martes, mayo 17, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

IMEBU apoya estudio sobre cambios comportamentales de bumangueses a raíz del Covid-19

Nueve incendios fueron atendidos por Bomberos de Bucaramanga
Por: Redacción
mayo 13, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEBU) realiza un estudio que lidera la investigadora Alida Acosta, sobre el comportamiento de la población de Bucaramanga (desde las ciencias conductuales) a raíz de la contingencia por el Covid-19.

“Se está realizando un estudio, que busca identificar cómo la coyuntura del Covid-19 ha modificado o no las preferencias de consumo, las formas de colaborar, y si ha modificado o no el comportamiento de los ciudadanos hacia una economía del cuidado personal y del cuidado por el otro”, afirmó Isabel Cristina Rincón, directora del IMEBU.

El estudio consta de tres fases: el inicio del confinamiento, para determinar una línea base; el pico de propagación del virus, para identificar las actitudes de respuesta frente a la pandemia; y el final de la pandemia.

“El proceso y los resultados se espera que sean de utilidad para la formulación de la política pública de Bucaramanga; para definir las estrategias y modelos de la nueva la economía, para el diseño de la infraestructura y la logística que requieren las relaciones socioeconómicas emergentes frente al Covid-19”, agregó Rincón.

Principales resultados de la primera fase del estudio

Los datos fueron recogidos a través de una encuesta virtual, desde el pasado 23 de marzo; la primera fase contó con la participación de 722 personas –entre los 18 y 80 años–, con diversos niveles educativos de estratos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana:

  • El 97,6% de los encuestados afirmó que estuvieron dispuestos a quedarse en casa, de los cuales el 33% lo hizo para evitar el riesgo de contaminarse y el 67% restante lo hizo en respuesta a la norma dada por las autoridades. De estos últimos, un 8% lo hizo porque la norma era obligatoria, un 6% porque no tenía opción y un 53% porque quiso “cooperar” obedeciendo la norma.
  • El 9% de los encuestados no confía en que el resto de los habitantes de Bucaramanga seguirá las normas, mientras que un 41% percibe que hasta un 75% de la población sí las seguirá.
  • El 94% de los encuestados considera que la contingencia por el Covid-19 ha afectado su cotidianidad de alguna manera (actividades sociales, 10%; actividades deportivas, 12%; estudios, 19%; generación de ingresos, 53%).
  • El protocolo de higiene es percibido como un problema de coordinación para el 15% de los encuestados, mientras que la convivencia y el manejo de los espacios en el hogar ha representado el mayor problema de coordinación en las familias (44%), seguido por aspectos relacionados con el abastecimiento (23%) y la organización del tiempo y el manejo de turnos (18%).
  • Durante el confinamiento, los factores que generan mayor tranquilidad a los encuestados son el acceso a fuentes de ingreso (13,3%), el ejercicio (15,4%) y la conexión social (20,20%).
  • El 74% de los encuestados preferiría recibir ayuda para acceder a alimentos.
Artículo Previo

Taekwondista santandereano conquistó medalla de oro en torneo virtual

Siguiente Artículo

MinTransporte anunció que se ha reactivado el 69% de los proyectos de infraestructura en el país



IMEBU apoya estudio sobre cambios comportamentales de bumangueses a raíz del Covid-19

Nueve incendios fueron atendidos por Bomberos de Bucaramanga
Por: Redacción
mayo 13, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEBU) realiza un estudio que lidera la investigadora Alida Acosta, sobre el comportamiento de la población de Bucaramanga (desde las ciencias conductuales) a raíz de la contingencia por el Covid-19.

“Se está realizando un estudio, que busca identificar cómo la coyuntura del Covid-19 ha modificado o no las preferencias de consumo, las formas de colaborar, y si ha modificado o no el comportamiento de los ciudadanos hacia una economía del cuidado personal y del cuidado por el otro”, afirmó Isabel Cristina Rincón, directora del IMEBU.

El estudio consta de tres fases: el inicio del confinamiento, para determinar una línea base; el pico de propagación del virus, para identificar las actitudes de respuesta frente a la pandemia; y el final de la pandemia.

“El proceso y los resultados se espera que sean de utilidad para la formulación de la política pública de Bucaramanga; para definir las estrategias y modelos de la nueva la economía, para el diseño de la infraestructura y la logística que requieren las relaciones socioeconómicas emergentes frente al Covid-19”, agregó Rincón.

Principales resultados de la primera fase del estudio

Los datos fueron recogidos a través de una encuesta virtual, desde el pasado 23 de marzo; la primera fase contó con la participación de 722 personas –entre los 18 y 80 años–, con diversos niveles educativos de estratos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana:

  • El 97,6% de los encuestados afirmó que estuvieron dispuestos a quedarse en casa, de los cuales el 33% lo hizo para evitar el riesgo de contaminarse y el 67% restante lo hizo en respuesta a la norma dada por las autoridades. De estos últimos, un 8% lo hizo porque la norma era obligatoria, un 6% porque no tenía opción y un 53% porque quiso “cooperar” obedeciendo la norma.
  • El 9% de los encuestados no confía en que el resto de los habitantes de Bucaramanga seguirá las normas, mientras que un 41% percibe que hasta un 75% de la población sí las seguirá.
  • El 94% de los encuestados considera que la contingencia por el Covid-19 ha afectado su cotidianidad de alguna manera (actividades sociales, 10%; actividades deportivas, 12%; estudios, 19%; generación de ingresos, 53%).
  • El protocolo de higiene es percibido como un problema de coordinación para el 15% de los encuestados, mientras que la convivencia y el manejo de los espacios en el hogar ha representado el mayor problema de coordinación en las familias (44%), seguido por aspectos relacionados con el abastecimiento (23%) y la organización del tiempo y el manejo de turnos (18%).
  • Durante el confinamiento, los factores que generan mayor tranquilidad a los encuestados son el acceso a fuentes de ingreso (13,3%), el ejercicio (15,4%) y la conexión social (20,20%).
  • El 74% de los encuestados preferiría recibir ayuda para acceder a alimentos.


Artículo Previo

Taekwondista santandereano conquistó medalla de oro en torneo virtual

Siguiente Artículo

MinTransporte anunció que se ha reactivado el 69% de los proyectos de infraestructura en el país

Siguiente Artículo
MinTransporte anunció que se ha reactivado el 69% de los proyectos de infraestructura en el país

MinTransporte anunció que se ha reactivado el 69% de los proyectos de infraestructura en el país

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil