Con el objetivo de garantizar la seguridad, comodidad y convivencia durante el último partido de Atlético Bucaramanga en el primer semestre de la Liga BetPlay, la Comisión de Seguridad local de fútbol de Bucaramanga definió una serie de medidas clave. El encuentro contra Deportivo Pasto se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a las 4:00 p.m. en el estadio Américo Montanini.
Medidas de seguridad y orden público
El Coordinador de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Bucaramanga, Didier Rodríguez, anunció las disposiciones acordadas para el evento deportivo, enfocadas en el orden público y la convivencia entre aficionados. Entre las medidas adoptadas destacan:
• Apertura de fronteras para la barra visitante.
• Ingreso permitido a la tribuna oriental para los hinchas de Deportivo Pasto, sin portar prendas alusivas al equipo.
• Apertura de puertas a partir de las 2:30 p.m. para el acceso de los aficionados.
Además, para garantizar la tranquilidad del público, la Policía Nacional desplegará un operativo con 450 uniformados, mientras que 250 personas estarán encargadas de la logística dentro y fuera del estadio. El evento contará con el respaldo de instituciones de emergencia y seguridad, entre ellas la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito de Bucaramanga y Gestores de Convivencia de la Secretaría del Interior.
Monitoreo y control del evento
El Puesto de Mando Unificado (PMU) será instalado a las 12:30 p.m., permitiendo un monitoreo continuo de la jornada y la intervención inmediata ante cualquier eventualidad.
Con estas acciones, las autoridades buscan garantizar un ambiente seguro y organizado para los aficionados, promoviendo la convivencia y el disfrute del fútbol en Bucaramanga.
El compromiso de las barras del Atlético Bucaramanga con la convivencia y el respeto ha sido resultado de un proceso continuo impulsado por la Gobernación y la Alcaldía de Bucaramanga, convirtiéndose en un modelo a seguir para el país. Gracias a iniciativas de formación, diálogos comunitarios y estrategias de seguridad, los hinchas han demostrado que el fútbol puede ser un espacio de unión y sana convivencia. Este esfuerzo colectivo ha permitido que los encuentros deportivos en la ciudad se vivan con pasión, pero también con responsabilidad, consolidando a Bucaramanga como un referente en la promoción de la cultura del fútbol sin violencia.
Las iniciativas de convivencia en Bucaramanga han tenido un impacto significativo en la comunidad, fortaleciendo la seguridad y promoviendo la cohesión social. Programas como Cine en su Barrio han permitido recuperar espacios públicos y fomentar la participación ciudadana, creando entornos seguros para niños y jóvenes. Además, la actualización de los manuales de convivencia escolar, en colaboración con la Universidad de Santander, ha mejorado la educación en valores y la prevención de conflictos en instituciones educativas.
El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana ha articulado esfuerzos entre la Policía, la Fiscalía y otras entidades para reducir la violencia y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Estas estrategias han consolidado a Bucaramanga como un referente en convivencia, demostrando que el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos puede transformar el entorno urbano en un espacio más seguro y armonioso.