domingo, enero 24, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Más de 130 mil comparendos han sido impuestos por infringir el Aislamiento Preventivo Obligatorio

abril 14, 2020
en Noticias
Más de 130 mil comparendos han sido impuestos por infringir el Aislamiento Preventivo Obligatorio

“Hemos sido estrictos con el cumplimiento de esta medida (el Aislamiento Preventivo Obligatorio) y por eso se han impuesto 136.668 comparendos a quienes infringen la norma. Además, se han capturado 254 personas por violación de la medida sanitaria”, informó hoy el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

El funcionario, quien hizo un balance de las acciones de la Fuerza Pública en cuanto a seguridad, cumplimiento de las medidas del Gobierno Nacional y apoyo a la población durante las primeras tres semanas de la emergencia por el covid-19, recordó que la Fuerza Pública continúa en acuartelamiento de primer grado.

En este contexto, indicó que más de 28 mil policías de vigilancia se encuentran en las calles en acciones de prevención del covid-19 y en planes específicos de control y vigilancia a hospitales, supermercados, plazas de mercado, terminales de transporte, aeropuertos y entidades financieras. Tales dispositivos son apoyados por las Fuerzas Militares, previa coordinación con la Policía.

“Sabemos que los colombianos quieren estar seguros en sus casas. La Fuerza Pública ha enfocado sus capacidades en garantizar esa seguridad y tiene planes específicos para evitar hurtos, saqueos y otras alteraciones del orden público en las ciudades”, dijo Trujillo.

Así, la Policía ha realizado 29.439 controles de seguridad en mercados, supermercados y almacenes de grandes superficies para evitar aglomeraciones y afectaciones en la atención de los usuarios.

Entre tanto, el Centro Cibernético de la Policía ha identificado 115 noticias falsas referentes al covid-19; así como, 202 páginas dedicadas a efectuar amenazas informáticas, 158 de las cuales ya fueron suspendidas.

Abastecimiento

En cuanto al abastecimiento de las ciudades, el Ministro Trujillo dio un parte de tranquilidad y señaló que se han llevado a cabo 1.641 caravanas de seguridad en las que se han transportado 110.349 toneladas en 7.986 vehículos.

Cabe anotar que la Dirección de Tránsito de la Policía tiene 286 puestos de control y el Ejército Nacional dispone de 826, en los que participan 13 mil efectivos.

Respecto al control del cierre de las fronteras, el jefe de la cartera de Defensa dijo que es fundamental para evitar la propagación de la pandemia, por lo que 30.367 integrantes de las Fuerzas Militares y 1.588 de la Policía participan en este dispositivo terrestre, fluvial, marítimo y aéreo.

Apoyo a la población

Para la atención de la emergencia por la pandemia del covid-19, el Sector Defensa ha dispuesto de sus capacidades en todo el país.

Así, el Ejército Nacional cuenta con más de 450 pelotones con capacidades para adelantar operaciones humanitarias. La Fuerza Aérea Colombiana ha movilizado 317 personas en traslados aeromédicos, de servicio sanitario y de la Fuerza Pública en apoyo a la emergencia, mientras que Satena ha gestionado convenios con entidades como el Icbf y Prosperidad Social para apoyar con sus aeronaves el transporte de personal e insumos.

Entre tanto, la Defensa Civil Colombiana tiene 15.180 voluntarios y 72 funcionarios que han desarrollado 2.700 actividades de información, prevención y jornadas de entrega de ayuda humanitaria en 670 municipios del país.

También, la Fuerza Pública en coordinación con las autoridades civiles ha llevado mercados en diferentes sitios del país.

Así, el Ejército entregó 297.693 mercados; la Policía, 139.543 mercados; la Fuerza Aérea, 100.980 mercados y la Armada, 103.297 mercados.

En cuanto al transporte de alimentos, insumos médicos y otros elementos, la Fuerza Aérea Colombiana ha movilizado 166,9 toneladas; el Ejército Nacional, 3.253 toneladas; y la Armada de Colombia, 3.462 galones de alcohol a Timbiquí (Cauca), entre otras acciones.

Igualmente, la Armada ha llevado 525.095 litros de agua potable a los habitantes de Bolívar, Guainía, Vichadas y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a este departamento la Fuerza Aérea también lo abasteció con 163.800 galones de agua.

Por su parte, el Ejército distribuyó 41 mil litros de agua en Antioquia y la Policía Nacional 447.389 litros en zonas del país.

También, en el Sector Defensa se están produciendo insumos para atender la emergencia. Por ejemplo, el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional ha fabricado más de 119.000 tapabocas y el Batallón de Intendencia No. 1 Las Juanas, del Ejército, ha elaborado 100 mil de esos elementos.

A su turno, Cotecmar entregó al Hospital Naval de Cartagena las primeras 17 camas de fabricación propia e Indumil dio al Hospital Militar Central 30 camas de una producción que será de 3 mil para apoyar la emergencia.

Capacidades ampliadas

En el marco de la emergencia, Sanidad de la Fuerza Pública ha ampliado sus capacidades para atender a los cerca de 1.300.000 usuarios de su sistema de salud. De esta forma se han dispuesto más camas en el Hospital Militar Central, el Hospital Naval de Cartagena y el Hospital Central de la Policía, en carpas y contenedores.

Igualmente, se han habilitado 162 camas en la Dirección del Centro de Rehabilitación Inclusiva, CRI, y cerca de 700 camas en Suites Tequendama y Hotel Tequendama para la atención de pacientes de baja complejidad del sistema de salud de la Fuerza Pública.

Finalmente, se firmó el convenio entre el Instituto Nacional de Salud, la Dirección General de Sanidad Militar y la Dirección de Sanidad de la Policía para realizar en laboratorios propios las pruebas de covid-19 para los usuarios del sistema de salud de las Fuerzas Militares.

Artículo Previo

Lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social para el manejo de cadáveres por Covid-19 u otros casos de muertes

Siguiente Artículo

Planes móviles de hasta $71.214 estarán sin IVA durante los próximos cuatro meses

Siguiente Artículo
Planes móviles de hasta $71.214 estarán sin IVA durante los próximos cuatro meses

Planes móviles de hasta $71.214 estarán sin IVA durante los próximos cuatro meses

Bucaramanga, Colombia
domingo, enero 24, 2021
Showers
17 ° c
22 c 17 c
Lun
23 c 17 c
Mar
24 c 17 c
Mié
23 c 17 c
Jue

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Podcast

Científico santandereano y nobel de medicina preparan microvacuna contra el covid con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga

Educación con alternancia en tiempos de pandemia
Podcast

“Los profesores vamos a clases presenciales pero vacunados”: SES

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador
Podcast

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador

El abogado Carlos Alfaro se refiere a la inhabilidad de Rodolfo Hernández para ser candidato presidencial
Podcast

Carlos Alfaro pidió claridad sobre la curul de Jesús Santrich

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.