miércoles, junio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Diputados rechazan privatización del Parque del Parapente

No beneficia a los parapentistas

Diputados rechazan privatización del Parque del Parapente
Por: Sabino Caballero B.
abril 21, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Por: JORGE CAICEDO

La entrega de la operación del Parque Internacional del Parapente a manos de un operador privado por parte de la Alcaldía de Floridablanca, fue el tema de la plenaria de la Asamblea Departamental realizada este jueves. El debate de control político fue una proposición del diputado Mauricio Mejía Abello, de Cambio Radical, y actual presidente de la Corporación.

El Corporado reveló los posibles vicios de forma contenidos en el documento firmado entre el Banco Inmobiliario de Floridablanca, BIF, y el contratista Julián Serrano, quien en adelante tendrá la administración del escenario.

El Parque Internacional del Parapente nació en 2016, como una propuesta contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal del entonces alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla Rueda. Al mismo tiempo, Mejía Abello era el Secretario de Infraestructura del departamento y su participación en el proyecto comprendió el proceso de estructuración; motivo por el que conoce en detalle los aspectos más relevantes de la iniciativa.

Desde el comienzo, fue concebido como un espacio amplio para la práctica y enseñanza del vuelo en parapente, en reconocimiento a las personas que hace 30 años fueron los pioneros de esta actividad que se ha convertido en atractivo turístico de Floridablanca.

Su costo inicial sería de $14 mil millones, de los cuales la Gobernación de Santander aportó $10 mil millones, el Área Metropolitana de Bucaramanga $3 mil millones y Floridablanca se encargó de la interventoría. Su entrega fue prevista para diciembre de 2019.

A la fecha, la obra sin concluir ha recibido recursos por más de $18 mil millones y para ponerla en servicio el BIF resolvió el pasado 29 de diciembre de 2021, un día antes a la entrada en vigencia de la ley de garantías electorales, entregarla a un particular que por coincidencia es el mismo contratista que la construyó. Este podrá usar las instalaciones del parque durante los próximos 20 años en actividades que permitan su aprovechamiento, lo que se puede considerar como un peculado debido a que fue concebido como un bien de uso público.

Parapentistas, los afectados
Otras inconsistencias reveladas por el diputado Mauricio Mejía Abello, refieren a que el proyecto fue alterado en su diseño original como la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) sobre la zona de salida y aproximación de los vuelos de los parapentistas, convirtiéndose en un riesgo que debe ser demolido. Así mismo, indicó que no se ha adecuado la pista para salida y aterrizaje, ni la instalación del alumbrado público. Lo que sí se ha anunciado es la posibilidad de apertura de un salón para eventos o un restaurante, actividades comerciales que dejarán por fuera a los parapentistas.

“Lo peor es que el parque fue construido en el mismo lote donde hace tres décadas comenzaron los parapentistas a desarrollar esta práctica de vuelo. Desde entonces, por ser un bien fiscal, el BIF recibía un pago por el alquiler del terreno. Ahora, cuando se han invertido recursos de los santandereanos, el parque se convierte en bien de interés público que pasa a manos de un privado que no paga alquiler y si se beneficia de ello”, puntualizó Mejía Abello.

Otra denuncia fue hecha por el diputado Hugo Cardozo Rueda, de Centro Democrático, quien advirtió que allí se planeaba construir una cancha de futbol con luminarias a una altura de 5 metros, lo que definitivamente haría imposible la práctica del parapente en el complejo. También reclamó por la falta de interés de la actual administración de Floridablanca, en cabeza del alcalde Miguel Ángel Moreno, y del director del BIF, Julio González, que no se presentaron al debate de la Asamblea Departamental, al igual que la Personera municipal, María Margarita Serrano Arenas.

Floridablanca, ausente del dabate
“Aquí vinieron las autoridades de Floridablanca a pedir apoyo para el proyecto, a justificar que el Departamento hiciera un crédito y lograr los recursos para la construcción de este parque del parapente. Hoy, ni se inmutan a dar la cara y dar explicaciones del porqué de estas acciones que marginan a los parapentistas del escenario idealizado para ellos”, agregó el Cardozo Rueda.

Aprovechando la presencia del Contralor de Santander, Fredy Anaya Martínez, los diputados le solicitaron averiguar qué va a suceder con los 10 mil millones de pesos que aportó el departamento en esa obra. Al Secretario de Infraestructura, Jaime Rodríguez Cancino, le solicitaron averiguar en el Área Metropolitana de Bucaramanga sobre la fuente de los recursos aportados para el proyecto y las razones por lo que no aplica el Acuerdo Metropolitano 008 de 2000, que da facultades al AMB para disponer administrativamente del escenario.

Artículo Previo

Homenaje a Severo Hernández

Siguiente Artículo

¿Qué quedó del debate de Metrolínea?

PUBLICIDAD

Diputados rechazan privatización del Parque del Parapente

No beneficia a los parapentistas

Diputados rechazan privatización del Parque del Parapente
Por: Sabino Caballero B.
abril 21, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Por: JORGE CAICEDO

La entrega de la operación del Parque Internacional del Parapente a manos de un operador privado por parte de la Alcaldía de Floridablanca, fue el tema de la plenaria de la Asamblea Departamental realizada este jueves. El debate de control político fue una proposición del diputado Mauricio Mejía Abello, de Cambio Radical, y actual presidente de la Corporación.

El Corporado reveló los posibles vicios de forma contenidos en el documento firmado entre el Banco Inmobiliario de Floridablanca, BIF, y el contratista Julián Serrano, quien en adelante tendrá la administración del escenario.

El Parque Internacional del Parapente nació en 2016, como una propuesta contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal del entonces alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla Rueda. Al mismo tiempo, Mejía Abello era el Secretario de Infraestructura del departamento y su participación en el proyecto comprendió el proceso de estructuración; motivo por el que conoce en detalle los aspectos más relevantes de la iniciativa.

Desde el comienzo, fue concebido como un espacio amplio para la práctica y enseñanza del vuelo en parapente, en reconocimiento a las personas que hace 30 años fueron los pioneros de esta actividad que se ha convertido en atractivo turístico de Floridablanca.

Su costo inicial sería de $14 mil millones, de los cuales la Gobernación de Santander aportó $10 mil millones, el Área Metropolitana de Bucaramanga $3 mil millones y Floridablanca se encargó de la interventoría. Su entrega fue prevista para diciembre de 2019.

A la fecha, la obra sin concluir ha recibido recursos por más de $18 mil millones y para ponerla en servicio el BIF resolvió el pasado 29 de diciembre de 2021, un día antes a la entrada en vigencia de la ley de garantías electorales, entregarla a un particular que por coincidencia es el mismo contratista que la construyó. Este podrá usar las instalaciones del parque durante los próximos 20 años en actividades que permitan su aprovechamiento, lo que se puede considerar como un peculado debido a que fue concebido como un bien de uso público.

Parapentistas, los afectados
Otras inconsistencias reveladas por el diputado Mauricio Mejía Abello, refieren a que el proyecto fue alterado en su diseño original como la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) sobre la zona de salida y aproximación de los vuelos de los parapentistas, convirtiéndose en un riesgo que debe ser demolido. Así mismo, indicó que no se ha adecuado la pista para salida y aterrizaje, ni la instalación del alumbrado público. Lo que sí se ha anunciado es la posibilidad de apertura de un salón para eventos o un restaurante, actividades comerciales que dejarán por fuera a los parapentistas.

“Lo peor es que el parque fue construido en el mismo lote donde hace tres décadas comenzaron los parapentistas a desarrollar esta práctica de vuelo. Desde entonces, por ser un bien fiscal, el BIF recibía un pago por el alquiler del terreno. Ahora, cuando se han invertido recursos de los santandereanos, el parque se convierte en bien de interés público que pasa a manos de un privado que no paga alquiler y si se beneficia de ello”, puntualizó Mejía Abello.

Otra denuncia fue hecha por el diputado Hugo Cardozo Rueda, de Centro Democrático, quien advirtió que allí se planeaba construir una cancha de futbol con luminarias a una altura de 5 metros, lo que definitivamente haría imposible la práctica del parapente en el complejo. También reclamó por la falta de interés de la actual administración de Floridablanca, en cabeza del alcalde Miguel Ángel Moreno, y del director del BIF, Julio González, que no se presentaron al debate de la Asamblea Departamental, al igual que la Personera municipal, María Margarita Serrano Arenas.

Floridablanca, ausente del dabate
“Aquí vinieron las autoridades de Floridablanca a pedir apoyo para el proyecto, a justificar que el Departamento hiciera un crédito y lograr los recursos para la construcción de este parque del parapente. Hoy, ni se inmutan a dar la cara y dar explicaciones del porqué de estas acciones que marginan a los parapentistas del escenario idealizado para ellos”, agregó el Cardozo Rueda.

Aprovechando la presencia del Contralor de Santander, Fredy Anaya Martínez, los diputados le solicitaron averiguar qué va a suceder con los 10 mil millones de pesos que aportó el departamento en esa obra. Al Secretario de Infraestructura, Jaime Rodríguez Cancino, le solicitaron averiguar en el Área Metropolitana de Bucaramanga sobre la fuente de los recursos aportados para el proyecto y las razones por lo que no aplica el Acuerdo Metropolitano 008 de 2000, que da facultades al AMB para disponer administrativamente del escenario.

Artículo Previo

Homenaje a Severo Hernández

Siguiente Artículo

¿Qué quedó del debate de Metrolínea?

Siguiente Artículo
¿Qué quedó del debate de Metrolínea?

¿Qué quedó del debate de Metrolínea?

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99