domingo, junio 15, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extiende hasta el 31 de mayo de 2021

Con 9 indicadores, el Gobierno evaluará progresión del covid-19 en esta nueva etapa
Por: Redacción
febrero 26, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente Iván Duque Márquez anunció este jueves que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extenderá hasta el 31 de mayo de 2021 en Colombia, toda vez que la Organización Mundial de la Salud mantiene la declaración de pandemia.

“Hemos tomado la decisión de ampliar el concepto de Emergencia Sanitaria hasta el 31 de mayo de 2021. Son tres meses más, todavía sigue la declaratoria mundial de pandemia, y la gran mayoría de países mantiene la situación de emergencia sanitaria; nosotros hacemos lo propio”, dijo el Jefe de Estado en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’.

Mediante esta medida, el Gobierno amplía los efectos de la Emergencia Sanitaria que, a través de la Resolución 2230 del 27 de noviembre de 2020, tienen vigencia hasta el próximo domingo 28 de febrero.

El Mandatario resaltó que la decisión se tomó luego de una reunión con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el equipo de expertos.

Agregó que con la Resolución emitida por el Ministerio de Salud se busca tomar medidas acordes con “las circunstancias que estamos viviendo hoy con relación a la pandemia, para ir recuperando vida productiva. Hacerlo, por supuesto, con más controles, pero también ir evolucionando positivamente”.

En ese contexto, el Jefe de Estado indicó que el Ministerio del Interior estará sacando adelante el decreto de orden público que acompaña las medidas tomadas este jueves con la extensión de la Emergencia Sanitaria.

Restricción a las aglomeraciones

Entre tanto, el jefe de la cartera de Salud dio a conocer algunas de las medidas tomadas, a través de la citada Resolución de ampliación de la Emergencia Sanitaria.

“Importantísimo para los colombianos: mantenemos las restricciones sobre las aglomeraciones, sobre la realización de eventos públicos y privados, así como la recomendación para los adultos mayores de 70 años de mantener el autoaislamiento preventivo”, recalcó el MinSalud.

Retorno gradual a clases

Así mismo, el Ministro Ruiz se refirió a la orden que se imparte a las entidades territoriales y a los particulares de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la presencialidad en las instituciones educativas, a partir del esquema de alternancia, y bajo la implementación de medidas de bioseguridad.

“Quiero hacer énfasis, Presidente, en este tema, porque es muy relevante. Ya hay una política de alternancia establecida en el país por el Ministerio de Educación”, manifestó el Ministro, quien añadió que la educación es un derecho fundamental que tienen los niños, pero que se ha visto severamente afectado como consecuencia de la pandemia.

Por último, el MinSalud aseveró que el regreso a clases de los niños tiene como objetivo fortalecer su desarrollo físico, mental y psicosocial.

Artículo Previo

Presidente Duque anunció que el 7 de marzo llegan al país 2 millones de vacunas de Sinovac

Siguiente Artículo

Anuncian primera convocatoria del año para acceder a la exención de renta por 7 años para empresas de Economía Naranja

PUBLICIDAD

Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extiende hasta el 31 de mayo de 2021

Con 9 indicadores, el Gobierno evaluará progresión del covid-19 en esta nueva etapa
Por: Redacción
febrero 26, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente Iván Duque Márquez anunció este jueves que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extenderá hasta el 31 de mayo de 2021 en Colombia, toda vez que la Organización Mundial de la Salud mantiene la declaración de pandemia.

“Hemos tomado la decisión de ampliar el concepto de Emergencia Sanitaria hasta el 31 de mayo de 2021. Son tres meses más, todavía sigue la declaratoria mundial de pandemia, y la gran mayoría de países mantiene la situación de emergencia sanitaria; nosotros hacemos lo propio”, dijo el Jefe de Estado en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’.

Mediante esta medida, el Gobierno amplía los efectos de la Emergencia Sanitaria que, a través de la Resolución 2230 del 27 de noviembre de 2020, tienen vigencia hasta el próximo domingo 28 de febrero.

El Mandatario resaltó que la decisión se tomó luego de una reunión con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el equipo de expertos.

Agregó que con la Resolución emitida por el Ministerio de Salud se busca tomar medidas acordes con “las circunstancias que estamos viviendo hoy con relación a la pandemia, para ir recuperando vida productiva. Hacerlo, por supuesto, con más controles, pero también ir evolucionando positivamente”.

En ese contexto, el Jefe de Estado indicó que el Ministerio del Interior estará sacando adelante el decreto de orden público que acompaña las medidas tomadas este jueves con la extensión de la Emergencia Sanitaria.

Restricción a las aglomeraciones

Entre tanto, el jefe de la cartera de Salud dio a conocer algunas de las medidas tomadas, a través de la citada Resolución de ampliación de la Emergencia Sanitaria.

“Importantísimo para los colombianos: mantenemos las restricciones sobre las aglomeraciones, sobre la realización de eventos públicos y privados, así como la recomendación para los adultos mayores de 70 años de mantener el autoaislamiento preventivo”, recalcó el MinSalud.

Retorno gradual a clases

Así mismo, el Ministro Ruiz se refirió a la orden que se imparte a las entidades territoriales y a los particulares de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la presencialidad en las instituciones educativas, a partir del esquema de alternancia, y bajo la implementación de medidas de bioseguridad.

“Quiero hacer énfasis, Presidente, en este tema, porque es muy relevante. Ya hay una política de alternancia establecida en el país por el Ministerio de Educación”, manifestó el Ministro, quien añadió que la educación es un derecho fundamental que tienen los niños, pero que se ha visto severamente afectado como consecuencia de la pandemia.

Por último, el MinSalud aseveró que el regreso a clases de los niños tiene como objetivo fortalecer su desarrollo físico, mental y psicosocial.

Artículo Previo

Presidente Duque anunció que el 7 de marzo llegan al país 2 millones de vacunas de Sinovac

Siguiente Artículo

Anuncian primera convocatoria del año para acceder a la exención de renta por 7 años para empresas de Economía Naranja

Siguiente Artículo
Gobierno adopta estrategia para atraer inversión extranjera de Economía Naranja

Anuncian primera convocatoria del año para acceder a la exención de renta por 7 años para empresas de Economía Naranja

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99