En el marco del aniversario número 34 de la promulgación de la Constitución Política de Colombia, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, hizo un llamado a la defensa del orden constitucional y resaltó el carácter democrático y plural del proceso constituyente de 1991.
Durante su intervención en el auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el alto magistrado afirmó que la Asamblea Nacional Constituyente fue el resultado de un amplio consenso nacional, no de imposiciones ni de intereses particulares. “La constituyente no fue un proceso personalista, ni mucho menos un convenio entre élites mediante el cual se impusiera un orden social determinado respecto del cual los colombianos no pudieran siquiera oponerse u opinar”, enfatizó.
Ibáñez recordó que la Carta Magna de 1991 ha sido reformada en 62 ocasiones, siempre respetando los mecanismos establecidos por la propia Constitución. “Hoy celebramos las instituciones, los mecanismos, los principios democráticos y normativos que nos permitieron construir, diseñar, decretar y proclamar la Constitución Política de 1991”, expresó.
El presidente de la Corte también destacó el papel de la juventud, la academia y los movimientos sociales en la construcción del nuevo pacto nacional. “Los constituyentes se imaginaron una sociedad políticamente activa, defensora de sus derechos y del orden constitucional”, señaló, subrayando que la Constitución fue concebida como un tratado de democracia y paz, no como una carta de batalla.
El evento conmemorativo también sirvió como escenario para reiterar la vigencia y fortaleza del Estado Social de Derecho, en medio de los debates actuales sobre posibles reformas constitucionales.