lunes, mayo 16, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Gobernación de Santander plantea estricto control en reactivación económica del departamento

Gobernación de Santander plantea estricto control en reactivación económica del departamento
Por: Redacción
mayo 15, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Bajo el lineamiento del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, se realizó el encuentro para definir los lineamientos que permitirán realizar estricto control al COVID-19 en la apertura gradual económica.

“Queremos contar con un flujograma donde las empresas reporten a la Secretaria de Salud, sus posibles casos de COVID-19. De esta manera, nosotros podremos tener la información canalizada en tiempo real, para que no se pierda la vigilancia y el seguimiento de los casos en nuestro departamento y podamos reaccionar oportunamente ante los mismos.”, afirmó el gerente departamental de la Estrategia COVID -19, Felipe Gonzáles Castro.

Días atrás, el Gobernador de Santander junto a los alcaldes del área metropolitana, acordaron la reapertura socioeconómica gradual, en la que se estableció como requisito la implementación de protocolos de bioseguridad por parte de las empresas que reactiven labores.

Los lineamientos estipulan que el personal de salud ocupacional de las empresas deberán realizar informes diarios sobre el estado de salud de sus trabajadores, y suministrar la información a la Secretaria de Salud Departamental, que implementará la plataforma ArcGIS, software más importante a nivel mundial para la recopilación, organización y administración de datos geográficos en tiempo real sobre el COVID-19.

“En la medida en que logremos integrar toda la información tendremos datos claros para que el Puesto de Mando Unificado, tome decisiones acertadas en beneficio de la comunidad santandereana. Es un proceso, un lineamiento y un trabajo que debemos desarrollar”, explicó el secretario TIC departamental, Ricardo Flórez Rueda.

Del mismo modo, se establecieron estrategias que van más allá de la apertura socioeconómica del departamento, encaminadas a la vigilancia y monitoreo de las empresas reactivadas.

“Les recomendamos a las empresas que desde sus programas de salud ocupacional hagan la actualización del mapa del riesgo aplicando sus protocolos. Ellos mismos pueden ir identificando de manera sencilla cuáles de sus trabajadores presentan riesgo de contagio”, concluyó la directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Laura Rodríguez Villamizar.

Artículo Previo

En operación conjunta fue neutralizado alias ‘Mocho Tierra’, cabecilla del Eln

Siguiente Artículo

Nuevas lluvias podrían mejorar la calidad del aire en Bucaramanga



Gobernación de Santander plantea estricto control en reactivación económica del departamento

Gobernación de Santander plantea estricto control en reactivación económica del departamento
Por: Redacción
mayo 15, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Bajo el lineamiento del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, se realizó el encuentro para definir los lineamientos que permitirán realizar estricto control al COVID-19 en la apertura gradual económica.

“Queremos contar con un flujograma donde las empresas reporten a la Secretaria de Salud, sus posibles casos de COVID-19. De esta manera, nosotros podremos tener la información canalizada en tiempo real, para que no se pierda la vigilancia y el seguimiento de los casos en nuestro departamento y podamos reaccionar oportunamente ante los mismos.”, afirmó el gerente departamental de la Estrategia COVID -19, Felipe Gonzáles Castro.

Días atrás, el Gobernador de Santander junto a los alcaldes del área metropolitana, acordaron la reapertura socioeconómica gradual, en la que se estableció como requisito la implementación de protocolos de bioseguridad por parte de las empresas que reactiven labores.

Los lineamientos estipulan que el personal de salud ocupacional de las empresas deberán realizar informes diarios sobre el estado de salud de sus trabajadores, y suministrar la información a la Secretaria de Salud Departamental, que implementará la plataforma ArcGIS, software más importante a nivel mundial para la recopilación, organización y administración de datos geográficos en tiempo real sobre el COVID-19.

“En la medida en que logremos integrar toda la información tendremos datos claros para que el Puesto de Mando Unificado, tome decisiones acertadas en beneficio de la comunidad santandereana. Es un proceso, un lineamiento y un trabajo que debemos desarrollar”, explicó el secretario TIC departamental, Ricardo Flórez Rueda.

Del mismo modo, se establecieron estrategias que van más allá de la apertura socioeconómica del departamento, encaminadas a la vigilancia y monitoreo de las empresas reactivadas.

“Les recomendamos a las empresas que desde sus programas de salud ocupacional hagan la actualización del mapa del riesgo aplicando sus protocolos. Ellos mismos pueden ir identificando de manera sencilla cuáles de sus trabajadores presentan riesgo de contagio”, concluyó la directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Laura Rodríguez Villamizar.



Artículo Previo

En operación conjunta fue neutralizado alias ‘Mocho Tierra’, cabecilla del Eln

Siguiente Artículo

Nuevas lluvias podrían mejorar la calidad del aire en Bucaramanga

Siguiente Artículo
Nuevas lluvias podrían mejorar la calidad del aire en Bucaramanga

Nuevas lluvias podrían mejorar la calidad del aire en Bucaramanga

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil