miércoles, enero 27, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Fondo Multidonante de Naciones Unidas invierte 4,6 millones de dólares en territorios PDET para combatir el covid-19

julio 24, 2020
en Noticias
Ciento sesenta son los casos confirmados con COVID-19 en Santander

Gracias a la contribución de 4,6 millones de dólares del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, los municipios donde se ejecutan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) están fortaleciendo sus capacidades para la lucha contra la pandemia del covid-19 y para mantener los servicios esenciales de salud.

Estos recursos que fueron aprobados por el Fondo Multidonante en abril del 2020 y cuya ejecución final se dio en junio, ya están siendo desembolsados para cubrir tres prioridades.

En primer lugar, está la prevención del contagio de personal de salud en hospitales públicos de los 170 municipios PDET.

Así mismo, se encuentra el fortalecimiento de capacidades en la prestación de servicios de los hospitales públicos en 26 municipios aledaños a los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

Y en tercer lugar, se halla el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para la detección y aislamiento de casos sospechosos y confirmados en los 26 municipios.

A ese respecto, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, destacó la estrategia puesta en marcha con el Ministerio de Salud para que la pandemia afecte en el menor nivel posible las zonas PDET, con la cooperación internacional.

“El Gobierno está haciendo sus máximos esfuerzos por apoyar a las poblaciones más vulnerables del país en esta época. En este sentido, la gestión de recursos provenientes de fuentes de la cooperación internacional es fundamental. Es una estrategia de contención, dentro del programa de salud rural, que viene dando resultados. Gracias a la comunidad internacional por seguir creyendo en la política de Paz con Legalidad”, afirmó Archila.

Explicó que este apoyo se materializa gracias a las contribuciones de los donantes de la fase II del Fondo, es decir, del Reino Unido, Noruega, Alemania, Canadá, Suecia, Suiza, Irlanda, Corea, Finlandia, Chile y el Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz.

Archila agregó que los recursos están siendo ejecutados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas inglés), con el liderazgo del Ministerio de Salud.

Por su parte, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, Jessica Faieta, resaltó el apoyo en los territorios PDET.

“Gracias al compromiso de los donantes del Fondo estamos apoyando con este proyecto al Gobierno de Colombia en sus esfuerzos por atender la crisis de la covid-19 en territorios PDET, protegiendo la paz y la población en condición de vulnerabilidad. Invertir en la salud de los ciudadanos en estos municipios es también invertir en una paz sostenida y el futuro de Colombia”, aseguró.

Elementos y equipos para población médica

Cabe señalar que con estos recursos ya se inició el proceso de adquisición de elementos y equipos para la protección de la población médica y sanitaria que está en la primera fila de la amenaza de la covid-19.

Un total de 210.330 unidades de Elementos de Protección Personal serán enviadas a los municipios y entregadas al personal de salud en los 170 municipios que conforman los PDET, priorizados en el Acuerdo de paz con la desaparecida guerrilla de las Farc.

También se direccionan a dotación básica de 26 hospitales de baja y mediana complejidad en zonas PDET, para fortalecer los servicios de hospitalización y atención del parto.

A esto se suma la distribución de métodos anticonceptivos de larga duración para beneficiar a 20.500 mujeres en los municipios PDET.

Así mismo, se está contratando al personal sanitario especializado que dará la mano a los profesionales de salud de 50 municipios PDET, a través de teleapoyo, en el abordaje clínico de pacientes con problemáticas o trastornos de salud mental.

Artículo Previo

En caso de temblor, siga las siguientes recomendaciones

Siguiente Artículo

150 productores locales se beneficiaron con el primer trueque campo – ciudad

Siguiente Artículo
150 productores locales se beneficiaron con el primer trueque campo – ciudad

150 productores locales se beneficiaron con el primer trueque campo – ciudad

Bucaramanga, Colombia
miércoles, enero 27, 2021
Partly Cloudy
17 ° c
23 c 17 c
Jue
23 c 16 c
Vie
24 c 16 c
Sáb
25 c 17 c
Dom

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Edwin Ballesteros no pedía plata sino personas para una reunión”: Francisco Bernate
Podcast

“Edwin Ballesteros no pedía plata sino personas para una reunión”: Francisco Bernate

Los ventiladores para las UCI requieren de un proceso de instalación y no son un electrodoméstico cualquiera”: Luis Guillermo Plata
Podcast

“Lo mejor contra el covid es el autocuidado y no creer tanta basura mediática”: Médico Humberto Arenas

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador
Podcast

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador

Nace movimiento político para identificar populistas en Santander
Podcast

Nace movimiento político para identificar populistas en Santander

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.