jueves, abril 15, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Hasta el 30 de noviembre se amplió el plazo para aprovechar beneficios tributarios en Bucaramanga

junio 1, 2020
en Noticias
Hasta el 30 de noviembre se amplió el plazo para aprovechar beneficios tributarios en Bucaramanga

Los contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos municipales –que hayan presentado demandas de nulidad y restablecimiento del derecho contra liquidaciones oficiales, ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo–, ahora tienen plazo hasta el 30 de noviembre próximo para presentar una solicitud de conciliación ante la Secretaría de Hacienda de Bucaramanga, y aprovechar los siguientes beneficios temporales en aspectos tributarios que ofrece el Acuerdo 002 de 2020:

El 80% de descuento en el valor correspondiente a las sanciones, intereses y actualizaciones –según el caso–, discutidos contra liquidaciones oficiales de los impuestos municipales.
*Condiciones: el proceso contra la liquidación oficial debe encontrarse en única o primera instancia ante un Juzgado o Tribunal Administrativo. Asimismo, el demandante debe pagar el 100% del impuesto en discusión, así como el 20% restante del valor total de las sanciones, intereses y actualizaciones.

El 70% de descuento en el valor correspondiente a las sanciones, intereses y actualizaciones –según el caso–, discutidos contra liquidaciones oficiales tributarias.
*Condiciones: el proceso contra la liquidación oficial tributaria debe encontrarse en segunda instancia ante el Tribunal Contencioso Administrativo o Consejo de Estado –según el caso–. Cabe aclarar que se entenderá que el proceso se encuentra en segunda instancia cuando ha sido admitido el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de primera instancia.

Asimismo, el demandante debe pagar el 100% del impuesto en discusión, así como el 30% restante del valor total de las sanciones, intereses y actualizaciones. Haga CLIC AQUÍ para conocer más detalles de los requisitos y condiciones para acceder a los anteriores beneficios.

Solicitud de terminación por mutuo acuerdo

Hasta el 30 de noviembre próximo también tienen plazo para solicitar la terminación por mutuo acuerdo de sus procesos, aquellos a quienes se les haya notificado un requerimiento especial, liquidación oficial y/o resolución de recursos de reconsideración antes de la entrada en vigencia de la Ley 2010 de 2019. Estos son los principales beneficios de la terminación por mutuo acuerdo:

El 80% de descuento en el valor correspondiente a las sanciones actualizadas e intereses –según el caso–.
*Condiciones: el contribuyente o responsable, agente retenedor, debe corregir su declaración privada, así como pagar el 100% del impuesto o tributo a cargo –o del menor saldo a favor propuesto o liquidado–, y el 20% restante del valor total de las sanciones o intereses.

El 70% de descuento en el valor correspondiente a las sanciones e intereses, en el caso de resoluciones que imponen sanción por no declarar –y aquellas que fallan los respectivos recursos–.
*Condiciones: el contribuyente debe presentar la declaración correspondiente al impuesto o tributo objeto de la sanción, así como pagar el 100% del impuesto a cargo, y el 30% de las sanciones e intereses.

Además, el contribuyente, agente de retención o responsable, debe adjuntar la prueba del pago de la liquidación o liquidaciones privadas del impuesto objeto de la transacción correspondiente al año gravable 2019, si hay lugar al pago de impuestos y retenciones del periodo materia de discusión.

Tal como lo expresa el Decreto 0161 de 2020, el acta de la conciliación o terminación deberá suscribirse a más tardar el 31 de diciembre próximo. En el caso de la conciliación, el acuerdo debe presentarse por cualquiera de las partes para su aprobación ante el juez administrativo o ante la respectiva corporación de lo contencioso administrativo, según el caso, dentro de los 10 días hábiles siguientes a su suscripción, demostrando el cumplimiento de los requisitos legales.

Artículo Previo

Sesenta y siete son los casos confirmados con COVID-19 en Santander

Siguiente Artículo

Conozca las medidas que rigen en el área metropolitana a partir de hoy

Siguiente Artículo
Presidente Duque afirma que la llave de la gradualidad para la recuperación de vida productiva comercial está en manos de los alcaldes

Conozca las medidas que rigen en el área metropolitana a partir de hoy

Bucaramanga, Colombia
jueves, abril 15, 2021
Cloudy
20 ° c
22 c 18 c
Vie
22 c 18 c
Sáb
22 c 17 c
Dom
23 c 17 c
Lun

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
La primera esposa de Gustavo Petro dijo que sus hijos crecieron en medio de escoltas por efectos de la violencia
Podcast

La primera esposa de Gustavo Petro dijo que sus hijos crecieron en medio de escoltas por efectos de la violencia

De trasteos, movilizaciones y de pico y cédula habló el secretario de gobierno de Bucaramanga
Podcast

“La ciudad no será militarizada. Los atracos no todos son en moto, son a pie”: Secretario del Interior

Hasta el 30 de noviembre se amplió el plazo para aprovechar beneficios tributarios en Bucaramanga
Noticias

Hasta el 30 de noviembre se amplió el plazo para aprovechar beneficios tributarios en Bucaramanga

Ecopetrol registró récord en exportación de asfalto en septiembre
Podcast

“Así será la pavimentación San Gil-Charalá-Duitama”: Secretario de Planeación

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.