lunes, julio 14, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

La enfermera jefe Verónica Machado será la primera persona en ser vacunada contra el covid en Colombia

Conozca el directorio de la Red Prestadora de Servicios de Salud en el Departamento de Santander
Por: Redacción
febrero 16, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Durante un espacio informativo sobre la evolución de la pandemia, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó que el 70 por ciento del personal dedicado a la salud son mujeres.

Entonces, el Presidente expresó: “Y nosotros, por los criterios que ustedes establecieron, llegamos a una mujer. Una mujer que está en un hospital público, que ha estado en la primera línea enfrentando el covid-19, que está en las regiones de Colombia, que está en la ciudad de Sincelejo, que trabaja todos los días en el Hospital Universitario”.

Reveló su nombre, Verónica Machado, y dijo que ya había tenido una conversación con ella. “Fue una llamada muy conmovedora, muy bonita. Me decía: ‘cada día me siento más orgullosa de la profesión que escogí’. Es enfermera y está en las unidades de cuidado intensivo y ha ayudado a salvar muchísimas vidas”, agregó el Mandatario.

Luego complementó el Ministro Ruiz: “Lo conmueve mucho a uno ver a Verónica, porque ella representa lo que son los trabajadores de la salud en Colombia. Todo lo que han tenido que enfrentar y ese compromiso que han tenido durante todo el año”.

Y agregó que “llegamos a ella simplemente pidiéndole al ente territorial, a la Gobernación y a la Alcaldía que nos ayudara a seleccionar a esta persona”.

‘Me gusta mi profesión, disfruto lo que hago’: Verónica Machado

Verónica nació en el municipio de Buenavista (Sucre). Vive en Sincelejo desde hace 20 años, cuando llegó a esta capital con el sueño de estudiar enfermería, sueño que cumplió cuando ingresó a la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

Tiene 46 años y una hija de 17 años, Sara Paulina, que está estudiando primer semestre de derecho.

Desde pequeña quiso ser enfermera: “Mi mamá me cuenta que yo jugaba a inyectar, a atender a las personas en un accidente inventado, a auxiliar al que necesitara ayuda. Fue una vocación desde muy pequeñita”, dice.

“Me gusta mi profesión, disfruto lo que hago”, recalca.

Desde hace tres años, trabaja en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Sincelejo.

Cuenta que todos los días, al concluir su labor, llega a su casa y se siente feliz de haber podido ayudar a la gente, “de que gracias a mí pude aliviarles el dolor a las personas. Porque, de una u otra forma, gracias a mis cuidados y atenciones contribuyo a que una persona salga adelante y se sienta mejor”.

Y cuando empieza su día y va camino al hospital le agradece a Dios por permitirle hacer esa labor, pero también porque a pesar de estar todos los días expuesta al severo virus “no me he contagiado”. “Estoy agradecida todos los días por la vida, por mi salud”.

También expresa que en su compleja y difícil labor, todo el tiempo ha recibido el apoyo por parte de su familia, pero también de sus vecinos, que la saludan cuando llega a su casa, al final de la jornada, y le preguntan cómo está y cómo estuvo su día.

“Todos los días me saludan y están pendientes de mí siempre. He tenido el apoyo de todo el mundo y eso me llena de ánimo para seguir adelante”.

También expresa su gratitud al Gobierno Nacional y al Presidente Duque, “porque nosotros los trabajadores de la salud antes de esta pandemia no éramos tan importantes. Pero ahora nos han valorado, reconocen el sacrificio que todos hacemos, porque estamos ayudando a un ser humano que lo necesita”.

“Estoy muy agradecida con el Presidente y con el Ministro de Salud porque nos han brindado los medios para hacer nuestro trabajo y hacerlo de forma segura. Hemos tenido la dotación a tiempo y la capacitación debida”.

“Pienso que ha sido una excelente labor; por eso hemos tenido menos mortalidad en Colombia en comparación con otros países”, dice.

Cuando se le pide un mensaje para los colombianos, no duda en repetir lo que tantas veces le ha escuchado al Presidente en su programa de todos los días ‘Prevención y Acción’: “La verdad es que no hay que bajar la guardia; hay que seguir cuidándose hasta el último momento. Tenemos que cumplir estrictamente los protocolos. Esto no ha pasado”.

Artículo Previo

Estrategia PRASS llegó a Metrolínea

Siguiente Artículo

A pesar de la pandemia, 30 empresas ancla realizaron inversiones en el país en el 2020

PUBLICIDAD

La enfermera jefe Verónica Machado será la primera persona en ser vacunada contra el covid en Colombia

Conozca el directorio de la Red Prestadora de Servicios de Salud en el Departamento de Santander
Por: Redacción
febrero 16, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Durante un espacio informativo sobre la evolución de la pandemia, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó que el 70 por ciento del personal dedicado a la salud son mujeres.

Entonces, el Presidente expresó: “Y nosotros, por los criterios que ustedes establecieron, llegamos a una mujer. Una mujer que está en un hospital público, que ha estado en la primera línea enfrentando el covid-19, que está en las regiones de Colombia, que está en la ciudad de Sincelejo, que trabaja todos los días en el Hospital Universitario”.

Reveló su nombre, Verónica Machado, y dijo que ya había tenido una conversación con ella. “Fue una llamada muy conmovedora, muy bonita. Me decía: ‘cada día me siento más orgullosa de la profesión que escogí’. Es enfermera y está en las unidades de cuidado intensivo y ha ayudado a salvar muchísimas vidas”, agregó el Mandatario.

Luego complementó el Ministro Ruiz: “Lo conmueve mucho a uno ver a Verónica, porque ella representa lo que son los trabajadores de la salud en Colombia. Todo lo que han tenido que enfrentar y ese compromiso que han tenido durante todo el año”.

Y agregó que “llegamos a ella simplemente pidiéndole al ente territorial, a la Gobernación y a la Alcaldía que nos ayudara a seleccionar a esta persona”.

‘Me gusta mi profesión, disfruto lo que hago’: Verónica Machado

Verónica nació en el municipio de Buenavista (Sucre). Vive en Sincelejo desde hace 20 años, cuando llegó a esta capital con el sueño de estudiar enfermería, sueño que cumplió cuando ingresó a la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

Tiene 46 años y una hija de 17 años, Sara Paulina, que está estudiando primer semestre de derecho.

Desde pequeña quiso ser enfermera: “Mi mamá me cuenta que yo jugaba a inyectar, a atender a las personas en un accidente inventado, a auxiliar al que necesitara ayuda. Fue una vocación desde muy pequeñita”, dice.

“Me gusta mi profesión, disfruto lo que hago”, recalca.

Desde hace tres años, trabaja en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Sincelejo.

Cuenta que todos los días, al concluir su labor, llega a su casa y se siente feliz de haber podido ayudar a la gente, “de que gracias a mí pude aliviarles el dolor a las personas. Porque, de una u otra forma, gracias a mis cuidados y atenciones contribuyo a que una persona salga adelante y se sienta mejor”.

Y cuando empieza su día y va camino al hospital le agradece a Dios por permitirle hacer esa labor, pero también porque a pesar de estar todos los días expuesta al severo virus “no me he contagiado”. “Estoy agradecida todos los días por la vida, por mi salud”.

También expresa que en su compleja y difícil labor, todo el tiempo ha recibido el apoyo por parte de su familia, pero también de sus vecinos, que la saludan cuando llega a su casa, al final de la jornada, y le preguntan cómo está y cómo estuvo su día.

“Todos los días me saludan y están pendientes de mí siempre. He tenido el apoyo de todo el mundo y eso me llena de ánimo para seguir adelante”.

También expresa su gratitud al Gobierno Nacional y al Presidente Duque, “porque nosotros los trabajadores de la salud antes de esta pandemia no éramos tan importantes. Pero ahora nos han valorado, reconocen el sacrificio que todos hacemos, porque estamos ayudando a un ser humano que lo necesita”.

“Estoy muy agradecida con el Presidente y con el Ministro de Salud porque nos han brindado los medios para hacer nuestro trabajo y hacerlo de forma segura. Hemos tenido la dotación a tiempo y la capacitación debida”.

“Pienso que ha sido una excelente labor; por eso hemos tenido menos mortalidad en Colombia en comparación con otros países”, dice.

Cuando se le pide un mensaje para los colombianos, no duda en repetir lo que tantas veces le ha escuchado al Presidente en su programa de todos los días ‘Prevención y Acción’: “La verdad es que no hay que bajar la guardia; hay que seguir cuidándose hasta el último momento. Tenemos que cumplir estrictamente los protocolos. Esto no ha pasado”.

Artículo Previo

Estrategia PRASS llegó a Metrolínea

Siguiente Artículo

A pesar de la pandemia, 30 empresas ancla realizaron inversiones en el país en el 2020

Siguiente Artículo
Expansión de cobertura 4G amplía comunicaciones digitales en Santander

A pesar de la pandemia, 30 empresas ancla realizaron inversiones en el país en el 2020

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00