lunes, junio 23, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

El Gobierno ha pagado por anticipado a las EPS, no hay crisis: Ministro de Salud

El Gobierno ha pagado por anticipado a las EPS, no hay crisis: Ministro de Salud
Por: Sabino Caballero B.
agosto 31, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que el actual Gobierno no está generando ninguna crisis en el sistema de salud y prueba de ellos es el aumento en un 25.4 por ciento del presupuesto destinado para el año 2023 y el aumento en un 16.23% en la Unidad de Pago Por Capitación (UPC), es decir en el valor anual que el Estado reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud.

«Los ciudadanos deben entender que no se dejará de prestar el servicio de salud, y si alguna EPS no puede mantenerse en el sistema, vamos a transferir los pacientes para que se les brinden la atención en otra entidad prestadora, porque el Gobierno cuenta con los recursos para garantizar la atención», afirmó el Ministro de Salud.

Dijo también que, de enero a julio del presente año, el gobierno del presidente Gustavo Petro les ha pagado por anticipado a las EPS, lo cual significa que a la fecha no hay deuda con ellas; y que, en el caso puntual de las EPS Sura, Colsanitas y Compensar se les ha girado más de 14 billones de pesos, al mes de julio de 2023.

«No hay evidencia alguna para señalar que los cálculos de la UPC, realizados para 2023, resulten insuficientes 8 meses después, ya que los estados financieros de las EPS no muestran una situación crítica», añadió el Ministro de Salud.

Las declaraciones las hizo el funcionario en un nuevo acercamiento con las Empresas Promotoras de Salud (EPS), el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, donde enfatizó que el Gobierno Nacional tiene garantizados los recursos para continuar prestando los servicios de salud a todos los colombianos y a los cerca de un millón de ciudadanos migrantes.

Durante la reunión organizada por la Defensoría del Pueblo, en la que, además del jefe de la Cartera de Salud participaron varios representantes de las EPS, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la Asociación de Clínicas y Hospitales y las directivas de Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Jaramillo Martínez explicó a los asistentes los esfuerzos que el gobierno del presidente Gustavo Petro hace para lograr un verdadero cambio al sistema de salud.

Al término de la reunión en la sede de la Defensoría del Pueblo, se acordó entre los asistentes continuar con las mesas de concertación durante la presente semana entre los representantes de la EPS y el Ministerio de Salud para evaluar tres puntos fundamentales: la suficiencia de la UPC, los presupuestos máximos y las deudas pendientes de gobiernos anteriores.

Artículo Previo

Juez envió a prisión a “Didier” uno de los más buscados en Bucaramanga

Siguiente Artículo

Jaime Andrés Beltrán lidera intención de voto en Bucaramanga

PUBLICIDAD

El Gobierno ha pagado por anticipado a las EPS, no hay crisis: Ministro de Salud

El Gobierno ha pagado por anticipado a las EPS, no hay crisis: Ministro de Salud
Por: Sabino Caballero B.
agosto 31, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que el actual Gobierno no está generando ninguna crisis en el sistema de salud y prueba de ellos es el aumento en un 25.4 por ciento del presupuesto destinado para el año 2023 y el aumento en un 16.23% en la Unidad de Pago Por Capitación (UPC), es decir en el valor anual que el Estado reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud.

«Los ciudadanos deben entender que no se dejará de prestar el servicio de salud, y si alguna EPS no puede mantenerse en el sistema, vamos a transferir los pacientes para que se les brinden la atención en otra entidad prestadora, porque el Gobierno cuenta con los recursos para garantizar la atención», afirmó el Ministro de Salud.

Dijo también que, de enero a julio del presente año, el gobierno del presidente Gustavo Petro les ha pagado por anticipado a las EPS, lo cual significa que a la fecha no hay deuda con ellas; y que, en el caso puntual de las EPS Sura, Colsanitas y Compensar se les ha girado más de 14 billones de pesos, al mes de julio de 2023.

«No hay evidencia alguna para señalar que los cálculos de la UPC, realizados para 2023, resulten insuficientes 8 meses después, ya que los estados financieros de las EPS no muestran una situación crítica», añadió el Ministro de Salud.

Las declaraciones las hizo el funcionario en un nuevo acercamiento con las Empresas Promotoras de Salud (EPS), el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, donde enfatizó que el Gobierno Nacional tiene garantizados los recursos para continuar prestando los servicios de salud a todos los colombianos y a los cerca de un millón de ciudadanos migrantes.

Durante la reunión organizada por la Defensoría del Pueblo, en la que, además del jefe de la Cartera de Salud participaron varios representantes de las EPS, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la Asociación de Clínicas y Hospitales y las directivas de Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Jaramillo Martínez explicó a los asistentes los esfuerzos que el gobierno del presidente Gustavo Petro hace para lograr un verdadero cambio al sistema de salud.

Al término de la reunión en la sede de la Defensoría del Pueblo, se acordó entre los asistentes continuar con las mesas de concertación durante la presente semana entre los representantes de la EPS y el Ministerio de Salud para evaluar tres puntos fundamentales: la suficiencia de la UPC, los presupuestos máximos y las deudas pendientes de gobiernos anteriores.

Artículo Previo

Juez envió a prisión a “Didier” uno de los más buscados en Bucaramanga

Siguiente Artículo

Jaime Andrés Beltrán lidera intención de voto en Bucaramanga

Siguiente Artículo
Jaime Andrés Beltrán lidera intención de voto en Bucaramanga

Jaime Andrés Beltrán lidera intención de voto en Bucaramanga

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99