martes, abril 13, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Gobierno anuncia recursos adicionales por 1,7 billones de pesos para ayudar a los hospitales a pagar sus cuentas atrasadas

abril 24, 2020
en Noticias
Nuevos gerentes para los hospitales de Santander

El Gobierno Nacional firmó el Decreto que permite utilizar las reservas técnicas de la Entidades Promotoras de Salud (EPS), por valor de 1,7 billones de pesos, para ayudar a la red hospitalaria del país a pagar sus cuentas atrasadas.

Así lo informó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al participar en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, orientado por el Presidente Duque y que se emite por el Canal Institucional.

“Hemos firmado el decreto bajo el cual se pueden utilizar las reservas técnicas de las EPS para pagar las cuentas de las IPS que tengan cuentas atrasadas, para pagar esa cartera. Son 1,7 billones de pesos, ya absolutamente reales, a los cuales estaremos haciendo seguimiento con la Superintendencia de Salud”, precisó Ruiz.

El Ministro explicó que esta medida se tomó porque, debido al Aislamiento Preventivo Obligatorio, ha disminuido la demanda de servicios de salud y muchos hospitales se encuentran desocupados.

“Eso tiene un efecto importante para ayudarnos a utilizar esa capacidad instalada para los pacientes que van a tener covid-19, pero pone a sufrir a los hospitales, porque no tienen muchos ingresos”, recalcó.

El titular de la cartera indicó que una vez el decreto sea publicado en el Diario Oficial, las EPS tienen 20 días para establecer su plan de compra de la cartera y definir a cuáles IPS van a pagar. Esta información deberán notificarla, en los cinco días siguientes, a la Superintendencia Nacional de Salud.

El funcionario subrayó que, de acuerdo con la medida, “las EPS no podrán distribuir esos recursos entre empresas de su propiedad”.

“Queremos que esto sea lo más equitativo posible y que esos dineros lleguen a facilitar a las IPS recursos para poder pagar sus nóminas, ponerse al día para pagar proveedores, pero también para ayudarlas a ampliar los servicios que se necesitan” para atender el covid-19.

Por último, el Ministro de Salud se refirió a la expedición de la Resolución 628, mediante la cual se establece que el llamado obligatorio al personal de salud para atender la pandemia se hará efectivo solo en caso de “situación extrema, en la que el país no tenga capacidad de atender a su población”.

Agregó que, sin embargo, en esta resolución se define una serie de esquemas voluntarios de notificación y de llamado, de acuerdo con lo solicitado por los trabajadores de la salud y sus agremiaciones.

“Les estamos cumpliendo a nuestros trabajadores de la salud. Queremos su bienestar y queremos que se encuentren en las mejores condiciones para poder atender el covid-19”, puntualizó el Ministro Fernando Ruiz.

Artículo Previo

Estas son las medidas que deben adoptar los trabajadores al salir de la vivienda y al regresar a su hogar

Siguiente Artículo

En un mes han sido repatriados 900 ciudadanos colombianos en vuelos de carácter humanitario

Siguiente Artículo
En un mes han sido repatriados 900 ciudadanos colombianos en vuelos de carácter humanitario

En un mes han sido repatriados 900 ciudadanos colombianos en vuelos de carácter humanitario

Bucaramanga, Colombia
martes, abril 13, 2021
Cloudy
23 ° c
23 c 18 c
Mié
22 c 18 c
Jue
23 c 18 c
Vie
22 c 18 c
Sáb

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
De trasteos, movilizaciones y de pico y cédula habló el secretario de gobierno de Bucaramanga
Podcast

“La ciudad no será militarizada. Los atracos no todos son en moto, son a pie”: Secretario del Interior

Nuevos gerentes para los hospitales de Santander
Noticias

Gobierno anuncia recursos adicionales por 1,7 billones de pesos para ayudar a los hospitales a pagar sus cuentas atrasadas

Ecopetrol registró récord en exportación de asfalto en septiembre
Podcast

“Así será la pavimentación San Gil-Charalá-Duitama”: Secretario de Planeación

El abogado Carlos Arturo Rojas se refiere a los cargos de la Fiscalía sobre red de corrupción en la Procuraduría
Podcast

El abogado Carlos Arturo Rojas se refiere a los cargos de la Fiscalía sobre red de corrupción en la Procuraduría

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.