lunes, julio 14, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

La UIS, un repaso a sus 75 años de historia y legado educativo

La UIS, un repaso a sus 75 años de historia y legado educativo

Foto: Víctor Zambrano.

Por: Sabino Caballero B.
marzo 1, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El primero de marzo de 1948 marcó un antes y un después en la historia de la educación nacional. Ese día inició labores la Universidad Industrial de Santander, institución que a la fecha es una de las más destacadas por su calidad académica y crecimiento en diferentes áreas.

Luego de tres intentos realizados en los años cuarenta, la UIS fue creada por la Asamblea Departamental, según Ordenanza No. 30 del 9 de diciembre de 1947. Al año siguiente, el primero de marzo, dio comienzo oficial a las labores.

Bajo la gestión rectoral del ingeniero Nicanor Pinzón Neira, y con el concurso de tres profesores, la Universidad recibió a los primeros veinte estudiantes que ingresaron a cursar las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química, dirigidas por Hernando Pardo Ordóñez, Alfonso Penagos Mantilla y Lelio Martínez Villalba, respectivamente.

Actualmente hay 45 programas de pregrado y 99 de posgrado, para un total de más de 22 mil estudiantes activos, distribuidos en las diferentes sedes que tiene la Universidad tanto en Santander, como en Colombia.

En 1957 llegó a la rectoría el ingeniero Rodolfo Low Maus, figura que atrajo el apoyo financiero de prestigiosas fundaciones norteamericanas, de Ecopetrol y de la Unesco, con lo cual se abrió el Instituto de Investigaciones Científicas. Al conmemorar la primera década existencia institucional, el número de estudiantes había ascendido a 675 y se encontraba en ejecución el plan maestro de construcción de los edificios del campus universitario.

Al comenzar la década de los sesenta, ya existían doce edificios ocupados por las facultades de ingeniería, por el Instituto de Investigaciones y por la Biblioteca. En el segundo quinquenio, la escuela de ingenierías dio paso a la auténtica universalidad de todas las ciencias y profesiones. La fusión con la Universidad Femenina trajo al campus a las mujeres que estudiaban Diseño Arquitectónico, Bacteriología, Fisioterapia y Nutrición, inscribiendo el punto de partida para la constitución de la facultad de profesiones de la salud.

“Lo más importante se resume en la formación del talento humano santandereano porque este año llegaremos a los 100 mil egresados, lo que nos ha permitido el desarrollo de la región. Cuando la UIS se crea, le apunta a la transformación de la industria, hemos apoyado en el sector salud, petroquímico, y nuestros graduados han trascendido a nivel regional, nacional e internacional. Igualmente como universidad se tiene la vocación de estar siempre disponible para cooperar con toda la sociedad santandereana en la búsqueda de soluciones para el desarrollo”, indicó Hernán Porras Díaz, rector UIS.

La década de los setenta estuvo definida por la ejecución de los diez programas del primer Plan de Desarrollo diseñado por la Oficina de Planeación, gracias a la financiación que se obtuvo a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante las siguientes administraciones rectorales la UIS ejecutó dicho plan y fueron construidos nuevos edificios, siendo el más notable el Auditorio Luis A. Calvo, el mejor y más importante escenario cultural del nororiente y uno de los mejores de su género en el país.

A finales de esa década la planta de profesores había aumentado de 276 a 433, la matrícula pasaba de 2 664 a 4 547 estudiantes, la oferta de carreras profesionales llegaba a 23, las construcciones alcanzaban los 46 189 metros cuadrados y la colección de la Biblioteca ascendía a 55 000 volúmenes.

La década de los ochenta se inició con el marco de acción establecido por el Decreto Ley 80 de 1980, que obligó una nueva reforma administrativa y la ampliación del espectro de los programas profesionales. Surgieron así las carreras de Geología (1982), Física (1983), Diseño Industrial (1985), Música (1985) e Historia (1987)

En los noventa, el crecimiento de los programas profesionales desbordó el esquema administrativo de los departamentos, motivo por el que se adoptó el régimen de las escuelas, intentando con ello centralizar los servicios de enseñanza, de investigación y de extensión en unidades temáticas especializadas, consolidadas desde entonces como las células básicas de la Universidad.

En la actualidad la Universidad Industrial de Santander persiste como una institución educativa que proyecta el quehacer a partir de un conjunto de valores y principios orientadores de todas las funciones misionales.

Tomado de prensa UIS

Artículo Previo

La macabra historia que dio origen al día del reciclador

Siguiente Artículo

Positivos resultados financieros y comerciales de Telefónica en 2022

PUBLICIDAD

La UIS, un repaso a sus 75 años de historia y legado educativo

La UIS, un repaso a sus 75 años de historia y legado educativo

Foto: Víctor Zambrano.

Por: Sabino Caballero B.
marzo 1, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El primero de marzo de 1948 marcó un antes y un después en la historia de la educación nacional. Ese día inició labores la Universidad Industrial de Santander, institución que a la fecha es una de las más destacadas por su calidad académica y crecimiento en diferentes áreas.

Luego de tres intentos realizados en los años cuarenta, la UIS fue creada por la Asamblea Departamental, según Ordenanza No. 30 del 9 de diciembre de 1947. Al año siguiente, el primero de marzo, dio comienzo oficial a las labores.

Bajo la gestión rectoral del ingeniero Nicanor Pinzón Neira, y con el concurso de tres profesores, la Universidad recibió a los primeros veinte estudiantes que ingresaron a cursar las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química, dirigidas por Hernando Pardo Ordóñez, Alfonso Penagos Mantilla y Lelio Martínez Villalba, respectivamente.

Actualmente hay 45 programas de pregrado y 99 de posgrado, para un total de más de 22 mil estudiantes activos, distribuidos en las diferentes sedes que tiene la Universidad tanto en Santander, como en Colombia.

En 1957 llegó a la rectoría el ingeniero Rodolfo Low Maus, figura que atrajo el apoyo financiero de prestigiosas fundaciones norteamericanas, de Ecopetrol y de la Unesco, con lo cual se abrió el Instituto de Investigaciones Científicas. Al conmemorar la primera década existencia institucional, el número de estudiantes había ascendido a 675 y se encontraba en ejecución el plan maestro de construcción de los edificios del campus universitario.

Al comenzar la década de los sesenta, ya existían doce edificios ocupados por las facultades de ingeniería, por el Instituto de Investigaciones y por la Biblioteca. En el segundo quinquenio, la escuela de ingenierías dio paso a la auténtica universalidad de todas las ciencias y profesiones. La fusión con la Universidad Femenina trajo al campus a las mujeres que estudiaban Diseño Arquitectónico, Bacteriología, Fisioterapia y Nutrición, inscribiendo el punto de partida para la constitución de la facultad de profesiones de la salud.

“Lo más importante se resume en la formación del talento humano santandereano porque este año llegaremos a los 100 mil egresados, lo que nos ha permitido el desarrollo de la región. Cuando la UIS se crea, le apunta a la transformación de la industria, hemos apoyado en el sector salud, petroquímico, y nuestros graduados han trascendido a nivel regional, nacional e internacional. Igualmente como universidad se tiene la vocación de estar siempre disponible para cooperar con toda la sociedad santandereana en la búsqueda de soluciones para el desarrollo”, indicó Hernán Porras Díaz, rector UIS.

La década de los setenta estuvo definida por la ejecución de los diez programas del primer Plan de Desarrollo diseñado por la Oficina de Planeación, gracias a la financiación que se obtuvo a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante las siguientes administraciones rectorales la UIS ejecutó dicho plan y fueron construidos nuevos edificios, siendo el más notable el Auditorio Luis A. Calvo, el mejor y más importante escenario cultural del nororiente y uno de los mejores de su género en el país.

A finales de esa década la planta de profesores había aumentado de 276 a 433, la matrícula pasaba de 2 664 a 4 547 estudiantes, la oferta de carreras profesionales llegaba a 23, las construcciones alcanzaban los 46 189 metros cuadrados y la colección de la Biblioteca ascendía a 55 000 volúmenes.

La década de los ochenta se inició con el marco de acción establecido por el Decreto Ley 80 de 1980, que obligó una nueva reforma administrativa y la ampliación del espectro de los programas profesionales. Surgieron así las carreras de Geología (1982), Física (1983), Diseño Industrial (1985), Música (1985) e Historia (1987)

En los noventa, el crecimiento de los programas profesionales desbordó el esquema administrativo de los departamentos, motivo por el que se adoptó el régimen de las escuelas, intentando con ello centralizar los servicios de enseñanza, de investigación y de extensión en unidades temáticas especializadas, consolidadas desde entonces como las células básicas de la Universidad.

En la actualidad la Universidad Industrial de Santander persiste como una institución educativa que proyecta el quehacer a partir de un conjunto de valores y principios orientadores de todas las funciones misionales.

Tomado de prensa UIS

Artículo Previo

La macabra historia que dio origen al día del reciclador

Siguiente Artículo

Positivos resultados financieros y comerciales de Telefónica en 2022

Siguiente Artículo
Positivos resultados financieros y comerciales de Telefónica en 2022

Positivos resultados financieros y comerciales de Telefónica en 2022

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00