viernes, julio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Gobierno incrementa en $1 billón línea de respaldo del Fondo de Garantías para apoyar mipymes

Cerca de $2 billones ya han sido girados a los empleados a través del PAEF
Por: Redacción
enero 21, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el Fondo Nacional de Garantías (FNG) extiende en $1 billón la línea de crédito para capital de trabajo e inversión para la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

“Para atender a esas mipymes, en este comienzo de año, en donde necesitamos que tengan toda la disposición y dinamismo para generar empleo, quiero que sepan que van a poder acceder a líneas de financiamiento en donde estaremos respaldando hasta el 90%”, aseguró el Mandatario.

Con esta esta línea que ya está agotada en un 80%, se han otorgado garantías por $7,5 billones y se llegará a los $10 billones.

De acuerdo con Raúl Buitrago, Presidente del FNG, el respaldo para la micro y pequeña empresa llega al 90%, mientras que para la mediana empresa cubre el 80%, con plazos hasta de 60 meses.

Agregó que del total de garantías que se originaron en el Fondo durante el 2020, que ascendieron a $19,8 billones, 95% de ellas se concentraron en mpymes, con una cobertura del 99% de los municipios del país.

“Esperamos que, entre los años 2020 y 2021, el FNG haya logrado respaldar $37 billones para la reactivación de los empresarios colombianos”, finalizó Buitrago.

Por su parte, el Presidente del Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex), Javier Díaz, afirmó que se está trabajando en una nueva línea de crédito ‘Providencia Adelante’, por $10.000 millones.

Alivios financieros

Por su parte, el Presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, aseguró que dentro de un mes empezará a operar una “ley que es históricamente la más generosa que ha salido para regularizar a tantos deudores morosos, sobre todo, en el sector agropecuario, para que puedan acceder a crédito formal nuevamente”.

Mejía explicó que la ley contempla que para aquellos deudores con más de 180 días habrá condonaciones de interés corriente y de mora, con la idea de llegar hasta un 30% de quitas a capital.

Mientras que para las deudas más antiguas y que ya están castigadas por el Banco Agrario, la idea es dejarlos hasta el 80% de quitas a capital, beneficiando a unos 150.000 productores que están en esa situación en estos momentos.

Esta ley tiene el potencial para beneficiar a 196.000 productores agropecuarios, de los cuales 180.000 son pequeños productores, indicó el Presidente del Banco Agrario.

Mejía reveló que durante el 2020 el Banco Agrario desembolsó $4,3 billones para el sector agropecuario colombiano.

Por su parte, Dairo Estrada, Presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), aseguró que la entidad está estableciendo un plan de alivios para que quienes tuvieron dificultades en los últimos dos años para pagar sus deudas puedan ser nuevamente sujetos de crédito dentro del sistema financiero.

Artículo Previo

Pagando con monedas protestarán contra los peajes

Siguiente Artículo

Destruidos 12 laboratorios utilizados para el procesamiento de estupefacientes

PUBLICIDAD

Gobierno incrementa en $1 billón línea de respaldo del Fondo de Garantías para apoyar mipymes

Cerca de $2 billones ya han sido girados a los empleados a través del PAEF
Por: Redacción
enero 21, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el Fondo Nacional de Garantías (FNG) extiende en $1 billón la línea de crédito para capital de trabajo e inversión para la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

“Para atender a esas mipymes, en este comienzo de año, en donde necesitamos que tengan toda la disposición y dinamismo para generar empleo, quiero que sepan que van a poder acceder a líneas de financiamiento en donde estaremos respaldando hasta el 90%”, aseguró el Mandatario.

Con esta esta línea que ya está agotada en un 80%, se han otorgado garantías por $7,5 billones y se llegará a los $10 billones.

De acuerdo con Raúl Buitrago, Presidente del FNG, el respaldo para la micro y pequeña empresa llega al 90%, mientras que para la mediana empresa cubre el 80%, con plazos hasta de 60 meses.

Agregó que del total de garantías que se originaron en el Fondo durante el 2020, que ascendieron a $19,8 billones, 95% de ellas se concentraron en mpymes, con una cobertura del 99% de los municipios del país.

“Esperamos que, entre los años 2020 y 2021, el FNG haya logrado respaldar $37 billones para la reactivación de los empresarios colombianos”, finalizó Buitrago.

Por su parte, el Presidente del Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex), Javier Díaz, afirmó que se está trabajando en una nueva línea de crédito ‘Providencia Adelante’, por $10.000 millones.

Alivios financieros

Por su parte, el Presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, aseguró que dentro de un mes empezará a operar una “ley que es históricamente la más generosa que ha salido para regularizar a tantos deudores morosos, sobre todo, en el sector agropecuario, para que puedan acceder a crédito formal nuevamente”.

Mejía explicó que la ley contempla que para aquellos deudores con más de 180 días habrá condonaciones de interés corriente y de mora, con la idea de llegar hasta un 30% de quitas a capital.

Mientras que para las deudas más antiguas y que ya están castigadas por el Banco Agrario, la idea es dejarlos hasta el 80% de quitas a capital, beneficiando a unos 150.000 productores que están en esa situación en estos momentos.

Esta ley tiene el potencial para beneficiar a 196.000 productores agropecuarios, de los cuales 180.000 son pequeños productores, indicó el Presidente del Banco Agrario.

Mejía reveló que durante el 2020 el Banco Agrario desembolsó $4,3 billones para el sector agropecuario colombiano.

Por su parte, Dairo Estrada, Presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), aseguró que la entidad está estableciendo un plan de alivios para que quienes tuvieron dificultades en los últimos dos años para pagar sus deudas puedan ser nuevamente sujetos de crédito dentro del sistema financiero.

Artículo Previo

Pagando con monedas protestarán contra los peajes

Siguiente Artículo

Destruidos 12 laboratorios utilizados para el procesamiento de estupefacientes

Siguiente Artículo
Destruidos 12 laboratorios utilizados para el procesamiento de estupefacientes

Destruidos 12 laboratorios utilizados para el procesamiento de estupefacientes

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00