lunes, junio 23, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Gobierno Nacional solicita a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú

Gobierno Nacional solicita a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú

Foto: Presidencia de la República.

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 14, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, hizo un llamado contundente a aunar esfuerzos por la protección de los defensores ambientales y pidió a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú.

Frente a las recientes cifras de Global Witness, que revelaron que en el 2022 fueron asesinados 60 defensores de la tierra y el medioambiente en el país, declaró:

“Lamentamos el asesinato de estos 60 defensores ambientales. Es una cifra realmente vergonzosa para el país. Y esperamos que podamos ir revirtiendo esta realidad con la implementación del Acuerdo de Escazú y los Puestos de Mando Unificado para la Vida”, aseguró Muhamad.

Es fundamental la ratificación por parte de la Corte Constitucional del Acuerdo de Escazú. “Si bien ya estamos implementando muchos de esos aspectos, que ya sea una ley en firme de la República nos apoyaría mucho en esta necesidad de proteger a los defensores ambientales”, reiteró.

Al sancionar la ley del Acuerdo de Escazú, el 5 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro destacó que este instrumento garantizará la protección de los líderes ambientales y el acceso a información de este sector como un derecho fundamental

“Esta es una ley, y un tratado internacional que básicamente le da poder a la ciudadanía, en función de la defensa de la naturaleza, de la defensa del planeta, de la defensa de la vida”, subrayó el mandatario.

El Acuerdo de Escazú es una herramienta única, firmada por 24 países, que fortalece las capacidades y la cooperación de la ciudadanía a través del diálogo social y la transparencia en la información ambiental.

“Desde el Ministerio de Ambiente buscamos reconocimiento, acompañamiento y resarcir ese rol del defensor ambiental en las comunidades, que sea su primera protección, así como la hoja de ruta de derechos humanos que hemos implementado y a la cual muchos de ellos ya han acudido”, recalcó la ministra Muhamad.

Esta cartera también adelanta una estrategia de control social ambiental y de veeduría ciudadana en los territorios, así como en la activación de rutas para la protección a las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

Artículo Previo

«La inseguridad en el país es una realidad, no sólo una percepción», Procuradora

Siguiente Artículo

Otra víctima mortal de la intolerancia en Bucaramanga

PUBLICIDAD

Gobierno Nacional solicita a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú

Gobierno Nacional solicita a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú

Foto: Presidencia de la República.

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 14, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, hizo un llamado contundente a aunar esfuerzos por la protección de los defensores ambientales y pidió a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú.

Frente a las recientes cifras de Global Witness, que revelaron que en el 2022 fueron asesinados 60 defensores de la tierra y el medioambiente en el país, declaró:

“Lamentamos el asesinato de estos 60 defensores ambientales. Es una cifra realmente vergonzosa para el país. Y esperamos que podamos ir revirtiendo esta realidad con la implementación del Acuerdo de Escazú y los Puestos de Mando Unificado para la Vida”, aseguró Muhamad.

Es fundamental la ratificación por parte de la Corte Constitucional del Acuerdo de Escazú. “Si bien ya estamos implementando muchos de esos aspectos, que ya sea una ley en firme de la República nos apoyaría mucho en esta necesidad de proteger a los defensores ambientales”, reiteró.

Al sancionar la ley del Acuerdo de Escazú, el 5 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro destacó que este instrumento garantizará la protección de los líderes ambientales y el acceso a información de este sector como un derecho fundamental

“Esta es una ley, y un tratado internacional que básicamente le da poder a la ciudadanía, en función de la defensa de la naturaleza, de la defensa del planeta, de la defensa de la vida”, subrayó el mandatario.

El Acuerdo de Escazú es una herramienta única, firmada por 24 países, que fortalece las capacidades y la cooperación de la ciudadanía a través del diálogo social y la transparencia en la información ambiental.

“Desde el Ministerio de Ambiente buscamos reconocimiento, acompañamiento y resarcir ese rol del defensor ambiental en las comunidades, que sea su primera protección, así como la hoja de ruta de derechos humanos que hemos implementado y a la cual muchos de ellos ya han acudido”, recalcó la ministra Muhamad.

Esta cartera también adelanta una estrategia de control social ambiental y de veeduría ciudadana en los territorios, así como en la activación de rutas para la protección a las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

Artículo Previo

«La inseguridad en el país es una realidad, no sólo una percepción», Procuradora

Siguiente Artículo

Otra víctima mortal de la intolerancia en Bucaramanga

Siguiente Artículo
Otra víctima mortal de la intolerancia en Bucaramanga

Otra víctima mortal de la intolerancia en Bucaramanga

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99