El compromiso de Santander con la protección de la biodiversidad se fortalece con la labor del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CDMB, que entre enero y junio de 2025 ha recibido alrededor de 1.249 animales, de los cuales más del 50 % ya han sido rehabilitados y regresados a su entorno natural.
Desde su creación en 2003, el CAV se ha consolidado como un referente regional en la atención, valoración y recuperación de fauna silvestre. A través de un proceso técnico y humanizado, el centro brinda una segunda oportunidad a especies afectadas por el tráfico ilegal, el mascotismo o situaciones de riesgo, contribuyendo al equilibrio ecológico del territorio.
Una misión de vida en defensa de la biodiversidad
En esta misión se destaca la labor del Grupo Élite Ambiental (GEA), conformado por tres médicos veterinarios altamente capacitados, quienes se movilizan diariamente para atender llamados de la comunidad o de instituciones aliadas. Estas jornadas de rescate permiten trasladar a los animales al CAV, donde comienza un cuidadoso proceso de diagnóstico, tratamiento y readaptación.
«En 2024 recibimos 1.913 animales y logramos reintegrar más del 45 %. Actualmente, tenemos 220 animales en recuperación, entre aves, mamíferos y reptiles. Lamentablemente, no todos los ejemplares pueden volver a su hábitat, pero reciben atención permanente en nuestras instalaciones», explicó el coordinador médico del CAV, Vladimir Quintero Sánchez.
De la emergencia al regreso a casa
Cada animal que llega al CAV inicia un proceso individualizado que comprende:
• Ingreso y valoración clínica
• Hospitalización y tratamientos según especie y estado
• Recuperación comportamental y física
• Liberación en hábitat natural cuando es posible
Este modelo de atención representa una esperanza para la fauna silvestre de Santander, y un llamado a fortalecer la conciencia ciudadana frente a la protección de especies vulnerables.