Las condiciones de variabilidad climática que atraviesa el país han puesto en máxima alerta a Santander durante este puente festivo, según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). El departamento se encuentra entre los más afectados por las precipitaciones intensas, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas, especialmente en zonas montañosas y de alta pendiente, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades locales.
El Ideam ha advertido que las lluvias más persistentes se registrarán en varios departamentos, pero con especial énfasis en el Eje Cafetero y Santander, donde se prevén riesgos de deslizamientos de tierra y desbordamientos de quebradas. Por esta razón, las autoridades han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para extremar precauciones, sobre todo en zonas rurales y vías vulnerables. Dudwing Villamizar, coordinador de la Defensa Civil en Santander, subrayó la importancia de actualizar los planes familiares de emergencia y mantener en óptimas condiciones los sistemas de drenaje en las viviendas. “No se trata de alarmar, sino de prepararse. La prevención es la mejor herramienta para mitigar riesgos en temporadas de lluvias”, afirmó.
En respuesta a la emergencia, equipos de la Gobernación de Santander y la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) se desplazaron hasta el municipio de Albania, uno de los más golpeados por las lluvias, para entregar ayudas humanitarias a 85 familias damnificadas. Cada núcleo familiar recibió kits de aseo personal, alimentos y purificadores de agua, en un esfuerzo coordinado con la Cruz Roja, que además capacitó a los beneficiarios en el uso adecuado de los insumos entregados.
El municipio de Albania se mantiene en alerta debido a los desbordamientos de quebradas y la amenaza de derrumbes, situación que podría agravarse si persisten las lluvias. La OGRD anunció que continuará articulando nuevas entregas de ayudas y acciones de respuesta inmediata para atender a los afectados y prevenir mayores tragedias.
Las autoridades y organismos de socorro, en coordinación con los comités municipales de gestión del riesgo, mantienen un monitoreo constante de la situación y están preparados para emitir alertas tempranas. Se reitera a la población la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y reportar cualquier emergencia, especialmente durante este puente festivo de alta movilidad.