martes, mayo 17, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    Alias Otoniel sí nombró al senador Miguel Ángel Pinto: JEP

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

En los dos días sin IVA las ventas totales superan los $9 billones, casi un punto del PIB: Duque

En más de $15.000 millones se ampliará línea de crédito ‘Colombia Emprende Innova’ para financiar emprendedores afectados por covid-19
Por: Redacción
julio 6, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En los dos días sin IVA, realizados el 19 de junio y el 3 de julio en Colombia, las ventas totales del comercio superan los $9 billones, casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB), destacó este domingo el Presidente Iván Duque Márquez.

En la sesión de Facebook Live, en la que contestó preguntas de habitantes de distintas regiones del país, el Mandatario resaltó los buenos resultados obtenidos el viernes pasado, en la segunda jornada sin el cobro del gravamen, y dijo que fue el día de mayor actividad de comercio electrónico que ha habido en el país.

“El día sin IVA es un día que ayuda a la reactivación de la economía de nuestro país. En los dos días que llevamos podemos hablar de más de 9 billones de pesos en ventas totales. Eso quiere decir que es casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB)”, manifestó el Jefe de Estado.

Agregó que los días sin IVA “les permiten a muchas familias ahorrarse recursos y adquirir productos que son importantes para su calidad de vida. Y lo tercero, también reactiva el empleo y el comercio”.

Resaltó que en el primer día sin IVA se registraron algunas experiencias negativas en materia de comportamiento ciudadano. “Pero en el segundo, esos hechos fueron realmente controlados para que no se presentaran”, indicó.

“Quiero también destacar que el segundo día sin IVA se registró el día de mayor comercio electrónico en la historia de nuestro país, y eso también hay que destacarlo como un paso hacia la virtualidad comercial”, subrayó.

Destacó el compromiso de las autoridades regionales, del sector privado y también de la ciudadanía para impulsar la actividad económica y, al mismo tiempo, protegerse frente al covid-19.

“De tal manera que creo que el segundo día sin IVA trajo muy buenos resultados y vimos que Colombia puede arrancar de manera segura cuando nosotros protegemos la vida y la salud y, al mismo tiempo, recuperamos actividad productiva”, sostuvo.

El Presidente Duque explicó que las plataformas de ventas esperaban que las compras por el comercio electrónico crecieran 8 veces, y “se creció 18 veces esa demanda. Eso, por supuesto, generó lo que llamamos nosotros los trancones o colas virtuales”, dijo.

Por su parte, el Consejero Económico y de Transformación Digital, Víctor Muñoz, explicó que el viernes pasado, en el segundo día sin IVA, se realizaron 1 millón 200 mil transacciones virtuales y se transaron 300.331 millones de pesos a través de comercio electrónico.

Señaló que “es el mayor número de transacciones que se han presentado en comercio electrónico en el país en la historia”.

“El tercer día sin IVA queremos que sea un día donde no tengamos ningún incidente ni en lo presencial ni en lo virtual. Esto es un proceso de fortalecimiento y de crecimiento”, puntualizó Muñoz.

Artículo Previo

Doscientas catorce personas han superado el COVID-19 en Santander

Siguiente Artículo

Medidas adoptadas para cuidar a mayores de 70 años son para proteger a los más vulnerables, afirma médico geriatra



En los dos días sin IVA las ventas totales superan los $9 billones, casi un punto del PIB: Duque

En más de $15.000 millones se ampliará línea de crédito ‘Colombia Emprende Innova’ para financiar emprendedores afectados por covid-19
Por: Redacción
julio 6, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En los dos días sin IVA, realizados el 19 de junio y el 3 de julio en Colombia, las ventas totales del comercio superan los $9 billones, casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB), destacó este domingo el Presidente Iván Duque Márquez.

En la sesión de Facebook Live, en la que contestó preguntas de habitantes de distintas regiones del país, el Mandatario resaltó los buenos resultados obtenidos el viernes pasado, en la segunda jornada sin el cobro del gravamen, y dijo que fue el día de mayor actividad de comercio electrónico que ha habido en el país.

“El día sin IVA es un día que ayuda a la reactivación de la economía de nuestro país. En los dos días que llevamos podemos hablar de más de 9 billones de pesos en ventas totales. Eso quiere decir que es casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB)”, manifestó el Jefe de Estado.

Agregó que los días sin IVA “les permiten a muchas familias ahorrarse recursos y adquirir productos que son importantes para su calidad de vida. Y lo tercero, también reactiva el empleo y el comercio”.

Resaltó que en el primer día sin IVA se registraron algunas experiencias negativas en materia de comportamiento ciudadano. “Pero en el segundo, esos hechos fueron realmente controlados para que no se presentaran”, indicó.

“Quiero también destacar que el segundo día sin IVA se registró el día de mayor comercio electrónico en la historia de nuestro país, y eso también hay que destacarlo como un paso hacia la virtualidad comercial”, subrayó.

Destacó el compromiso de las autoridades regionales, del sector privado y también de la ciudadanía para impulsar la actividad económica y, al mismo tiempo, protegerse frente al covid-19.

“De tal manera que creo que el segundo día sin IVA trajo muy buenos resultados y vimos que Colombia puede arrancar de manera segura cuando nosotros protegemos la vida y la salud y, al mismo tiempo, recuperamos actividad productiva”, sostuvo.

El Presidente Duque explicó que las plataformas de ventas esperaban que las compras por el comercio electrónico crecieran 8 veces, y “se creció 18 veces esa demanda. Eso, por supuesto, generó lo que llamamos nosotros los trancones o colas virtuales”, dijo.

Por su parte, el Consejero Económico y de Transformación Digital, Víctor Muñoz, explicó que el viernes pasado, en el segundo día sin IVA, se realizaron 1 millón 200 mil transacciones virtuales y se transaron 300.331 millones de pesos a través de comercio electrónico.

Señaló que “es el mayor número de transacciones que se han presentado en comercio electrónico en el país en la historia”.

“El tercer día sin IVA queremos que sea un día donde no tengamos ningún incidente ni en lo presencial ni en lo virtual. Esto es un proceso de fortalecimiento y de crecimiento”, puntualizó Muñoz.



Artículo Previo

Doscientas catorce personas han superado el COVID-19 en Santander

Siguiente Artículo

Medidas adoptadas para cuidar a mayores de 70 años son para proteger a los más vulnerables, afirma médico geriatra

Siguiente Artículo
Medidas adoptadas para cuidar a mayores de 70 años son para proteger a los más vulnerables, afirma médico geriatra

Medidas adoptadas para cuidar a mayores de 70 años son para proteger a los más vulnerables, afirma médico geriatra

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil