viernes, julio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Inició Segunda Jornada Nacional de Vacunación en Santander contra enfermedades prevenibles

Inició Segunda Jornada Nacional de Vacunación en Santander contra enfermedades prevenibles
Por: Redacción
abril 26, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este sábado inició la Segunda Jornada Nacional de Vacunación del esquema regular, con la 19ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), la cual irá hasta el próximo 30 de abril; asimismo, se estará llevando a cabo la campaña contra el sarampión y la rubéola, con el objetivo de fortalecer la prevención de brotes futuros de enfermedades y mantener las comunidades sanas. Por lo tanto, la Secretaría de Salud realizó un recorrido en el área metropolitana, por los diferentes puntos de aplicación de los biológicos, los cuales están dirigidos a la población infantil, adultos a partir de los 60 años, mujeres gestantes y en etapa fértil, personas susceptibles de adquirir fiebre amarilla, población con diagnóstico de riesgo y migrante.

“Es importante que la comunidad se ponga al día con el esquema regular de vacunación, especialmente los menores de 6 años para prevenir que los niños se enfermen de cualquiera de las 26 patologías, pues son 21 tipos de vacunas dispuestas para su aplicación a través de estas jornadas. Este es un procedimiento gratuito, por eso la invitación es a los padres de familia para que lleven a sus hijos a su IPS más cercana”, explicó el director de Salud Integral de la Secretaría de Salud, Germán Marín.

En el departamento también se priorizará la aplicación de dosis contra la influenza, para disminuir la carga de enfermedades respiratorias, el virus del papiloma humano, entre otras, y así brindar atención a aquellos que no acceden regularmente a servicios de salud, además “estas jornadas seguirán extendidas para cumplir con la inmunización de los grupos poblacionales y así proteger a nuestra comunidad”, afirmó la enfermera profesional, Deisy Liliana Pérez Pimiento.

Por su parte, la ama de casa, Aura Cristina Gómez de Floridablanca, manifestó la importancia de que su hija de 4 años fuera inoculada con el biológico que corresponde para la edad de la menor, y continúe sana debido al desarrollo de estas actividades, “porque las vacunas ayudan a prevenir enfermedades futuras, por ello mi hija recibió la vacuna contra el sarampión y la rubéola, ella estuvo muy tranquila y se ha sentido bien, así que le recomiendo a todos los papitos que estén al día con la vacunación de sus hijos, de verdad lo recomiendo”.

Cabe mencionar, que durante las jornadas se emplean diferentes tácticas como, inmunización extramural sin agendamiento, para propiciar una mayor cobertura de inoculación a la población objeto en el departamento, y pese a que la SVA finalice, es una actividad que las instituciones de salud continuarán realizando en el transcurso del año.

Artículo Previo

Precandidato presidencial promete cambiar la coca por marihuana medicinal, establecer universidad digital gratis y revolcón a servicios públicos

Siguiente Artículo

Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga aplazó hasta el jueves 29 de abril la elección del representante de usuarios ante la ESE ISABU

PUBLICIDAD

Inició Segunda Jornada Nacional de Vacunación en Santander contra enfermedades prevenibles

Inició Segunda Jornada Nacional de Vacunación en Santander contra enfermedades prevenibles
Por: Redacción
abril 26, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este sábado inició la Segunda Jornada Nacional de Vacunación del esquema regular, con la 19ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), la cual irá hasta el próximo 30 de abril; asimismo, se estará llevando a cabo la campaña contra el sarampión y la rubéola, con el objetivo de fortalecer la prevención de brotes futuros de enfermedades y mantener las comunidades sanas. Por lo tanto, la Secretaría de Salud realizó un recorrido en el área metropolitana, por los diferentes puntos de aplicación de los biológicos, los cuales están dirigidos a la población infantil, adultos a partir de los 60 años, mujeres gestantes y en etapa fértil, personas susceptibles de adquirir fiebre amarilla, población con diagnóstico de riesgo y migrante.

“Es importante que la comunidad se ponga al día con el esquema regular de vacunación, especialmente los menores de 6 años para prevenir que los niños se enfermen de cualquiera de las 26 patologías, pues son 21 tipos de vacunas dispuestas para su aplicación a través de estas jornadas. Este es un procedimiento gratuito, por eso la invitación es a los padres de familia para que lleven a sus hijos a su IPS más cercana”, explicó el director de Salud Integral de la Secretaría de Salud, Germán Marín.

En el departamento también se priorizará la aplicación de dosis contra la influenza, para disminuir la carga de enfermedades respiratorias, el virus del papiloma humano, entre otras, y así brindar atención a aquellos que no acceden regularmente a servicios de salud, además “estas jornadas seguirán extendidas para cumplir con la inmunización de los grupos poblacionales y así proteger a nuestra comunidad”, afirmó la enfermera profesional, Deisy Liliana Pérez Pimiento.

Por su parte, la ama de casa, Aura Cristina Gómez de Floridablanca, manifestó la importancia de que su hija de 4 años fuera inoculada con el biológico que corresponde para la edad de la menor, y continúe sana debido al desarrollo de estas actividades, “porque las vacunas ayudan a prevenir enfermedades futuras, por ello mi hija recibió la vacuna contra el sarampión y la rubéola, ella estuvo muy tranquila y se ha sentido bien, así que le recomiendo a todos los papitos que estén al día con la vacunación de sus hijos, de verdad lo recomiendo”.

Cabe mencionar, que durante las jornadas se emplean diferentes tácticas como, inmunización extramural sin agendamiento, para propiciar una mayor cobertura de inoculación a la población objeto en el departamento, y pese a que la SVA finalice, es una actividad que las instituciones de salud continuarán realizando en el transcurso del año.

Artículo Previo

Precandidato presidencial promete cambiar la coca por marihuana medicinal, establecer universidad digital gratis y revolcón a servicios públicos

Siguiente Artículo

Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga aplazó hasta el jueves 29 de abril la elección del representante de usuarios ante la ESE ISABU

Siguiente Artículo
ESE ISABU recuerda los servicios habilitados en plan de contingencia frente a Covid-19

Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga aplazó hasta el jueves 29 de abril la elección del representante de usuarios ante la ESE ISABU

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00