viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Deforestación en Colombia se redujo 29,1% en 2022, la cifra más baja desde 2013

Deforestación en Colombia se redujo 29,1% en 2022, la cifra más baja desde 2013
Por: Sabino Caballero B.
julio 13, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

La deforestación en el país se redujo durante el 2022 en 29,1%, así lo dio a conocer la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, a través del informe oficial de los resultados de la deforestación realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Esta es la cifra más baja desde 2013 y se logró gracias al Plan de Contención de la Deforestación que viene implementando el Gobierno desde agosto del año pasado; es decir, que en cinco meses se logró revertir la tendencia ascendente de la deforestación que venía del primer semestre de 2022 y que representó el 72% del total de la deforestación del año, mientras que con la llegada del Gobierno Petro solo presentó el 28%.

Dicha reducción del 29,1% significa que la deforestación pasó de 174.103 hectáreas (ha) deforestadas en 2021 a 123.517 ha en 2022. Con este importante resultado, se superó la meta propuesta por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo que planteó una reducción del 20%, respecto al año 2021.

También esta reducción genera las condiciones habilitantes para lograr un posible pago por resultados en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada entre los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia en la COP de París en 2015, que se fijó como propósito reducir la pérdida de bosque natural a 155.000 ha o menos por año.

Aunque la reducción de la deforestación para 2022 es histórica, la Ministra Muhamad reconoció que el trabajo debe mantenerse en los próximos años.

«Hay una satisfacción inicial, pero con los pies en la tierra. El cambio de estrategia generó un resultado, pero ahora el reto es sostenerlo el siguiente año. Superamos la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir el 20% y logramos el 29,1%», dijo.

Además, advirtió que la llegada del fenómeno de El Niño al país podría convertirse en un factor que acelere la deforestación en el segundo semestre del 2023 en el territorio nacional, principalmente en la Amazonía.

“El Niño genera condiciones críticas sociales, entre ellas, permitir que las rentas ilícitas tengan más oportunidad de instrumentalización, ese es un primer riesgo. Otro tiene que ver con la vegetación que hace más susceptible la posibilidad de incendios forestales y operaciones de deforestación planificadas y, lo tercero, es que tengamos la capacidad de reacción preventiva de las situaciones que se pueden presentar para abordarlas a tiempo y que no se nos escalen”, mencionó la titular de la cartera de Ambiente.

Amazonía, región de mayor reducción en el país

En el arco amazónico, que comprende los departamentos de Guaviare, Caquetá, Meta y Putumayo, la reducción fue de 26% respecto al 2021, es decir 45.490 hectáreas de bosque natural dejaron de ser arrasadas en 2022.

Los cuatro departamentos del arco amazónico marcaron la tendencia de reducción nacional, así: Caquetá (-50%), Guaviare (-37%), Meta (-34%) y Putumayo (-15%). De hecho, Caquetá fue el departamento con mayor reducción de la deforestación en el país, pasando de cerca de 38.390 ha a 19.200 ha.

Este resultado se logra gracias a los acuerdos sociales consolidados con las comunidades en Caquetá, Meta y Guaviare, y la inclusión de la deforestación en la Paz Total.

Adicional a estos departamentos en la Amazonía, Catatumbo (Norte de Santander), Serranía de San Lucas (Antioquia y Bolívar), Norte de Pacífico y Paramillo (Córdoba y Antioquia) son otros núcleos de deforestación relevantes en el país.

Por otro lado, en la jurisdicción de los Parques Nacionales Naturales de Colombia la deforestación fue de 12.449 ha, con una reducción de 12,8% respecto al 2021. Los parques Tinigua, Sierra de la Macarena, Serranía de Chiribiquete, La Paya, Cordillera de Los Picachos y Reserva Nacional Natural Nukak fueron los de mayor reducción en 2022. Sin embargo, en el Paramillo incrementó la superficie deforestada.

Un trabajo sostenido en 2023

Para el primer trimestre de 2023, la Amazonía tuvo una reducción del 76% de la deforestación respecto al mismo periodo del año 2022, al pasar de cerca de 50.500 ha a cerca de 12.000. Un dato que muestra que las acciones realizadas en esta región del país han tenido resultados sostenidos desde agosto de 2022.

Los acuerdos sociales de conservación y forestería con las comunidades, factores climáticos regionalizados, la inclusión del tema de la deforestación en los diálogos de Paz y la priorización de áreas para la acción integral, entre otros factores, ayudaron a lograr una reducción en la deforestación.

Artículo Previo

Farmatodo llega a la farmacia número 90 en Santander

Siguiente Artículo

El dengue aumenta en Bucaramanga

PUBLICIDAD

Deforestación en Colombia se redujo 29,1% en 2022, la cifra más baja desde 2013

Deforestación en Colombia se redujo 29,1% en 2022, la cifra más baja desde 2013
Por: Sabino Caballero B.
julio 13, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

La deforestación en el país se redujo durante el 2022 en 29,1%, así lo dio a conocer la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, a través del informe oficial de los resultados de la deforestación realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Esta es la cifra más baja desde 2013 y se logró gracias al Plan de Contención de la Deforestación que viene implementando el Gobierno desde agosto del año pasado; es decir, que en cinco meses se logró revertir la tendencia ascendente de la deforestación que venía del primer semestre de 2022 y que representó el 72% del total de la deforestación del año, mientras que con la llegada del Gobierno Petro solo presentó el 28%.

Dicha reducción del 29,1% significa que la deforestación pasó de 174.103 hectáreas (ha) deforestadas en 2021 a 123.517 ha en 2022. Con este importante resultado, se superó la meta propuesta por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo que planteó una reducción del 20%, respecto al año 2021.

También esta reducción genera las condiciones habilitantes para lograr un posible pago por resultados en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada entre los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia en la COP de París en 2015, que se fijó como propósito reducir la pérdida de bosque natural a 155.000 ha o menos por año.

Aunque la reducción de la deforestación para 2022 es histórica, la Ministra Muhamad reconoció que el trabajo debe mantenerse en los próximos años.

«Hay una satisfacción inicial, pero con los pies en la tierra. El cambio de estrategia generó un resultado, pero ahora el reto es sostenerlo el siguiente año. Superamos la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir el 20% y logramos el 29,1%», dijo.

Además, advirtió que la llegada del fenómeno de El Niño al país podría convertirse en un factor que acelere la deforestación en el segundo semestre del 2023 en el territorio nacional, principalmente en la Amazonía.

“El Niño genera condiciones críticas sociales, entre ellas, permitir que las rentas ilícitas tengan más oportunidad de instrumentalización, ese es un primer riesgo. Otro tiene que ver con la vegetación que hace más susceptible la posibilidad de incendios forestales y operaciones de deforestación planificadas y, lo tercero, es que tengamos la capacidad de reacción preventiva de las situaciones que se pueden presentar para abordarlas a tiempo y que no se nos escalen”, mencionó la titular de la cartera de Ambiente.

Amazonía, región de mayor reducción en el país

En el arco amazónico, que comprende los departamentos de Guaviare, Caquetá, Meta y Putumayo, la reducción fue de 26% respecto al 2021, es decir 45.490 hectáreas de bosque natural dejaron de ser arrasadas en 2022.

Los cuatro departamentos del arco amazónico marcaron la tendencia de reducción nacional, así: Caquetá (-50%), Guaviare (-37%), Meta (-34%) y Putumayo (-15%). De hecho, Caquetá fue el departamento con mayor reducción de la deforestación en el país, pasando de cerca de 38.390 ha a 19.200 ha.

Este resultado se logra gracias a los acuerdos sociales consolidados con las comunidades en Caquetá, Meta y Guaviare, y la inclusión de la deforestación en la Paz Total.

Adicional a estos departamentos en la Amazonía, Catatumbo (Norte de Santander), Serranía de San Lucas (Antioquia y Bolívar), Norte de Pacífico y Paramillo (Córdoba y Antioquia) son otros núcleos de deforestación relevantes en el país.

Por otro lado, en la jurisdicción de los Parques Nacionales Naturales de Colombia la deforestación fue de 12.449 ha, con una reducción de 12,8% respecto al 2021. Los parques Tinigua, Sierra de la Macarena, Serranía de Chiribiquete, La Paya, Cordillera de Los Picachos y Reserva Nacional Natural Nukak fueron los de mayor reducción en 2022. Sin embargo, en el Paramillo incrementó la superficie deforestada.

Un trabajo sostenido en 2023

Para el primer trimestre de 2023, la Amazonía tuvo una reducción del 76% de la deforestación respecto al mismo periodo del año 2022, al pasar de cerca de 50.500 ha a cerca de 12.000. Un dato que muestra que las acciones realizadas en esta región del país han tenido resultados sostenidos desde agosto de 2022.

Los acuerdos sociales de conservación y forestería con las comunidades, factores climáticos regionalizados, la inclusión del tema de la deforestación en los diálogos de Paz y la priorización de áreas para la acción integral, entre otros factores, ayudaron a lograr una reducción en la deforestación.

Artículo Previo

Farmatodo llega a la farmacia número 90 en Santander

Siguiente Artículo

El dengue aumenta en Bucaramanga

Siguiente Artículo
El dengue aumenta en Bucaramanga

El dengue aumenta en Bucaramanga

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99