lunes, mayo 16, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Gobierno asignó más de $14 mil millones para atención de mujeres víctimas de violencia

Gobierno asignó más de $14 mil millones para atención de mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
julio 21, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Con recursos asignados por más de 14 mil millones de pesos y para la atención de mujeres víctimas de las violencias, el Ministerio de Salud y Protección Social ha llevado a cabo diferentes atenciones en salud en 1.023 municipios del territorio nacional.

“Entre estas, la crianza positiva e igualitaria de niños y niñas para la no reproducción de roles y estereotipos que justifican y reproducen violencias contra las mujeres, la distribución igualitaria entre hombres y mujeres de las labores del hogar y cuidado y crianza de hijas e hijos, las líneas de orientación en salud mental y a víctimas de violencias”, explicó Ana María Peñuela, coordinadora del Grupo Convivencia Social y Ciudadanía.

Según Peñuela, el Ministerio ha venido realizando también orientaciones y acompañamiento técnico a agentes del sistema de salud para fortalecer la implementación de protocolos y atención en salud, física y mental, a las víctimas de violencias, a través de las modalidades presencial, teleorientación y telemedicina.

Así mismo, han sido establecidos los dispositivos comunitarios para la identificación de signos de alarma en violencias y canalización a servicios sectoriales e intersectoriales.

“Son estrategias que se desarrollan en coordinación y con empoderamiento de la comunidad, orientadas a promover la salud mental, prevenir riesgos asociados con problemas y trastornos mentales, violencias y consumo de sustancias sicoactivas”, afirmó Peñuela.

Línea 192, opción 4

La línea 192 cuenta con equipo de profesionales en salud mental que atienden diferentes problemas relacionados con las afectaciones mentales producidas por ansiedad, depresión o por distintas formas de violencia en el hogar, así como consumo de sustancias sicoactivas.

“Estas atenciones permiten hacer teleorientación para llevar a cabo primeros auxilios sicológicos, sicoeducación, activación de rutas sectoriales e rutas intersectoriales”, dijo Peñuela.

Actualmente, se ha realizado teleorientación con acompañamiento sicosocial a 7.292 personas, entre el 15 de abril y el 10 de julio de 2020.

Artículo Previo

La concejala Luisa Ballesteros presentó proyecto que beneficia a 270 mil mujeres

Siguiente Artículo

Comenzó el conteo regresivo para entrega del túnel de La Línea



Gobierno asignó más de $14 mil millones para atención de mujeres víctimas de violencia

Gobierno asignó más de $14 mil millones para atención de mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
julio 21, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Con recursos asignados por más de 14 mil millones de pesos y para la atención de mujeres víctimas de las violencias, el Ministerio de Salud y Protección Social ha llevado a cabo diferentes atenciones en salud en 1.023 municipios del territorio nacional.

“Entre estas, la crianza positiva e igualitaria de niños y niñas para la no reproducción de roles y estereotipos que justifican y reproducen violencias contra las mujeres, la distribución igualitaria entre hombres y mujeres de las labores del hogar y cuidado y crianza de hijas e hijos, las líneas de orientación en salud mental y a víctimas de violencias”, explicó Ana María Peñuela, coordinadora del Grupo Convivencia Social y Ciudadanía.

Según Peñuela, el Ministerio ha venido realizando también orientaciones y acompañamiento técnico a agentes del sistema de salud para fortalecer la implementación de protocolos y atención en salud, física y mental, a las víctimas de violencias, a través de las modalidades presencial, teleorientación y telemedicina.

Así mismo, han sido establecidos los dispositivos comunitarios para la identificación de signos de alarma en violencias y canalización a servicios sectoriales e intersectoriales.

“Son estrategias que se desarrollan en coordinación y con empoderamiento de la comunidad, orientadas a promover la salud mental, prevenir riesgos asociados con problemas y trastornos mentales, violencias y consumo de sustancias sicoactivas”, afirmó Peñuela.

Línea 192, opción 4

La línea 192 cuenta con equipo de profesionales en salud mental que atienden diferentes problemas relacionados con las afectaciones mentales producidas por ansiedad, depresión o por distintas formas de violencia en el hogar, así como consumo de sustancias sicoactivas.

“Estas atenciones permiten hacer teleorientación para llevar a cabo primeros auxilios sicológicos, sicoeducación, activación de rutas sectoriales e rutas intersectoriales”, dijo Peñuela.

Actualmente, se ha realizado teleorientación con acompañamiento sicosocial a 7.292 personas, entre el 15 de abril y el 10 de julio de 2020.



Artículo Previo

La concejala Luisa Ballesteros presentó proyecto que beneficia a 270 mil mujeres

Siguiente Artículo

Comenzó el conteo regresivo para entrega del túnel de La Línea

Siguiente Artículo
Comenzó el conteo regresivo para entrega del túnel de La Línea

Comenzó el conteo regresivo para entrega del túnel de La Línea

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil