Este 31 de mayo comienza oficialmente el periodo de recolección de firmas para los aspirantes a la Presidencia de la República que buscan inscribirse por este mecanismo. Según el calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional, los candidatos que opten por esta vía tendrán plazo hasta el 17 de diciembre para presentar las firmas recolectadas.
Varias campañas ya han iniciado la organización de sus equipos para este proceso. Entre los nombres que figuran en la lista de posibles aspirantes se encuentran Vicky Dávila, Juan Daniel Oviedo, Claudia López, David Luna, Mauricio Lizcano, Juan Fernando Cristo y Mauricio Cárdenas, entre otros.
Este proceso marca el inicio de la contienda presidencial de 2026, que podría tomar fuerza en las próximas semanas con la activación de estrategias de recolección y movilización ciudadana. Además de los candidatos por firmas, también se espera la participación de aspirantes respaldados por partidos políticos con personería jurídica, quienes deberán seguir un calendario distinto para su inscripción.
La Registraduría Nacional ha anunciado que el 21 de enero de 2026 se dará a conocer qué candidatos lograron reunir las firmas necesarias para ser oficialmente avalados. Posteriormente, el periodo de inscripción formal de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia se abrirá el 31 de enero de 2026 y se extenderá hasta el 13 de marzo.
Con este panorama, Colombia se prepara para una intensa carrera electoral en la que los ciudadanos jugarán un papel clave en la definición del futuro político del país.