lunes, junio 23, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Durante los últimos seis meses, en Colombia se han realizado 70 millones de atenciones no presenciales, entre domiciliarias y teleconsultas

Conozca el directorio de la Red Prestadora de Servicios de Salud en el Departamento de Santander
Por: Redacción
diciembre 17, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, presentó un balance de los últimos seis meses de las atenciones en salud diferentes a la presencialidad, que alcanzaron 70 millones de atenciones entre domiciliarias y teleconsultas, en un gran esfuerzo del Gobierno Nacional, las EPS e IPS del país.

En cuanto a las atenciones para el covid-19, indicó que se realizaron más de 1’400.000 atenciones domiciliarias, 3 millones de laboratorios tomados en el domicilio, 4 millones de orientaciones en salud y 3’200.000 teleconsultas, para un total de 11’734.000 atenciones.

Mientras que en atenciones no covid-19 para la población mayor de 70 años y con comorbilidades que no se podía desplazar, se hicieron 4 millones de atenciones domiciliarias, 227 mil CPN en domicilio, 10 millones de entregas domiciliarias de medicamentos, 2 millones de laboratorios tomados en casa, 15 millones de atenciones en salud y 26 millones de teleconsultas, para un total de 58 millones de atenciones.

Así mismo, el Ministro se refirió a la formación continua del personal de salud, que al mes de noviembre acumuló 130 mil personas formadas, gracias al apoyo de las universidades, Ascofame, OPS y otras entidades que han puesto su contribución para brindar una mejor atención en salud a la población colombiana.

De otro lado, el titular de la cartera de salud indicó que, según la literatura científica del covid-19, el 40% de los contagios se dan al interior de las viviendas, ya que entran familiares, amigos y personas conocidas, y es altamente probable que a través de ellos llegue el virus al hogar.

Al respecto, el alto funcionario consideró que el aumento en el número de casos y fallecidos está relacionado con la Noche de Velitas y otros eventos que se dieron en ese momento.

“Con el inicio de las Novenas y las festividades de Navidad y Año Nuevo, tenemos que seguir las recomendaciones que hemos expedido desde el Gobierno Nacional de hacer fiestas en núcleo familiar con el menor número de invitados y buscar la virtualidad, siempre preservando esa burbuja de los que vivimos juntos”, resaltó.

Aunque la evolución de la epidemia ha sido estable, Ruiz Gómez indicó que todavía falta un largo camino por recorrer y que la vacuna no debe generar falsas esperanzas que conlleven a relajar las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento físico y uso correcto de tapabocas, acompañadas de las acciones de vacunación que se realizarán a partir de 2021.

Artículo Previo

Muro de contención protegerá instalaciones de la Institución Educativa Rural Vijagual

Siguiente Artículo

Verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad durante las misas de aguinaldos realizan alcaldías

PUBLICIDAD

Durante los últimos seis meses, en Colombia se han realizado 70 millones de atenciones no presenciales, entre domiciliarias y teleconsultas

Conozca el directorio de la Red Prestadora de Servicios de Salud en el Departamento de Santander
Por: Redacción
diciembre 17, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, presentó un balance de los últimos seis meses de las atenciones en salud diferentes a la presencialidad, que alcanzaron 70 millones de atenciones entre domiciliarias y teleconsultas, en un gran esfuerzo del Gobierno Nacional, las EPS e IPS del país.

En cuanto a las atenciones para el covid-19, indicó que se realizaron más de 1’400.000 atenciones domiciliarias, 3 millones de laboratorios tomados en el domicilio, 4 millones de orientaciones en salud y 3’200.000 teleconsultas, para un total de 11’734.000 atenciones.

Mientras que en atenciones no covid-19 para la población mayor de 70 años y con comorbilidades que no se podía desplazar, se hicieron 4 millones de atenciones domiciliarias, 227 mil CPN en domicilio, 10 millones de entregas domiciliarias de medicamentos, 2 millones de laboratorios tomados en casa, 15 millones de atenciones en salud y 26 millones de teleconsultas, para un total de 58 millones de atenciones.

Así mismo, el Ministro se refirió a la formación continua del personal de salud, que al mes de noviembre acumuló 130 mil personas formadas, gracias al apoyo de las universidades, Ascofame, OPS y otras entidades que han puesto su contribución para brindar una mejor atención en salud a la población colombiana.

De otro lado, el titular de la cartera de salud indicó que, según la literatura científica del covid-19, el 40% de los contagios se dan al interior de las viviendas, ya que entran familiares, amigos y personas conocidas, y es altamente probable que a través de ellos llegue el virus al hogar.

Al respecto, el alto funcionario consideró que el aumento en el número de casos y fallecidos está relacionado con la Noche de Velitas y otros eventos que se dieron en ese momento.

“Con el inicio de las Novenas y las festividades de Navidad y Año Nuevo, tenemos que seguir las recomendaciones que hemos expedido desde el Gobierno Nacional de hacer fiestas en núcleo familiar con el menor número de invitados y buscar la virtualidad, siempre preservando esa burbuja de los que vivimos juntos”, resaltó.

Aunque la evolución de la epidemia ha sido estable, Ruiz Gómez indicó que todavía falta un largo camino por recorrer y que la vacuna no debe generar falsas esperanzas que conlleven a relajar las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento físico y uso correcto de tapabocas, acompañadas de las acciones de vacunación que se realizarán a partir de 2021.

Artículo Previo

Muro de contención protegerá instalaciones de la Institución Educativa Rural Vijagual

Siguiente Artículo

Verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad durante las misas de aguinaldos realizan alcaldías

Siguiente Artículo
Verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad durante las misas de aguinaldos realizan alcaldías

Verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad durante las misas de aguinaldos realizan alcaldías

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99