martes, junio 17, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Cuestionan informe de paz que Duque presentó en la ONU

Piden investigar operativo militar en Putumayo

Cuestionan informe de paz que Duque presentó en la ONU

Suministrada

Por: Sabino Caballero B.
abril 12, 2022
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Diferentes reacciones y cuestionamientos generó la intervención del presidente Iván Duque ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde presentó un informe sobre los logros de su Gobierno en la implementación de la política de paz y la situación de derechos humanos en Colombia.

Según Duque, el propósito de su Gobierno ha sido construir la Política de Paz con Legalidad y se ha logrado la inversión de más de $12,4 billones para mejorar la vida de 6,6 millones de personas en 170 municipios, el otorgamiento de $3,08 billones en indemnizaciones individuales para las víctimas, el mantenimiento de los apoyos a 12.826 excombatientes y a 400 mil colombianos beneficiarios de los programas de sustitución de cultivos ilícitos y la Ley de Víctimas que fue prorrogada hasta el año 2031.

Previo a la presentación del informe, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia al proceso de paz, Carlos Ruiz, pidió una “investigación exhaustiva” a lo sucedido en Puerto Leguízamo, Putumayo, donde murieron 11 personas, incluyendo líderes indígenas y comunitarios, en confusos hechos en una operación del Ejército.

Sobre el particular se había pronunciado con anterioridad el candidato presidencial Sergio Fajardo quien pidió las renuncias del general Zapateiro, comandante del Ejército y del ministro de Defensa.

“No sorprendería que Duque hoy saque pecho en la ONU hablando de su “paz con legalidad”, mientras líderes sociales y excombatientes son asesinados y las operaciones de las Fuerzas Militares dejan serias dudas sobre su respeto a los derechos humanos. No ha existido un compromiso con la paz ni con la legalidad”, escribió en su cuenta de twitter.

El candidato Gustavo Petro había cuestionado la estrategia del Gobierno Nacional para enfrentar los cultivos ilícitos.

“Lo ocurrido en Putumayo es la eterna historia de una lucha que ha fracasado. La hoja de coca puede ser disminuida a partir de un programa de producción agraria alimenticia en las tierras fértiles. Los que manejan las armas legales como las armas ilegales, están irrespetando al ser humano en Colombia» dijo Petro en declaraciones a W Radio.

De igual manera el senador Iván Cepeda escribió en su twitter: “El gobierno que quiso destruir el Acuerdo y el proceso de paz al fin ha tenido que ir al Consejo de Seguridad de la ONU a decir que tiene un “compromiso inquebrantable” con la paz. Duque y el uribismo tuvieron que reconocer su derrota”.

Artículo Previo

Semana Santa en Piedecuesta

Siguiente Artículo

Médicos con salario mínimo en Clínica de Girón

PUBLICIDAD

Cuestionan informe de paz que Duque presentó en la ONU

Piden investigar operativo militar en Putumayo

Cuestionan informe de paz que Duque presentó en la ONU

Suministrada

Por: Sabino Caballero B.
abril 12, 2022
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Diferentes reacciones y cuestionamientos generó la intervención del presidente Iván Duque ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde presentó un informe sobre los logros de su Gobierno en la implementación de la política de paz y la situación de derechos humanos en Colombia.

Según Duque, el propósito de su Gobierno ha sido construir la Política de Paz con Legalidad y se ha logrado la inversión de más de $12,4 billones para mejorar la vida de 6,6 millones de personas en 170 municipios, el otorgamiento de $3,08 billones en indemnizaciones individuales para las víctimas, el mantenimiento de los apoyos a 12.826 excombatientes y a 400 mil colombianos beneficiarios de los programas de sustitución de cultivos ilícitos y la Ley de Víctimas que fue prorrogada hasta el año 2031.

Previo a la presentación del informe, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia al proceso de paz, Carlos Ruiz, pidió una “investigación exhaustiva” a lo sucedido en Puerto Leguízamo, Putumayo, donde murieron 11 personas, incluyendo líderes indígenas y comunitarios, en confusos hechos en una operación del Ejército.

Sobre el particular se había pronunciado con anterioridad el candidato presidencial Sergio Fajardo quien pidió las renuncias del general Zapateiro, comandante del Ejército y del ministro de Defensa.

“No sorprendería que Duque hoy saque pecho en la ONU hablando de su “paz con legalidad”, mientras líderes sociales y excombatientes son asesinados y las operaciones de las Fuerzas Militares dejan serias dudas sobre su respeto a los derechos humanos. No ha existido un compromiso con la paz ni con la legalidad”, escribió en su cuenta de twitter.

El candidato Gustavo Petro había cuestionado la estrategia del Gobierno Nacional para enfrentar los cultivos ilícitos.

“Lo ocurrido en Putumayo es la eterna historia de una lucha que ha fracasado. La hoja de coca puede ser disminuida a partir de un programa de producción agraria alimenticia en las tierras fértiles. Los que manejan las armas legales como las armas ilegales, están irrespetando al ser humano en Colombia» dijo Petro en declaraciones a W Radio.

De igual manera el senador Iván Cepeda escribió en su twitter: “El gobierno que quiso destruir el Acuerdo y el proceso de paz al fin ha tenido que ir al Consejo de Seguridad de la ONU a decir que tiene un “compromiso inquebrantable” con la paz. Duque y el uribismo tuvieron que reconocer su derrota”.

Artículo Previo

Semana Santa en Piedecuesta

Siguiente Artículo

Médicos con salario mínimo en Clínica de Girón

Siguiente Artículo
Médicos con salario mínimo en Clínica de Girón

Médicos con salario mínimo en Clínica de Girón

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99