lunes, junio 16, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

“Esperamos cerrar 2021 duplicando la capacidad de energía renovable que tenemos hoy”: Ministro de Minas y Energía

“Esperamos cerrar 2021 duplicando la capacidad de energía renovable que tenemos hoy”: Ministro de Minas y Energía

Foto: Ministerio de Minas y Energía

Por: Redacción
agosto 12, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa indicó este miércoles que el Gobierno espera cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para el año entrante, el objetivo es dejar instalados o en construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW.

Así lo señaló el funcionario en el quinto Congreso Internacional de Energías Renovables, liderado por SER Colombia, donde resaltó los logros alcanzados en materia de Transición Energética por parte del Gobierno Nacional y las metas que tiene el sector durante los próximos 12 meses.

“Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas solares este semestre en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. Vamos a multiplicar por dos lo que llevamos a la fecha al cierre de 2021, a pesar de la pandemia. Vamos a dejar la senda para que, al acabar este Gobierno, haya instalados o en construcción 2.500 MW de capacidad instalada en energía renovable no convencional”, aseguró el Ministro.

De igual manera, el Ministro destacó que la Transición Energética que lidera Colombia en la región no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino que el país está apostándole también a nuevas fuentes de generación de energía, que recibirán distintos incentivos gracias a la recién sancionada Ley de Transición Energética y a las políticas públicas que el Gobierno Nacional ha impulsado.

“No nos quedamos solo con energía solar y eólica. Ya inauguramos el primer piloto de Geotermia en Casanare y se vienen dos más; en el Meta inauguramos la planta de biogás de la Fazenda y también implementaremos un proyecto de biomasa forestal en el Vichada. Además, publicamos a comentarios la hoja de ruta del hidrógeno, que esperamos socializar de manera definitiva en septiembre, con el fin de aprovechar el potencial que tiene el país como exportador de este energético”, agregó.

En este sentido, el Ministro Diego Mesa aseguró que la masificación de las energías renovables no convencionales se seguirá consolidando gracias a la tercera subasta que realizará el Gobierno Nacional.

De la misma forma, reconoció el trabajo de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías, a Canadian Solar Energy, a través de la primera subasta de este tipo organizada en América Latina.

Finalmente, el Ministro Mesa señaló que la energía solar ha sido una aliada fundamental para el cierre de brechas en Colombia, pues de las más de 56 mil familias que han sido conectadas al servicio de energía eléctrica en lo corrido de Gobierno, más de 18 mil cuentan con el poder transformador de la energía gracias a paneles solares.

Artículo Previo

Ulibro vuelve a la presencialidad

Siguiente Artículo

Plan de Conectividad Educativa tendrá cobertura en los 87 municipios del departamento

PUBLICIDAD

“Esperamos cerrar 2021 duplicando la capacidad de energía renovable que tenemos hoy”: Ministro de Minas y Energía

“Esperamos cerrar 2021 duplicando la capacidad de energía renovable que tenemos hoy”: Ministro de Minas y Energía

Foto: Ministerio de Minas y Energía

Por: Redacción
agosto 12, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa indicó este miércoles que el Gobierno espera cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para el año entrante, el objetivo es dejar instalados o en construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW.

Así lo señaló el funcionario en el quinto Congreso Internacional de Energías Renovables, liderado por SER Colombia, donde resaltó los logros alcanzados en materia de Transición Energética por parte del Gobierno Nacional y las metas que tiene el sector durante los próximos 12 meses.

“Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas solares este semestre en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. Vamos a multiplicar por dos lo que llevamos a la fecha al cierre de 2021, a pesar de la pandemia. Vamos a dejar la senda para que, al acabar este Gobierno, haya instalados o en construcción 2.500 MW de capacidad instalada en energía renovable no convencional”, aseguró el Ministro.

De igual manera, el Ministro destacó que la Transición Energética que lidera Colombia en la región no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino que el país está apostándole también a nuevas fuentes de generación de energía, que recibirán distintos incentivos gracias a la recién sancionada Ley de Transición Energética y a las políticas públicas que el Gobierno Nacional ha impulsado.

“No nos quedamos solo con energía solar y eólica. Ya inauguramos el primer piloto de Geotermia en Casanare y se vienen dos más; en el Meta inauguramos la planta de biogás de la Fazenda y también implementaremos un proyecto de biomasa forestal en el Vichada. Además, publicamos a comentarios la hoja de ruta del hidrógeno, que esperamos socializar de manera definitiva en septiembre, con el fin de aprovechar el potencial que tiene el país como exportador de este energético”, agregó.

En este sentido, el Ministro Diego Mesa aseguró que la masificación de las energías renovables no convencionales se seguirá consolidando gracias a la tercera subasta que realizará el Gobierno Nacional.

De la misma forma, reconoció el trabajo de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías, a Canadian Solar Energy, a través de la primera subasta de este tipo organizada en América Latina.

Finalmente, el Ministro Mesa señaló que la energía solar ha sido una aliada fundamental para el cierre de brechas en Colombia, pues de las más de 56 mil familias que han sido conectadas al servicio de energía eléctrica en lo corrido de Gobierno, más de 18 mil cuentan con el poder transformador de la energía gracias a paneles solares.

Artículo Previo

Ulibro vuelve a la presencialidad

Siguiente Artículo

Plan de Conectividad Educativa tendrá cobertura en los 87 municipios del departamento

Siguiente Artículo
Panamá intercambiará con Colombia información tributaria de manera automática

Plan de Conectividad Educativa tendrá cobertura en los 87 municipios del departamento

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99