lunes, julio 14, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Este viernes, Presidente Duque inaugura el Túnel de la Línea

Este viernes, Presidente Duque inaugura el Túnel de la Línea
Por: Redacción
septiembre 3, 2020
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

A primera hora de este viernes 4 de septiembre, el Presidente Iván Duque Márquez pondrá en operación el Túnel de la Línea, una de las obras de infraestructura más importantes para la competitividad del país.

El nuevo Túnel de la Línea, que conecta los municipios de Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío), contó con una inversión superior al $1 billón.

Esta monumental obra, con una longitud de 8,65 kilómetros que atraviesan la compleja Cordillera Central, se convierte en el túnel carretero más largo de América Latina y en la obra más representativa de la ingeniería colombiana.

Para lograr este objetivo, el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad adscrita al Ministerio de Transporte, desarrolló un minucioso y disciplinado plan estructurado por fases para determinar las obras a ejecutar y dio como resultado una doble calzada de 30 kilómetros entre Cajamarca y Calarcá, con 31 viaductos, 25 túneles y 3 intercambiadores viales para atravesar la cordillera Central.

El Túnel de La Línea es parte de una vía estratégica para impulsar la economía y competitividad del país que, al reducir costos de operación, y busca una mejor comercialización de productos que pasan por el puerto de Buenaventura, el principal sobre el Pacífico. Además, comunicará en menor tiempo ciudades capitales del suroccidente como Cali (Valle del Cauca) o Armenia (Quindío) con Bogotá.

El Jefe de Estado hará un recorrido por las obras entregadas en compañía de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el Director de Invías, Juan Esteban Gil, y los gobernadores de Tolima, Ricardo Orozco Valero, y de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.

Artículo Previo

Teletrabajo: el reto de la oficina en casa en medio de la pandemia

Siguiente Artículo

En solo cuatro pasos, aprenda a identificar noticias falsas sobre el COVID-19

PUBLICIDAD

Este viernes, Presidente Duque inaugura el Túnel de la Línea

Este viernes, Presidente Duque inaugura el Túnel de la Línea
Por: Redacción
septiembre 3, 2020
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

A primera hora de este viernes 4 de septiembre, el Presidente Iván Duque Márquez pondrá en operación el Túnel de la Línea, una de las obras de infraestructura más importantes para la competitividad del país.

El nuevo Túnel de la Línea, que conecta los municipios de Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío), contó con una inversión superior al $1 billón.

Esta monumental obra, con una longitud de 8,65 kilómetros que atraviesan la compleja Cordillera Central, se convierte en el túnel carretero más largo de América Latina y en la obra más representativa de la ingeniería colombiana.

Para lograr este objetivo, el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad adscrita al Ministerio de Transporte, desarrolló un minucioso y disciplinado plan estructurado por fases para determinar las obras a ejecutar y dio como resultado una doble calzada de 30 kilómetros entre Cajamarca y Calarcá, con 31 viaductos, 25 túneles y 3 intercambiadores viales para atravesar la cordillera Central.

El Túnel de La Línea es parte de una vía estratégica para impulsar la economía y competitividad del país que, al reducir costos de operación, y busca una mejor comercialización de productos que pasan por el puerto de Buenaventura, el principal sobre el Pacífico. Además, comunicará en menor tiempo ciudades capitales del suroccidente como Cali (Valle del Cauca) o Armenia (Quindío) con Bogotá.

El Jefe de Estado hará un recorrido por las obras entregadas en compañía de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el Director de Invías, Juan Esteban Gil, y los gobernadores de Tolima, Ricardo Orozco Valero, y de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.

Artículo Previo

Teletrabajo: el reto de la oficina en casa en medio de la pandemia

Siguiente Artículo

En solo cuatro pasos, aprenda a identificar noticias falsas sobre el COVID-19

Siguiente Artículo
En solo cuatro pasos, aprenda a identificar noticias falsas sobre el COVID-19

En solo cuatro pasos, aprenda a identificar noticias falsas sobre el COVID-19

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00