lunes, mayo 16, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

El cacao de Santander para el mundo

El cacao de Santander para el mundo
Por: Redacción
julio 7, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, establecieron el 7 julio como el Día Internacional del Cacao y el Chocolate.

Este producto es el más sobresaliente del departamento, según la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) tiene una participación de 42% con 22 mil 800 toneladas de la producción anual.

En la región existen más de 17 mil familias cacaoteras en los 40 municipios donde se siembra el grano. El Carmen del Chucuri, San Vicente del Chucurí, Landazurí, Rionegro y Lebrija son los mayores productores. Actualmente existen 70 emprendimientos y asociaciones transformadoras de cacao las cuales se han convertido en el proyecto de vida de muchas de estas familias.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Rosmary Mejía Serrano, felicita a los cacaoteros en su día resaltando su gran labor que cumplen al cultivar la almendra del cacao para que se transforme en un gran producto de talla internacional, así mismo anuncia que desde el Gobierno Departamental, se están formulando proyectos para este gremio que “consiste en el fortalecimiento de las prácticas agricultoras de bioseguridad y condiciones de vida de los cacaocultores de Santander que pretende beneficiar 1.500 agricultores en 35 municipios. Las actividades principales que queremos plantear a partir de este proyecto es la rehabilitación y renovación de hectáreas cacao, la siembra de nuevas áreas para nuevos productores y un modelo de agronegocio para a la comercialización del producto”.

Este cultivo se ha catalogado por ser fino, con una mezcla de sabores frutales e intensos dejando liberar lentamente y por un largo tiempo el sabor de un extraordinario chocolate criollo, que guarda las tradiciones santandereanas, que ha cautivando los paladares del mundo, siendo estas las características que le permitieron alcanzar el primer puesto en el programa Cocoa of Excellence realizado en el Salón del Chocolate en París en 2019.

Gracias al sello de calidad del cacao santandereano actualmente es apetecido en los países como México, Malasia y Bélgica, siendo esto los destinos principales que más prefieren el chocolate de los productores de cacao de este territorio.

Artículo Previo

Gobierno radicará en el Congreso proyecto de ley reglamentaria de la cadena perpetua

Siguiente Artículo

Se adelantó la segunda jornada de limpieza y desinfección en la Central de Abastos de Bucaramanga



El cacao de Santander para el mundo

El cacao de Santander para el mundo
Por: Redacción
julio 7, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, establecieron el 7 julio como el Día Internacional del Cacao y el Chocolate.

Este producto es el más sobresaliente del departamento, según la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) tiene una participación de 42% con 22 mil 800 toneladas de la producción anual.

En la región existen más de 17 mil familias cacaoteras en los 40 municipios donde se siembra el grano. El Carmen del Chucuri, San Vicente del Chucurí, Landazurí, Rionegro y Lebrija son los mayores productores. Actualmente existen 70 emprendimientos y asociaciones transformadoras de cacao las cuales se han convertido en el proyecto de vida de muchas de estas familias.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Rosmary Mejía Serrano, felicita a los cacaoteros en su día resaltando su gran labor que cumplen al cultivar la almendra del cacao para que se transforme en un gran producto de talla internacional, así mismo anuncia que desde el Gobierno Departamental, se están formulando proyectos para este gremio que “consiste en el fortalecimiento de las prácticas agricultoras de bioseguridad y condiciones de vida de los cacaocultores de Santander que pretende beneficiar 1.500 agricultores en 35 municipios. Las actividades principales que queremos plantear a partir de este proyecto es la rehabilitación y renovación de hectáreas cacao, la siembra de nuevas áreas para nuevos productores y un modelo de agronegocio para a la comercialización del producto”.

Este cultivo se ha catalogado por ser fino, con una mezcla de sabores frutales e intensos dejando liberar lentamente y por un largo tiempo el sabor de un extraordinario chocolate criollo, que guarda las tradiciones santandereanas, que ha cautivando los paladares del mundo, siendo estas las características que le permitieron alcanzar el primer puesto en el programa Cocoa of Excellence realizado en el Salón del Chocolate en París en 2019.

Gracias al sello de calidad del cacao santandereano actualmente es apetecido en los países como México, Malasia y Bélgica, siendo esto los destinos principales que más prefieren el chocolate de los productores de cacao de este territorio.



Artículo Previo

Gobierno radicará en el Congreso proyecto de ley reglamentaria de la cadena perpetua

Siguiente Artículo

Se adelantó la segunda jornada de limpieza y desinfección en la Central de Abastos de Bucaramanga

Siguiente Artículo
Se adelantó la segunda jornada de limpieza y desinfección en la Central de Abastos de Bucaramanga

Se adelantó la segunda jornada de limpieza y desinfección en la Central de Abastos de Bucaramanga

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil