domingo, enero 24, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Las mipymes del país tendrán herramientas gratuitas para implementar comercio electrónico

junio 12, 2020
en Noticias
Las mipymes del país tendrán herramientas gratuitas para implementar comercio electrónico

Las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas tendrán la posibilidad de acceder a herramientas para impulsar sus ventas en línea y fortalecer su presencia en el comercio electrónico y en importantes marketplaces, gracias a la alianza, liderada por Colombia Productiva –entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-, entre la red social empresarial ‘Compra Lo Nuestro’ y StoreON, el hub de servicios de comercio electrónico.

“Estamos comprometidos con apoyar la producción de nuestro país. Por ello, sabemos de la enorme importancia y de los beneficios que el comercio electrónico brinda a las micro, pequeñas y medianas empresas para impulsarlas. Con base en esto, creamos nuevas herramientas, por medio de compralonuestro.co, y nos aliamos estratégicamente con StoreON para que las mipymes colombianas accedan a más servicios para promover el crecimiento de sus negocios”, mencionó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Este anuncio lo hizo el jefe de la cartera de Comercio durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque desde la Casa de Nariño.

Con esta alianza público-privada, las empresas que formen parte de ‘Compra Lo Nuestro’, además de acceder a los servicios con los que cuenta esta red social empresarial, a partir de este momento podrán recurrir a las herramientas que ofrece StoreON para incrementar las ventas en línea.

Para el Presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, “el comercio electrónico será determinante para impulsar los negocios de las empresas durante y tras la pandemia generada por el covid-19”.

“Necesitamos acelerar la transformación digital de las compañías, especialmente mipymes, para que implementen soluciones y eleven sus ventas. Según nuestros análisis, solo tres de cada 10 empresas tienen digitalizados sus procesos comerciales. Estos son algunos de los cuellos de botella que buscamos resolver a través de ‘Compra Lo Nuestro’ y estas alianzas”, expresó.

Por su parte, Felipe González, CEO de Tekton Technologies, puntualizó que “de la mano de StoreON buscamos que las mipymes colombianas tengan la oportunidad de iniciar su transformación digital y expandir su forma de vender, todo a través de un hub de servicios de e-commerce que les permita impulsar sus ventas online a nivel nacional. Queremos brindarles, además de este espacio virtual privilegiado, la oportunidad de ser parte de cyber eventos para la potencialización de sus ventas, tales como Diasiniva.co o Pymeday.co”, dijo.

Dentro de los servicios sin costo a los que podrán acceder las mipymes, se cuenta la posibilidad de realizar sus ventas en varios marketplaces o centros comerciales virtuales desde un solo lugar, gracias a la centralización de la información, la cual se actualizará de manera automática.

También podrán utilizar herramientas para clasificar automáticamente sus productos y decidir autónomamente en qué marketplaces se publicarán, para que estos tengan más oportunidades de venderse.

Además, tendrán la posibilidad de reunir en una sola plataforma la atención al cliente, la venta y la posventa, así como hacer la liquidación de pagos, manejar la logística e integraciones con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), entre otros.

Beneficios para las empresas con la alianza Compra Lo Nuestro – StoreON

1. Con esta alianza, las micro, pequeñas y medianas empresas podrán dar el salto al comercio electrónico, especialmente aquellas mipymes que no tienen las herramientas ni los recursos para incorporar el comercio electrónico en sus negocios.

2. Ahorro por $535.500 a las empresas inscritas en ‘Compra Lo Nuestro’ y acceder a los beneficios que ofrece StoreON.

3. Realizar sus ventas en varios marketplaces o centros comerciales virtuales: Mercado Libre, Linio, Amazon, Alkosto, Jumbo, Éxito y Olímpica, desde un solo lugar, gracias a la centralización de la información. Así mismo, la información de sus ventas se actualizará automáticamente.

4. Acceso a herramientas que permitirán clasificar automáticamente sus productos y decidir autónomamente en que marketplaces se publicarán, para que estos tengan más oportunidades de venderse.

5. Posibilidad de centralizar en una sola plataforma la atención al cliente, la venta y la posventa, así como hacer la liquidación de pagos, manejar la logística e integraciones con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP).

6. Concentrar los procesos tecnológicos, la carga de productos y las estrategias de publicación en los marketplaces.

Sobre ‘Compra Lo Nuestro’

Actualmente, la red social empresarial, liderada por Colombia Productiva, en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuenta con más de 12.500 empresas que desde ya tienen las herramientas de StoreON, para acelerar su transformación digital, brindar conocimiento a su marca, potenciar sus ventas y facilitar el contacto con sus clientes, además de ganar conocimiento sobre el comercio electrónico.

Este convenio se suma a los otros servicios sin costo que ofrece ‘Compra Lo Nuestro’ a los empresarios que se han registrado en www.compralonuestro.co, entre los cuales se cuentan el acceso a los Anuncios de Compra para publicar sus necesidades de bienes o servicios, la participación en comunidades especializadas como la comunidad de Economía Naranja y ser parte de ruedas de negocios.

Con esta alianza, además, se incrementa un catálogo de vínculos con entidades privadas que ofrecen diversas alternativas a los empresarios para aumentar sus ventas.

Otros de los convenios a los que tienen acceso los empresarios que hagan parte de ‘Compra Lo Nuestro’ son:

– Acceso gratuito al sistema internacional de códigos de barras: es el sistema de identificación de productos, servicios, localizaciones e intercambio electrónico de información más utilizado en el mundo. Las mipymes inscritas en www.compralonuestro.co podrán acceder a este recurso gracias al convenio con Logyca.

– Aceleración digital: Compra Lo Nuestro pone a disposición de las empresas su plataforma SoftWhere (www.softwhere.com.co), desarrollada en conjunto con Fedesoft. En ella las empresas pueden elaborar un diagnóstico para conocer qué soluciones digitales necesita su negocio y conectarse con las empresas que las desarrollan.

– Alianza con ‘Yo me quedo en mi negocio’ de Credibanco: El principal objetivo de esta alianza público-privada es impulsar las ventas por Internet y los domicilios, como alternativa para generar ingresos y que los negocios no se detengan.

– Convenios con entidades financieras: permite a las empresas enviar directamente una solicitud de crédito a los bancos asociados al programa (BBVA, Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Bancóldex), reduciendo tiempos y costos de los trámites.

Artículo Previo

Gobierno lanza el mecanismo ‘Hipoteca Inversa’ para mayores de 65 años

Siguiente Artículo

A 268 asciende el número de casos confirmados con COVID-19 en Santander

Siguiente Artículo
Avanza distribución  de más de 500 mil reactivos adquiridos por el Gobierno para realizar pruebas de covid-19

A 268 asciende el número de casos confirmados con COVID-19 en Santander

Bucaramanga, Colombia
domingo, enero 24, 2021
Showers
22 ° c
22 c 17 c
Lun
23 c 17 c
Mar
24 c 16 c
Mié
23 c 17 c
Jue

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Podcast

Científico santandereano y nobel de medicina preparan microvacuna contra el covid con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga

Educación con alternancia en tiempos de pandemia
Podcast

“Los profesores vamos a clases presenciales pero vacunados”: SES

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador
Podcast

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador

El abogado Carlos Alfaro se refiere a la inhabilidad de Rodolfo Hernández para ser candidato presidencial
Podcast

Carlos Alfaro pidió claridad sobre la curul de Jesús Santrich

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.