lunes, julio 14, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Firman convenio para crear la Universidad del Catatumbo

Firman convenio para crear la Universidad del Catatumbo
Por: Sabino Caballero B.
febrero 20, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La transformación del Catatumbo, como una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, está directamente atada al cierre de brechas sociales, siendo la educación una prioridad y parte esencial de la apuesta de Paz Total del gobierno del presidente Gustavo Petro.

En este sentido, nace la promesa del primer mandatario de la construcción de la Universidad del Catatumbo en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, como alternativa para garantizar el derecho a la educación de las comunidades que durante años han expresado esta necesidad como acción transformadora para el desarrollo territorial.

La piedra angular del proyecto es identificar las necesidades de la población para entregar, no solamente la infraestructura de calidad que merecen, sino brindar los servicios educativos pertinentes que respondan a las características de la región. Es así como el Fondo Colombia en Paz, vehículo financiero para cumplir con esta promesa, firmó un convenio con la seccional Ocaña de la Universidad Francisco de Paula Santander, que tiene como objetivo aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para elaborar el estudio de pertinencia educativa en la región del Catatumbo e identificar el contexto actual de la educación de manera integral.

Esta alianza permitirá la consolidación de la información primaria, estudios previos y de cifras de entidades nacionales y territoriales, así como el diseño de una propuesta pre arquitectónica (caracterización y diseño) de los ambientes y espacios físicos que se requieren, mientras promueve la participación de actores territoriales con enfoque diferencial.

“El Proyecto de educación superior para el Catatumbo tendrá como eje el municipio de El Tarra, ayudando a todos los miembros de la comunidad a cumplir sus objetivos y alcanzar su verdadero potencial para su proyecto de vida. Este estudio de pertinencia nos dará los elementos para estructurar una oferta educativa integradora para la región en los términos planteados por el Presidente y materializados por la Agenda de Renovación del Territorio y el FONDOPAZ de Presidencia”, dijo el director del Fondo Colombia en Paz, Camilo Cetina.

Con una inversión de cerca de 650 millones de pesos, correspondientes a los aportes de la subcuenta de la Agencia de Renovación del Territorio – PDET del Fondo Colombia en Paz y un aporte en especie por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, esta firma es un paso primordial para hacer realidad el sueño de la Universidad del Catatumbo, una deuda histórica que hoy se consolida como un pilar para la transformación y la construcción de la Paz Total en el país.

Artículo Previo

El ICP de Piedecuesta hará parte de una red de innovación de Ecopetrol

Siguiente Artículo

Santander mostrará su potencial turístico ante el mundo

PUBLICIDAD

Firman convenio para crear la Universidad del Catatumbo

Firman convenio para crear la Universidad del Catatumbo
Por: Sabino Caballero B.
febrero 20, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La transformación del Catatumbo, como una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, está directamente atada al cierre de brechas sociales, siendo la educación una prioridad y parte esencial de la apuesta de Paz Total del gobierno del presidente Gustavo Petro.

En este sentido, nace la promesa del primer mandatario de la construcción de la Universidad del Catatumbo en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, como alternativa para garantizar el derecho a la educación de las comunidades que durante años han expresado esta necesidad como acción transformadora para el desarrollo territorial.

La piedra angular del proyecto es identificar las necesidades de la población para entregar, no solamente la infraestructura de calidad que merecen, sino brindar los servicios educativos pertinentes que respondan a las características de la región. Es así como el Fondo Colombia en Paz, vehículo financiero para cumplir con esta promesa, firmó un convenio con la seccional Ocaña de la Universidad Francisco de Paula Santander, que tiene como objetivo aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para elaborar el estudio de pertinencia educativa en la región del Catatumbo e identificar el contexto actual de la educación de manera integral.

Esta alianza permitirá la consolidación de la información primaria, estudios previos y de cifras de entidades nacionales y territoriales, así como el diseño de una propuesta pre arquitectónica (caracterización y diseño) de los ambientes y espacios físicos que se requieren, mientras promueve la participación de actores territoriales con enfoque diferencial.

“El Proyecto de educación superior para el Catatumbo tendrá como eje el municipio de El Tarra, ayudando a todos los miembros de la comunidad a cumplir sus objetivos y alcanzar su verdadero potencial para su proyecto de vida. Este estudio de pertinencia nos dará los elementos para estructurar una oferta educativa integradora para la región en los términos planteados por el Presidente y materializados por la Agenda de Renovación del Territorio y el FONDOPAZ de Presidencia”, dijo el director del Fondo Colombia en Paz, Camilo Cetina.

Con una inversión de cerca de 650 millones de pesos, correspondientes a los aportes de la subcuenta de la Agencia de Renovación del Territorio – PDET del Fondo Colombia en Paz y un aporte en especie por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, esta firma es un paso primordial para hacer realidad el sueño de la Universidad del Catatumbo, una deuda histórica que hoy se consolida como un pilar para la transformación y la construcción de la Paz Total en el país.

Artículo Previo

El ICP de Piedecuesta hará parte de una red de innovación de Ecopetrol

Siguiente Artículo

Santander mostrará su potencial turístico ante el mundo

Siguiente Artículo
Santander mostrará su potencial turístico ante el mundo

Santander mostrará su potencial turístico ante el mundo

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00