miércoles, junio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

La salud en emergencia: hospitales públicos y privados alertan sobre crisis financiera

Gerentes de hospitales de todo el país se reunieron en Bogotá para exigir soluciones urgentes ante la crítica situación

Reforma a la salud cuenta con asesoría de misión internacional
Por: Helga Serrano
mayo 21, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En un encuentro convocado por la Defensoría del Pueblo, hospitales públicos y privados de todo el país advirtieron sobre la grave crisis financiera que atraviesa el sector salud, la cual podría derivar en el cierre de servicios esenciales y en el incumplimiento de obligaciones laborales con el personal médico.

La reunión fue liderada por la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, y contó con la participación de los tres principales gremios hospitalarios, así como de más de 15 gerentes de centros médicos provenientes de diversas regiones. Durante el encuentro, se expusieron cifras y análisis que evidencian los crecientes obstáculos operativos y financieros que enfrentan las instituciones prestadoras de salud.

Uno de los puntos más críticos señalados fue el atraso y el déficit en los recursos transferidos por las EPS, situación que ha elevado el nivel de endeudamiento de los hospitales, obstaculizando el pago a proveedores, provocando el cierre de servicios y camas hospitalarias, e impidiendo el pago de salarios, honorarios y seguridad social al personal de salud.

Otro aspecto que agrava la situación es la restricción en el uso de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), los cuales no pueden destinarse a cubrir deudas de años anteriores. Además, el giro directo de recursos se está realizando por debajo del porcentaje establecido, y nuevas exigencias informáticas están complicando la facturación, afectando el flujo de caja.

La intervención y liquidación de entidades del sistema de salud fue señalada como el problema más alarmante. Según los asistentes, esta situación refleja deficiencias en la gestión administrativa y tiene efectos directos sobre la oportunidad en los pagos y el reconocimiento de las deudas.

La preocupación va más allá del plano financiero. Los representantes hospitalarios advirtieron que estas condiciones están afectando la atención médica, especialmente en zonas rurales o apartadas donde las barreras geográficas y de transporte agravan la situación. En algunos casos, han puesto en riesgo la vida de pacientes, incluidos menores de edad.

Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso de mantener abiertos los canales de diálogo con todos los actores del sistema de salud, con el objetivo de buscar soluciones urgentes y efectivas que garanticen el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos.

Artículo Previo

Capturan a dos presuntos sicarios por el doble homicidio de menores en Barrancabermeja

Siguiente Artículo

Girón inicia una obra histórica para la seguridad y el bienestar del Rincón de Girón – Parte Baja

PUBLICIDAD

La salud en emergencia: hospitales públicos y privados alertan sobre crisis financiera

Gerentes de hospitales de todo el país se reunieron en Bogotá para exigir soluciones urgentes ante la crítica situación

Reforma a la salud cuenta con asesoría de misión internacional
Por: Helga Serrano
mayo 21, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En un encuentro convocado por la Defensoría del Pueblo, hospitales públicos y privados de todo el país advirtieron sobre la grave crisis financiera que atraviesa el sector salud, la cual podría derivar en el cierre de servicios esenciales y en el incumplimiento de obligaciones laborales con el personal médico.

La reunión fue liderada por la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, y contó con la participación de los tres principales gremios hospitalarios, así como de más de 15 gerentes de centros médicos provenientes de diversas regiones. Durante el encuentro, se expusieron cifras y análisis que evidencian los crecientes obstáculos operativos y financieros que enfrentan las instituciones prestadoras de salud.

Uno de los puntos más críticos señalados fue el atraso y el déficit en los recursos transferidos por las EPS, situación que ha elevado el nivel de endeudamiento de los hospitales, obstaculizando el pago a proveedores, provocando el cierre de servicios y camas hospitalarias, e impidiendo el pago de salarios, honorarios y seguridad social al personal de salud.

Otro aspecto que agrava la situación es la restricción en el uso de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), los cuales no pueden destinarse a cubrir deudas de años anteriores. Además, el giro directo de recursos se está realizando por debajo del porcentaje establecido, y nuevas exigencias informáticas están complicando la facturación, afectando el flujo de caja.

La intervención y liquidación de entidades del sistema de salud fue señalada como el problema más alarmante. Según los asistentes, esta situación refleja deficiencias en la gestión administrativa y tiene efectos directos sobre la oportunidad en los pagos y el reconocimiento de las deudas.

La preocupación va más allá del plano financiero. Los representantes hospitalarios advirtieron que estas condiciones están afectando la atención médica, especialmente en zonas rurales o apartadas donde las barreras geográficas y de transporte agravan la situación. En algunos casos, han puesto en riesgo la vida de pacientes, incluidos menores de edad.

Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso de mantener abiertos los canales de diálogo con todos los actores del sistema de salud, con el objetivo de buscar soluciones urgentes y efectivas que garanticen el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos.

Artículo Previo

Capturan a dos presuntos sicarios por el doble homicidio de menores en Barrancabermeja

Siguiente Artículo

Girón inicia una obra histórica para la seguridad y el bienestar del Rincón de Girón – Parte Baja

Siguiente Artículo
Girón inicia una obra histórica para la seguridad y el bienestar del Rincón de Girón – Parte Baja

Girón inicia una obra histórica para la seguridad y el bienestar del Rincón de Girón – Parte Baja

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99