domingo, enero 17, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

En más de $15.000 millones se ampliará línea de crédito ‘Colombia Emprende Innova’ para financiar emprendedores afectados por covid-19

mayo 26, 2020
en Noticias
En más de $15.000 millones se ampliará línea de crédito ‘Colombia Emprende Innova’ para financiar emprendedores afectados por covid-19

Para brindar mayor liquidez a las empresas afectadas por las repercusiones del coronavirus (covid-19) en la economía colombiana, el Gobierno Nacional e iNNpulsa han tomado la decisión de ampliar en más de $15.000 millones la línea de crédito ‘Colombia Emprende Innova’, a partir del primero de junio.

Hasta el momento, de acuerdo con un reporte de la entidad, se han colocado $3.830 millones en empresas y emprendimientos de Medellín, Bogotá, Cartagena, Manizales, Bucaramanga y Cali.

Las compañías beneficiarias de estos créditos pertenecen a los sectores de transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, industria manufacturera y comercio al por mayor.

La idea es permitirles el flujo de dinero a los emprendedores para mitigar algunos de los efectos económicos derivados del covid-19 en el país, en alianza con Bancóldex-iNNpulsa y el Fondo Nacional de Garantías (FNG).

Esta línea de crédito, que está dirigida a empresas y emprendimientos de todos los sectores económicos con mínimo 6 y máximo 96 meses de facturación, otorga un máximo de $100 millones.

A continuación, se enumera el balance logrado por iNNpulsa durante el periodo de Aislamiento Preventivo Obligatorio:

Soluciones gratuitas para emprendedores

• INNpulsa y Fedesoft invitaron a los emprendedores colombianos a que contarán qué servicios gratuitos ofrecen para mitigar el impacto del covid-19. A la fecha, en la plataforma ya se encuentran cargadas 219 soluciones gratuitas para ciudadanos y emprendedores y contamos con más de un millón visitas al landing de la iniciativa.

• Por ejemplo, en materia de ‘Provisión de Servicios y Productos’ básicos se resalta Rappi, que otorga servicio gratuito a los mayores de 65 años. No se les cobra el valor de envío y otros beneficios.

• En ‘Soluciones Tecnológicas’, INGENIOAPPS ofrece gratis software para hacer e-commerce y gestionar ventas y facturas, mientras que en el grupo de ‘Salud y Medicina’, MEDILABB brinda mensajería, recolección de fórmulas médicas, reclamo de medicamentos formulados y resultados médicos. Es gratuito para mayores de 60 años.

Soluciones por departamento

• En este momento ya se encuentran cargadas 219 soluciones gratuitas.

• Hemos recibido soluciones de regiones como Bogotá, Bolívar, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Tolima, Risaralda, Cundinamarca, Norte de Santander, Atlántico, Santander, Nariño, Quindío, Boyacá, Huila, Meta y La Guajira.

• En la actualidad se cuenta con 138 servicios (63%) para la categoría de soluciones tecnológicas. Para la categoría de ‘Trabajo en Casa’ hay 39 soluciones disponibles (18%), en cuanto a Salud y Medicina se cuenta con 27 soluciones (12%) y en la categoría para la ‘Provisión de Servicios’ se tienen 7 soluciones (3%).

C-Emprende desde casa

• La estrategia C-Emprende no se detiene y por eso desde iNNpulsa se llega a la casa de los emprendedores y de todos los colombianos interesados en el emprendimiento y la innovación.

• Desde el 18 de marzo se inició una serie de contenidos virtuales gratuitos a los que todos los colombianos se pueden conectar y aprender sobre temas como: teletrabajo, cómo afrontar las crisis y sacar provecho de las mismas, ciudades inteligentes.

• Hasta la fecha se han realizado 12 de estas capacitaciones, con una total de 2.444 asistentes y más de 2.300 reproducciones a través de nuestras redes sociales.

• La programación de estas charlas se puede encontrar en la página web de iNNpulsa, buscando las salas virtuales. https://innpulsa.salasvirtuales.info/

Alianza con la Universidad EAN

• Durante la contingencia del covid-19, desde C-Emprende y en alianza con la Universidad EAN, se ha puesto a disposición de todos los emprendedores del país una plataforma virtual en donde se ofrecen programas de forma gratuita: capacitaciones, entrenamientos, cursos flexibles y cursos formativos.

• En este momento el programa cuenta con 2.528 emprendedores inscritos en la plataforma.

• De esta forma buscamos seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor e innovador del país. Podrán ingresar a la página web de CEMPRENDE ( https://cemprende.universidadean.edu.co/) y registrarse para acceder a todo el contenido.

Cursos de Platzi y otros recursos

• Además, los emprendedores tienen a disposición 3 cursos gratuitos de Platzi a los que pueden acceder solo con ingresar a la página web de iNNpulsa. Estos 3 cursos son: trabajo remoto o teletrabajo, creación de emprendimientos y finanzas en emprendimientos.

• Esta primera línea está dirigida a empresas y emprendimientos de todos los sectores económicos con máximo 60 meses de facturación. El destino de los recursos es capital de trabajo, y el monto máximo por empresa: hasta doscientos millones de pesos, con plazo de hasta tres años.

• Destinación: para actividades especificadas como práctica médica, fabricación de productos de hornos, desarrollo de sistemas, productos de panadería, publicidad, construcción de carreteras y vías, calzado, seguridad privada y fabricación de vidrio y productos de ferretería. La línea iNNpulsa-Bancóldex de aceleración empresarial ha colocado $9.800 millones.

• Este dinero fue colocado en empresas de Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cali y Cúcuta.

Línea Colombia Emprende e Innova

• La línea 2 está dirigida a empresas y emprendimientos de todos los sectores económicos con mínimo 6 y máximo 96 meses de facturación. El destino de los recursos es capital de trabajo, y el monto máximo por empresa: hasta cien millones de pesos, con plazo de hasta tres años.

• A la fecha se han colocado $3.830 millones en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Manizales, Bucaramanga y Cali.

• Las empresas beneficiadas pertenecen a los sectores de transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, industria manufacturera y comercio al por mayor.

• Debido a la gran demanda, la línea se va a ampliar a partir del primero de junio con más de $15.000 millones para los emprendedores, con la posibilidad de ser distribuidos a través de intermediarios, tanto Fintech como bancos tradicionales.

Línea Convenio iNNpulsa-Banco Agrario

• La tercera alternativa, diseñada por iNNpulsa junto al Banco Agrario de Colombia, está dirigida a emprendedores que hayan superado el reto 2 del programa ALDEA de iNNpulsa y a empresarios que pertenezcan a la cadena de valor agropecuaria para la seguridad alimentaria, con más de dos años y menos de ocho años de constitución.

• En esta línea, dependiendo del análisis de crédito realizado por el Banco, iNNpulsa Colombia compensará el 5% del capital solicitado y hasta 4 puntos porcentuales de la tasa de Crédito.

• El destino de los recursos es capital de trabajo, y el monto máximo por empresa de hasta setenta millones de pesos, con plazo de hasta tres años.

• La línea iNNpulsa-Banco Agrario está estudiando 582 solicitudes de crédito provenientes de todas las regiones del país y en su mayoría, pertenecientes a emprendedores del programa ALDEA de iNNpulsa.

Línea especial para emprendedores y trabajadores independientes

Es un trabajo articulado con MinHacienda, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Garantías y el sector privado, coordinado por INNPulsa.

• Hemos diseñando una herramienta para facilitar el crédito para profesionales trabajadores o emprendedores independientes que tengan algún tipo de actividad comercial.

• Esta herramienta funciona mediante el otorgamiento de garantías que respalden prestamos ágiles, a través de las Fintech y de otras entidades financieras que cuenten con canales digitales.

• El capital desembolsado es de $243.703 millones a 16.355 independientes en los 32 departamentos del país. Están por desembolsar $558.339 millones. Lo que significa que hay una colocación de $802.042 millones.

• Estos recursos se han entregado a sectores como servicio de apoyo a las empresas, contabilidad, teneduría de libros, auditoría, transporte, atención de la salud humana, actividades jurídicas, actividades odontológicas, comercio al por menor, arquitectura e ingeniería, otras actividades conexas de consultoría técnica, expendio a la mesa de comidas preparadas

Artículo Previo

Diez alcaldes del país en la mira de la Fiscalía por supuestas irregularidades en contratos por emergencia sanitaria

Siguiente Artículo

No podemos bajar la guardia ¡el uso de tapabocas es indispensable! Conozca cuándo se debe cambiar

Siguiente Artículo
No podemos bajar la guardia ¡el uso de tapabocas es indispensable! Conozca cuándo se debe cambiar

No podemos bajar la guardia ¡el uso de tapabocas es indispensable! Conozca cuándo se debe cambiar

Bucaramanga, Colombia
domingo, enero 17, 2021
Showers
16 ° c
23 c 16 c
Lun
23 c 16 c
Mar
24 c 16 c
Mié
23 c 16 c
Jue

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar
Podcast

“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar

Ministerio de Educación inicia encuentro con secretarías del país para preparar el modelo de regreso a clases en el mes de agosto
Noticias

Aprobado Plan de Alternancia para los 78 mil estudiantes de Bucaramanga

En más de $15.000 millones se ampliará línea de crédito ‘Colombia Emprende Innova’ para financiar emprendedores afectados por covid-19
Noticias

En más de $15.000 millones se ampliará línea de crédito ‘Colombia Emprende Innova’ para financiar emprendedores afectados por covid-19

“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Podcast

Científico santandereano y nobel de medicina preparan microvacuna contra el covid con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.