la Policía Nacional a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, la Seccional de Inteligencia Policial y en coordinación el Ejército Nacional – Quinta Brigada, logró la captura en flagrancia de dos (2) personas y la aprehensión de un (1) menor de edad por el delito de Explotación Ilícita de Yacimiento Minero y Otros Materiales.
Es preciso indicar que el procedimiento se llevó a cabo en la vereda Aguas Blancas del municipio de Sabana de Torres, donde los uniformados identificaron una explotación ilegal de recursos naturales, afectando de manera significativa los ecosistemas de la región.
En el procedimiento se intervino tres (3) minas ilegales y se procedió a la inutilización de maquinaria utilizada para la extracción ilícita de minerales, entre ellos: tres (3) motores, dos (2) motobombas, nueve (9) canecas plásticas de 55 galones cada una, utilizadas como balsa para la draga y una (1) draga artesanal.
La minería ilegal causa un grave impacto ambiental al degradar los ecosistemas, contaminar fuentes hídricas y acelerar la deforestación. El uso indiscriminado de sustancias tóxicas como el mercurio y el cianuro en la extracción de minerales envenena ríos y suelos, afectando la biodiversidad y poniendo en riesgo la salud de las comunidades cercanas.
Esta actividad ilícita, además, genera grave alteración del cauce de los ríos y la erosión del suelo generan deslizamientos y pérdida de tierras fértiles, comprometiendo la sostenibilidad ambiental y económica.
Los capturados, el menor aprehendido y elementos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.
Este resultado se enmarca en la lucha frontal contra los delitos ambientales que afectan la biodiversidad y los recursos hídricos de Santander. “Este procedimiento demuestra el compromiso de la Policía Nacional en la protección del medioambiente y los recursos naturales de Santander. La minería ilegal no solo causa un grave daño ecológico, sino que también financia economías ilegales que atentan contra la seguridad y la estabilidad de la región. Seguiremos trabajando articuladamente con las autoridades para combatir estas prácticas y garantizar la protección de nuestro territorio”. Coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera, comandante del Departamento de Policía Santander.
La Policía Nacional reitera su llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la explotación ilícita de minerales y otros delitos ambientales. La línea de emergencia 123 está disponible para recibir información que contribuya a la lucha contra estos flagelos.