viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

En Santander por primera vez en el HIC se implementó técnica que identifica el origen de crisis convulsivas en pacientes

En Santander por primera vez en el HIC se implementó técnica que identifica el origen de crisis convulsivas en pacientes

Foto: Hospital Internacional de Colombia

Por: Amparo Parra Mosquera
noviembre 1, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El primer paciente sometido a este procedimiento es Nelyobin Posso Jiménez
Que desde su primer año de vida ha padecido crisis convulsivas que, aunque por un largo tiempo fueron controladas con medicamentos, hoy a sus 53 años son difíciles de manejar. Los médicos que han atendido su caso en Aruba, país del que proviene, le diagnosticaron epilepsia refractaria, una enfermedad en donde no hay respuesta a medicamentos anticrisis, y por ende el paciente continúa con múltiples crisis convulsivas de forma frecuente.

Las opciones para el tratamiento de Nelyobin eran cada vez más limitadas, pero no inexistentes. Fue entonces que sus médicos le recomendaron viajar a Bucaramanga, específicamente al Hospital Internacional de Colombia (HIC), para recibir una cirugía llamada Estereo-encefalografía (sEEG), que le ayudaría a identificar la fuente de sus convulsiones y dar el manejo adecuado a su enfermedad.

La decisión estaba tomada. El paciente, junto a su esposa, cruzaron el Caribe para llegar a Colombia y finalizar su recorrido en el HIC. “Cuando nos dijeron que debíamos venir a Colombia dudamos porque no sabíamos nada sobre este país, pero los médicos insistieron que aquí le podían dar a mi esposo el tratamiento que necesitaba y aquí estamos”, asegura Elsa Erazo, esposa de Nelyobin.

La Dra. Aura Virginia González, neuróloga epileptóloga del HIC, explica que este procedimiento, realizado por primera vez en el oriente colombiano, tiene el objetivo de localizar la zona en la que se originan las crisis convulsivas y tomar decisiones respecto al tratamiento. “Con el equipo médico realizamos los estudios prequirúrgicos pertinentes para el paciente. Teniendo en cuenta los resultados, se planteó una hipótesis de la localización de la zona en la que, posiblemente, se originaban estas crisis y se planteó la sEEG como método diagnóstico definitivo para delimitar esta región en el cerebro”.

El procedimiento, precisa el Dr. Iván Freire Carlier, neurocirujano del HIC, consiste en la implantación de electrodos, “estos elementos, que son muy delgados, van dentro del cráneo y llegan al cerebro a través de una cirugía guiada por una técnica de estereotáxia (sistema de coordenadas tridimensionales que permite a los cirujanos identificar con exactitud la posición en el cerebro donde se debe intervenir).” Estos electrodos, afirma el neurocirujano, van directamente a las zonas en las que posiblemente se originan las crisis y una vez insertados, se lleva al paciente para realizar un registro de la actividad cerebral registrada por estos electrodos.
Los electrodos están elaborados de materiales como platino o acero inoxidable y en cada uno existen múltiples contactos que están separados por milímetros entre ellos. Generalmente los pacientes requieren entre 8 y 15 de estos elementos, pero para el caso de Nelyobin, fueron necesarios 11.

Nelyobin recibió su procedimiento y tras varios días de estudio por parte del equipo médico del Instituto neurológico del HIC, se logró encontrar la zona exacta en la que se originan sus crisis convulsivas. “Ahora, el paso a seguir es hacer una cirugía resectiva (extirpación) del sitio señalado por los estudios con el objetivo de lograr libertad de crisis. Esto será de gran ayuda para el tratamiento de este paciente que vino de otro país buscando atención para dar una mejora a su calidad de vida”, expresa la Dra. Aura.

Mientras tanto, Elsa, esposa del paciente, espera con este procedimiento que Nelyobin pueda seguir su vida con normalidad y realizar nuevamente las actividades que lo hacen feliz. “A él le encanta el futbol, le gusta el deporte, trotar y estar con sus amigos. Quiere reintegrarse a su vida y esperamos que con todo esto, pueda mejorar su calidad de vida”, precisa.

Lo que se debe saber sobre epilepsia refractaria

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta al sistema nervioso central y provoca crisis epilépticas recurrentes. Cuando estas crisis convulsivas no se controlan con medicamentos antiepilépticos, es tipificada como epilepsia refractaria. Esta patología puede representar un desafío significativo en el manejo y tratamiento del paciente y en tales casos, es fundamental buscar opciones alternativas de tratamiento.

En el mundo, aproximadamente 70 millones de personas sufren actualmente de epilepsia. Dentro de este grupo, entre el 30% y el 40% desarrollan resistencia a los fármacos, requiriendo así investigaciones para evaluar si son candidatos para intervenciones quirúrgicas. De este grupo de pacientes solo un porcentaje va a requerir de SEEG como método diagnostico adicional para identificar la zona de origen de las crisis dado la complejidad del síndrome epiléptico y resultados inconclusos de la evaluación prequirúrgica.

Artículo Previo

Ambientalistas rechazan decisiones de la CDMB – CAS y cuestionan al Gobierno de Petro

Siguiente Artículo

Exsenador Arístides Andrade denunció que en Barrancabermeja operó empresa criminal de compra de votos

PUBLICIDAD

En Santander por primera vez en el HIC se implementó técnica que identifica el origen de crisis convulsivas en pacientes

En Santander por primera vez en el HIC se implementó técnica que identifica el origen de crisis convulsivas en pacientes

Foto: Hospital Internacional de Colombia

Por: Amparo Parra Mosquera
noviembre 1, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El primer paciente sometido a este procedimiento es Nelyobin Posso Jiménez
Que desde su primer año de vida ha padecido crisis convulsivas que, aunque por un largo tiempo fueron controladas con medicamentos, hoy a sus 53 años son difíciles de manejar. Los médicos que han atendido su caso en Aruba, país del que proviene, le diagnosticaron epilepsia refractaria, una enfermedad en donde no hay respuesta a medicamentos anticrisis, y por ende el paciente continúa con múltiples crisis convulsivas de forma frecuente.

Las opciones para el tratamiento de Nelyobin eran cada vez más limitadas, pero no inexistentes. Fue entonces que sus médicos le recomendaron viajar a Bucaramanga, específicamente al Hospital Internacional de Colombia (HIC), para recibir una cirugía llamada Estereo-encefalografía (sEEG), que le ayudaría a identificar la fuente de sus convulsiones y dar el manejo adecuado a su enfermedad.

La decisión estaba tomada. El paciente, junto a su esposa, cruzaron el Caribe para llegar a Colombia y finalizar su recorrido en el HIC. “Cuando nos dijeron que debíamos venir a Colombia dudamos porque no sabíamos nada sobre este país, pero los médicos insistieron que aquí le podían dar a mi esposo el tratamiento que necesitaba y aquí estamos”, asegura Elsa Erazo, esposa de Nelyobin.

La Dra. Aura Virginia González, neuróloga epileptóloga del HIC, explica que este procedimiento, realizado por primera vez en el oriente colombiano, tiene el objetivo de localizar la zona en la que se originan las crisis convulsivas y tomar decisiones respecto al tratamiento. “Con el equipo médico realizamos los estudios prequirúrgicos pertinentes para el paciente. Teniendo en cuenta los resultados, se planteó una hipótesis de la localización de la zona en la que, posiblemente, se originaban estas crisis y se planteó la sEEG como método diagnóstico definitivo para delimitar esta región en el cerebro”.

El procedimiento, precisa el Dr. Iván Freire Carlier, neurocirujano del HIC, consiste en la implantación de electrodos, “estos elementos, que son muy delgados, van dentro del cráneo y llegan al cerebro a través de una cirugía guiada por una técnica de estereotáxia (sistema de coordenadas tridimensionales que permite a los cirujanos identificar con exactitud la posición en el cerebro donde se debe intervenir).” Estos electrodos, afirma el neurocirujano, van directamente a las zonas en las que posiblemente se originan las crisis y una vez insertados, se lleva al paciente para realizar un registro de la actividad cerebral registrada por estos electrodos.
Los electrodos están elaborados de materiales como platino o acero inoxidable y en cada uno existen múltiples contactos que están separados por milímetros entre ellos. Generalmente los pacientes requieren entre 8 y 15 de estos elementos, pero para el caso de Nelyobin, fueron necesarios 11.

Nelyobin recibió su procedimiento y tras varios días de estudio por parte del equipo médico del Instituto neurológico del HIC, se logró encontrar la zona exacta en la que se originan sus crisis convulsivas. “Ahora, el paso a seguir es hacer una cirugía resectiva (extirpación) del sitio señalado por los estudios con el objetivo de lograr libertad de crisis. Esto será de gran ayuda para el tratamiento de este paciente que vino de otro país buscando atención para dar una mejora a su calidad de vida”, expresa la Dra. Aura.

Mientras tanto, Elsa, esposa del paciente, espera con este procedimiento que Nelyobin pueda seguir su vida con normalidad y realizar nuevamente las actividades que lo hacen feliz. “A él le encanta el futbol, le gusta el deporte, trotar y estar con sus amigos. Quiere reintegrarse a su vida y esperamos que con todo esto, pueda mejorar su calidad de vida”, precisa.

Lo que se debe saber sobre epilepsia refractaria

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta al sistema nervioso central y provoca crisis epilépticas recurrentes. Cuando estas crisis convulsivas no se controlan con medicamentos antiepilépticos, es tipificada como epilepsia refractaria. Esta patología puede representar un desafío significativo en el manejo y tratamiento del paciente y en tales casos, es fundamental buscar opciones alternativas de tratamiento.

En el mundo, aproximadamente 70 millones de personas sufren actualmente de epilepsia. Dentro de este grupo, entre el 30% y el 40% desarrollan resistencia a los fármacos, requiriendo así investigaciones para evaluar si son candidatos para intervenciones quirúrgicas. De este grupo de pacientes solo un porcentaje va a requerir de SEEG como método diagnostico adicional para identificar la zona de origen de las crisis dado la complejidad del síndrome epiléptico y resultados inconclusos de la evaluación prequirúrgica.

Artículo Previo

Ambientalistas rechazan decisiones de la CDMB – CAS y cuestionan al Gobierno de Petro

Siguiente Artículo

Exsenador Arístides Andrade denunció que en Barrancabermeja operó empresa criminal de compra de votos

Siguiente Artículo
Arístides Andrade revela por qué siendo liberal apoya a Gustavo Petro

Exsenador Arístides Andrade denunció que en Barrancabermeja operó empresa criminal de compra de votos

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99