90 días para estudiar la solicitud del ciudadano extranjero, validar antecedentes en diferentes bases de datos y decidir si se otorga el Permiso por Protección Temporal (PPT), un documento plástico que le permitirá identificarse dentro del territorio nacional, y permanecer de manera regular por un periodo de 10 años.

El Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos se estableció en marzo pasado, por medio del Decreto 216 de 2021, con el objeto de regularizar a parte de los 1.8 millones de ciudadanos venezolanos que se encuentran en el territorio colombiano. En la primera fase del proceso de implementación, más de 1.2 millones de personas se inscribieron en el Registro Único de Migrantes Venezolanos.

Artículo Previo

“El hecho que Petro esté primero en las encuestas no significa que será el Presidente”: Senador Robledo

Siguiente Artículo

En Bucaramanga la meta es vacunar 35 mil estudiantes de 12 a 17 años

Siguiente Artículo
En Bucaramanga la meta es vacunar 35 mil estudiantes de 12 a 17 años

En Bucaramanga la meta es vacunar 35 mil estudiantes de 12 a 17 años

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99